El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
- Autores
- Garaño, Santiago
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos interesa reflexionar en torno a cómo y por qué primero militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) y luego de febrero de 1975 las autoridades militares construyeron al monte tucumano –un espacio relativamente periférico o marginal en la escena nacional– como el centro de su estrategia militante y represiva, respectivamente. A partir del análisis de una serie de puestas en escena del poder (Balandier, 1994; Abèlés, 1997), mostraremos cómo el monte fue construido como un “teatro” donde se libraba una “guerra” convencional de reafirmación de la “independencia”, se movilizó miles y miles de soldados y se exaltó su figura como paradigma de un “pueblo viril en armas” - bajo el mandato del sacrificio de la propia vida y del valor moral del heroísmo.
In this paper we want to reflect on how and why in the first place, militants from the Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) and afterwards on february 1975 the military authorities, built primarily the Tucumán’s mount - a relatively peripheral or marginal place on the national scene - as the center of their militant and repressive strategy, respectively. From the analysis of a series of power “stagings” (Balandier, 1994; Abèlés, 1997), we will show how the mount was built as a “theater” where a conventional “war” of “Independence” reaffirmation was waged, where thousands and thousands of soldiers were mobilized and exalted as a paradigm of the “armed virile people” -under the mandate of life sacrifice and the moral value of heroism.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
OPERATIVO INDEPENDENCIA
CONSCRIPCIÓN
TEATRO DE OPERACIONES
REPRESIÓN POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193351
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a43b630c53bf780c5813a65c24edec5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193351 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)The Tucumán’s mount as an "operation theater": The staging of power during the Operativo Independencia [Independence Operative] (Tucumán, 1975-1977)Garaño, SantiagoOPERATIVO INDEPENDENCIACONSCRIPCIÓNTEATRO DE OPERACIONESREPRESIÓN POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos interesa reflexionar en torno a cómo y por qué primero militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) y luego de febrero de 1975 las autoridades militares construyeron al monte tucumano –un espacio relativamente periférico o marginal en la escena nacional– como el centro de su estrategia militante y represiva, respectivamente. A partir del análisis de una serie de puestas en escena del poder (Balandier, 1994; Abèlés, 1997), mostraremos cómo el monte fue construido como un “teatro” donde se libraba una “guerra” convencional de reafirmación de la “independencia”, se movilizó miles y miles de soldados y se exaltó su figura como paradigma de un “pueblo viril en armas” - bajo el mandato del sacrificio de la propia vida y del valor moral del heroísmo.In this paper we want to reflect on how and why in the first place, militants from the Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) and afterwards on february 1975 the military authorities, built primarily the Tucumán’s mount - a relatively peripheral or marginal place on the national scene - as the center of their militant and repressive strategy, respectively. From the analysis of a series of power “stagings” (Balandier, 1994; Abèlés, 1997), we will show how the mount was built as a “theater” where a conventional “war” of “Independence” reaffirmation was waged, where thousands and thousands of soldiers were mobilized and exalted as a paradigm of the “armed virile people” -under the mandate of life sacrifice and the moral value of heroism.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193351Garaño, Santiago; El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 9-2011; 1-201626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/62119info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.62119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:45.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) The Tucumán’s mount as an "operation theater": The staging of power during the Operativo Independencia [Independence Operative] (Tucumán, 1975-1977) |
title |
El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
spellingShingle |
El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) Garaño, Santiago OPERATIVO INDEPENDENCIA CONSCRIPCIÓN TEATRO DE OPERACIONES REPRESIÓN POLÍTICA |
title_short |
El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
title_full |
El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
title_fullStr |
El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
title_full_unstemmed |
El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
title_sort |
El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garaño, Santiago |
author |
Garaño, Santiago |
author_facet |
Garaño, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OPERATIVO INDEPENDENCIA CONSCRIPCIÓN TEATRO DE OPERACIONES REPRESIÓN POLÍTICA |
topic |
OPERATIVO INDEPENDENCIA CONSCRIPCIÓN TEATRO DE OPERACIONES REPRESIÓN POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos interesa reflexionar en torno a cómo y por qué primero militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) y luego de febrero de 1975 las autoridades militares construyeron al monte tucumano –un espacio relativamente periférico o marginal en la escena nacional– como el centro de su estrategia militante y represiva, respectivamente. A partir del análisis de una serie de puestas en escena del poder (Balandier, 1994; Abèlés, 1997), mostraremos cómo el monte fue construido como un “teatro” donde se libraba una “guerra” convencional de reafirmación de la “independencia”, se movilizó miles y miles de soldados y se exaltó su figura como paradigma de un “pueblo viril en armas” - bajo el mandato del sacrificio de la propia vida y del valor moral del heroísmo. In this paper we want to reflect on how and why in the first place, militants from the Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) and afterwards on february 1975 the military authorities, built primarily the Tucumán’s mount - a relatively peripheral or marginal place on the national scene - as the center of their militant and repressive strategy, respectively. From the analysis of a series of power “stagings” (Balandier, 1994; Abèlés, 1997), we will show how the mount was built as a “theater” where a conventional “war” of “Independence” reaffirmation was waged, where thousands and thousands of soldiers were mobilized and exalted as a paradigm of the “armed virile people” -under the mandate of life sacrifice and the moral value of heroism. Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
En este trabajo nos interesa reflexionar en torno a cómo y por qué primero militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) y luego de febrero de 1975 las autoridades militares construyeron al monte tucumano –un espacio relativamente periférico o marginal en la escena nacional– como el centro de su estrategia militante y represiva, respectivamente. A partir del análisis de una serie de puestas en escena del poder (Balandier, 1994; Abèlés, 1997), mostraremos cómo el monte fue construido como un “teatro” donde se libraba una “guerra” convencional de reafirmación de la “independencia”, se movilizó miles y miles de soldados y se exaltó su figura como paradigma de un “pueblo viril en armas” - bajo el mandato del sacrificio de la propia vida y del valor moral del heroísmo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193351 Garaño, Santiago; El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 9-2011; 1-20 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193351 |
identifier_str_mv |
Garaño, Santiago; El monte tucumano como “teatro de operaciones”: Las puestas en escena del poder durante el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 9-2011; 1-20 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/62119 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.62119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270056310898688 |
score |
13.13397 |