Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano

Autores
Nemec, Diego Martín; Garaño, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto no se refiere a un tradicional museo en donde una de las Fuerzas Armadas escenifica un relato oficial y público sobre su historia, instalado en un edificio propio y visitado principalmente por un público externo a la institución. En cambio, trata sobre cuatro pueblos rurales fundados por el Ejército argentino durante los inicios de la última dictadura en el sudoeste tucumano, bautizados con nombres de uniformados ´caídos´ durante el Operativo Independencia y construidos para reubicar a cientos de pobladores rurales que vivían en el piedemonte de las Sierras del Aconquija. A los fines de este debate los consideraremos una especie de museo a cielo abierto que los militares montaron para producir una memoria -oficial y temprana- de la primera etapa del Operativo Independencia destinada a un público que incluyó, de manera privilegiada, a la población local.Nemec, D. y S. Garaño. (2020). Un museo a cielo abierto en el piedemonte tucumano. Debate Historias que no quieren ser contadas. La representación de la violencia estatal en los museos de las fuerzas armadas y de seguridad.
Fil: Nemec, Diego Martín. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Garaño, Santiago. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina
Materia
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
MUSEO
FUERZAS ARMADAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169928

id CONICETDig_b07855c022ff159550aea6787d2b78cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169928
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumanoNemec, Diego MartínGaraño, SantiagoOPERATIVO INDEPENDENCIATUCUMÁNMUSEOFUERZAS ARMADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este texto no se refiere a un tradicional museo en donde una de las Fuerzas Armadas escenifica un relato oficial y público sobre su historia, instalado en un edificio propio y visitado principalmente por un público externo a la institución. En cambio, trata sobre cuatro pueblos rurales fundados por el Ejército argentino durante los inicios de la última dictadura en el sudoeste tucumano, bautizados con nombres de uniformados ´caídos´ durante el Operativo Independencia y construidos para reubicar a cientos de pobladores rurales que vivían en el piedemonte de las Sierras del Aconquija. A los fines de este debate los consideraremos una especie de museo a cielo abierto que los militares montaron para producir una memoria -oficial y temprana- de la primera etapa del Operativo Independencia destinada a un público que incluyó, de manera privilegiada, a la población local.Nemec, D. y S. Garaño. (2020). Un museo a cielo abierto en el piedemonte tucumano. Debate Historias que no quieren ser contadas. La representación de la violencia estatal en los museos de las fuerzas armadas y de seguridad.Fil: Nemec, Diego Martín. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Garaño, Santiago. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; ArgentinaDiego Escolar2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169928Nemec, Diego Martín; Garaño, Santiago; Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano; Diego Escolar; Corpus; 10; 1; 6-2020; 1-91853-7138CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/3438info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:21.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano
title Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano
spellingShingle Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano
Nemec, Diego Martín
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
MUSEO
FUERZAS ARMADAS
title_short Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano
title_full Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano
title_fullStr Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano
title_full_unstemmed Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano
title_sort Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano
dc.creator.none.fl_str_mv Nemec, Diego Martín
Garaño, Santiago
author Nemec, Diego Martín
author_facet Nemec, Diego Martín
Garaño, Santiago
author_role author
author2 Garaño, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
MUSEO
FUERZAS ARMADAS
topic OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
MUSEO
FUERZAS ARMADAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto no se refiere a un tradicional museo en donde una de las Fuerzas Armadas escenifica un relato oficial y público sobre su historia, instalado en un edificio propio y visitado principalmente por un público externo a la institución. En cambio, trata sobre cuatro pueblos rurales fundados por el Ejército argentino durante los inicios de la última dictadura en el sudoeste tucumano, bautizados con nombres de uniformados ´caídos´ durante el Operativo Independencia y construidos para reubicar a cientos de pobladores rurales que vivían en el piedemonte de las Sierras del Aconquija. A los fines de este debate los consideraremos una especie de museo a cielo abierto que los militares montaron para producir una memoria -oficial y temprana- de la primera etapa del Operativo Independencia destinada a un público que incluyó, de manera privilegiada, a la población local.Nemec, D. y S. Garaño. (2020). Un museo a cielo abierto en el piedemonte tucumano. Debate Historias que no quieren ser contadas. La representación de la violencia estatal en los museos de las fuerzas armadas y de seguridad.
Fil: Nemec, Diego Martín. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Garaño, Santiago. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina
description Este texto no se refiere a un tradicional museo en donde una de las Fuerzas Armadas escenifica un relato oficial y público sobre su historia, instalado en un edificio propio y visitado principalmente por un público externo a la institución. En cambio, trata sobre cuatro pueblos rurales fundados por el Ejército argentino durante los inicios de la última dictadura en el sudoeste tucumano, bautizados con nombres de uniformados ´caídos´ durante el Operativo Independencia y construidos para reubicar a cientos de pobladores rurales que vivían en el piedemonte de las Sierras del Aconquija. A los fines de este debate los consideraremos una especie de museo a cielo abierto que los militares montaron para producir una memoria -oficial y temprana- de la primera etapa del Operativo Independencia destinada a un público que incluyó, de manera privilegiada, a la población local.Nemec, D. y S. Garaño. (2020). Un museo a cielo abierto en el piedemonte tucumano. Debate Historias que no quieren ser contadas. La representación de la violencia estatal en los museos de las fuerzas armadas y de seguridad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169928
Nemec, Diego Martín; Garaño, Santiago; Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano; Diego Escolar; Corpus; 10; 1; 6-2020; 1-9
1853-7138
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169928
identifier_str_mv Nemec, Diego Martín; Garaño, Santiago; Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano; Diego Escolar; Corpus; 10; 1; 6-2020; 1-9
1853-7138
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/3438
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269691177861120
score 13.13397