El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)

Autores
Garaño, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de las avanzadas represivas previas, el 9 de febrero de 1975 las autoridades militares desplegaron un vasto operativo represivo con el fin explícito de destruir a la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez, el frente de guerrilla rural creado un año antes por el PRT-ERP. Al fundar un teatro de operaciones del Operativo Independencia, las FFAA produjeron al monte tucumano como un espacio de muerte (Taussig, 2006), basado en un régimen de excepción. Como en esos espacios la ley es suspendida de forma integral, todo es posible en ellos y cualquier acción no se considera un delito, porque previamente quienes son capturados en sus redes fueron despojados de su condición de ciudadanos. En esta zona de indistinción entre lícito e ilícito, entre excepción y regla, se puede detener indefinidamente, torturar y hasta exterminar a esos hombres y mujeres. Quien se atreviera a circular por el monte se convertía en un ser sospechoso y, por lo tanto, expuesto a un riesgo diferencial de muerte. Y la selva tucumana, por donde tradicionalmente circulaban los pobladores de la zona sur tucumana, un espacio militarizado donde las autoridades militares buscaban controlar todos los movimientos de la población.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
TEATRO DE OPERACIONES
TERRORISMO DE ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176568

id CONICETDig_ac556334416cd16486055c7cee50d4cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)Garaño, SantiagoOPERATIVO INDEPENDENCIATUCUMÁNTEATRO DE OPERACIONESTERRORISMO DE ESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Luego de las avanzadas represivas previas, el 9 de febrero de 1975 las autoridades militares desplegaron un vasto operativo represivo con el fin explícito de destruir a la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez, el frente de guerrilla rural creado un año antes por el PRT-ERP. Al fundar un teatro de operaciones del Operativo Independencia, las FFAA produjeron al monte tucumano como un espacio de muerte (Taussig, 2006), basado en un régimen de excepción. Como en esos espacios la ley es suspendida de forma integral, todo es posible en ellos y cualquier acción no se considera un delito, porque previamente quienes son capturados en sus redes fueron despojados de su condición de ciudadanos. En esta zona de indistinción entre lícito e ilícito, entre excepción y regla, se puede detener indefinidamente, torturar y hasta exterminar a esos hombres y mujeres. Quien se atreviera a circular por el monte se convertía en un ser sospechoso y, por lo tanto, expuesto a un riesgo diferencial de muerte. Y la selva tucumana, por donde tradicionalmente circulaban los pobladores de la zona sur tucumana, un espacio militarizado donde las autoridades militares buscaban controlar todos los movimientos de la población.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nº 32018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176568Garaño, Santiago; El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977); Instituto Superior del Profesorado Nº 3; Síntesis de Historia; 41; 6-2018; 12-171669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:13.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)
title El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)
spellingShingle El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)
Garaño, Santiago
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
TEATRO DE OPERACIONES
TERRORISMO DE ESTADO
title_short El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)
title_full El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)
title_fullStr El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)
title_full_unstemmed El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)
title_sort El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977)
dc.creator.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
author Garaño, Santiago
author_facet Garaño, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
TEATRO DE OPERACIONES
TERRORISMO DE ESTADO
topic OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
TEATRO DE OPERACIONES
TERRORISMO DE ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de las avanzadas represivas previas, el 9 de febrero de 1975 las autoridades militares desplegaron un vasto operativo represivo con el fin explícito de destruir a la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez, el frente de guerrilla rural creado un año antes por el PRT-ERP. Al fundar un teatro de operaciones del Operativo Independencia, las FFAA produjeron al monte tucumano como un espacio de muerte (Taussig, 2006), basado en un régimen de excepción. Como en esos espacios la ley es suspendida de forma integral, todo es posible en ellos y cualquier acción no se considera un delito, porque previamente quienes son capturados en sus redes fueron despojados de su condición de ciudadanos. En esta zona de indistinción entre lícito e ilícito, entre excepción y regla, se puede detener indefinidamente, torturar y hasta exterminar a esos hombres y mujeres. Quien se atreviera a circular por el monte se convertía en un ser sospechoso y, por lo tanto, expuesto a un riesgo diferencial de muerte. Y la selva tucumana, por donde tradicionalmente circulaban los pobladores de la zona sur tucumana, un espacio militarizado donde las autoridades militares buscaban controlar todos los movimientos de la población.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Luego de las avanzadas represivas previas, el 9 de febrero de 1975 las autoridades militares desplegaron un vasto operativo represivo con el fin explícito de destruir a la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez, el frente de guerrilla rural creado un año antes por el PRT-ERP. Al fundar un teatro de operaciones del Operativo Independencia, las FFAA produjeron al monte tucumano como un espacio de muerte (Taussig, 2006), basado en un régimen de excepción. Como en esos espacios la ley es suspendida de forma integral, todo es posible en ellos y cualquier acción no se considera un delito, porque previamente quienes son capturados en sus redes fueron despojados de su condición de ciudadanos. En esta zona de indistinción entre lícito e ilícito, entre excepción y regla, se puede detener indefinidamente, torturar y hasta exterminar a esos hombres y mujeres. Quien se atreviera a circular por el monte se convertía en un ser sospechoso y, por lo tanto, expuesto a un riesgo diferencial de muerte. Y la selva tucumana, por donde tradicionalmente circulaban los pobladores de la zona sur tucumana, un espacio militarizado donde las autoridades militares buscaban controlar todos los movimientos de la población.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176568
Garaño, Santiago; El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977); Instituto Superior del Profesorado Nº 3; Síntesis de Historia; 41; 6-2018; 12-17
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176568
identifier_str_mv Garaño, Santiago; El Operativo Independencia: un teatro devenido en laboratorio del terrorismo de Estado (Tucumán, 1975-1977); Instituto Superior del Profesorado Nº 3; Síntesis de Historia; 41; 6-2018; 12-17
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nº 3
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nº 3
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269994250928128
score 13.13397