Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
- Autores
- Garaño, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, reconstruiremos el proceso de construcción del ´teatro de operaciones´ del sur tucumano como centro de la estrategia represiva del poder militar. Para ello, además de la experiencia de militancia, haremos foco en la estructura jurídico-política que posibilitó las masivas violaciones a los derechos humanos no sólo de aquellos acusados de pertenecer a la guerrilla rural o colaborar con ella- sino a los pobladores del sur tucumano. Y sostendremos que, frente a ese espacio de conflictividad política -luego del cierre de los ingenios azucareros- y de militancia secreta y clandestina de la guerrilla rural, el operativo represivo iniciado en febrero de 1975 operó como una vía para articular un dominio estatal efectivo en un espacio donde había habido un déficit de soberanía estatal y había estado marcado por una disputa por el control territorial. Como veremos, para la construcción del ´monte tucumano´ como ´teatro de operaciones´ las FFAA se valieron de una serie de estrategias para imponer su dominio estatal en ese espacio de disputa entre la guerrilla y las fuerzas represivas.El libro ha sido sometido a referato interno y externo por parte de la Prosecretaría de Gestión Editorial y Difusión, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FORMAS DE REPRESIÓN
TUCUMÁN
OPERATIVO INDEPENDENCIA
PASADO RECIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111142
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d205e5870224ab4d09b06dabd7e8cb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111142 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)Garaño, SantiagoFORMAS DE REPRESIÓNTUCUMÁNOPERATIVO INDEPENDENCIAPASADO RECIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, reconstruiremos el proceso de construcción del ´teatro de operaciones´ del sur tucumano como centro de la estrategia represiva del poder militar. Para ello, además de la experiencia de militancia, haremos foco en la estructura jurídico-política que posibilitó las masivas violaciones a los derechos humanos no sólo de aquellos acusados de pertenecer a la guerrilla rural o colaborar con ella- sino a los pobladores del sur tucumano. Y sostendremos que, frente a ese espacio de conflictividad política -luego del cierre de los ingenios azucareros- y de militancia secreta y clandestina de la guerrilla rural, el operativo represivo iniciado en febrero de 1975 operó como una vía para articular un dominio estatal efectivo en un espacio donde había habido un déficit de soberanía estatal y había estado marcado por una disputa por el control territorial. Como veremos, para la construcción del ´monte tucumano´ como ´teatro de operaciones´ las FFAA se valieron de una serie de estrategias para imponer su dominio estatal en ese espacio de disputa entre la guerrilla y las fuerzas represivas.El libro ha sido sometido a referato interno y externo por parte de la Prosecretaría de Gestión Editorial y Difusión, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónÁguila, GabrielaGaraño, SantiagoScatizza, Pablo Daniel2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111142Garaño, Santiago; Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2016; 124-153978-950-34-1308-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/63info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111142instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:47.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
title |
Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
spellingShingle |
Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) Garaño, Santiago FORMAS DE REPRESIÓN TUCUMÁN OPERATIVO INDEPENDENCIA PASADO RECIENTE |
title_short |
Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
title_full |
Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
title_fullStr |
Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
title_full_unstemmed |
Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
title_sort |
Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garaño, Santiago |
author |
Garaño, Santiago |
author_facet |
Garaño, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Águila, Gabriela Garaño, Santiago Scatizza, Pablo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMAS DE REPRESIÓN TUCUMÁN OPERATIVO INDEPENDENCIA PASADO RECIENTE |
topic |
FORMAS DE REPRESIÓN TUCUMÁN OPERATIVO INDEPENDENCIA PASADO RECIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, reconstruiremos el proceso de construcción del ´teatro de operaciones´ del sur tucumano como centro de la estrategia represiva del poder militar. Para ello, además de la experiencia de militancia, haremos foco en la estructura jurídico-política que posibilitó las masivas violaciones a los derechos humanos no sólo de aquellos acusados de pertenecer a la guerrilla rural o colaborar con ella- sino a los pobladores del sur tucumano. Y sostendremos que, frente a ese espacio de conflictividad política -luego del cierre de los ingenios azucareros- y de militancia secreta y clandestina de la guerrilla rural, el operativo represivo iniciado en febrero de 1975 operó como una vía para articular un dominio estatal efectivo en un espacio donde había habido un déficit de soberanía estatal y había estado marcado por una disputa por el control territorial. Como veremos, para la construcción del ´monte tucumano´ como ´teatro de operaciones´ las FFAA se valieron de una serie de estrategias para imponer su dominio estatal en ese espacio de disputa entre la guerrilla y las fuerzas represivas.El libro ha sido sometido a referato interno y externo por parte de la Prosecretaría de Gestión Editorial y Difusión, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata. Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo, reconstruiremos el proceso de construcción del ´teatro de operaciones´ del sur tucumano como centro de la estrategia represiva del poder militar. Para ello, además de la experiencia de militancia, haremos foco en la estructura jurídico-política que posibilitó las masivas violaciones a los derechos humanos no sólo de aquellos acusados de pertenecer a la guerrilla rural o colaborar con ella- sino a los pobladores del sur tucumano. Y sostendremos que, frente a ese espacio de conflictividad política -luego del cierre de los ingenios azucareros- y de militancia secreta y clandestina de la guerrilla rural, el operativo represivo iniciado en febrero de 1975 operó como una vía para articular un dominio estatal efectivo en un espacio donde había habido un déficit de soberanía estatal y había estado marcado por una disputa por el control territorial. Como veremos, para la construcción del ´monte tucumano´ como ´teatro de operaciones´ las FFAA se valieron de una serie de estrategias para imponer su dominio estatal en ese espacio de disputa entre la guerrilla y las fuerzas represivas.El libro ha sido sometido a referato interno y externo por parte de la Prosecretaría de Gestión Editorial y Difusión, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111142 Garaño, Santiago; Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2016; 124-153 978-950-34-1308-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111142 |
identifier_str_mv |
Garaño, Santiago; Las formas de represión política en el teatro de operaciones del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2016; 124-153 978-950-34-1308-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/63 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269718123118592 |
score |
13.13397 |