Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola

Autores
Apella, Maria Cristina; Babot, Jaime Daniel; Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Perez Chaia, Adriana Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La industria avícola proporciona una fracción significativa de componentes a la dieta humana. Durante décadas, se han utilizado dosis subterapéuticas de antibióticos para controlar el desarrollo microbiano intestinal, prevenir enfermedades infecciosas, y lograr el rápido crecimiento de los animales. En vista que su uso está prohibido en muchos países, incluyendo a Argentina, se han buscado alternativas al uso de los mismos. Esto impulsó el desarrollo de suplementos probióticos multifuncionales, prebióticos y su combinación (sinbióticos). Nuestro grupo de investigación ha aislado numerosas cepas de bacterias lácticas y microorganismos relacionados, las cuales fueron estudiadas exhaustivamente in vitro e in vivo en bioterio o a campo. Las numerosas propiedades benéficas de estas cepas indican alta probabilidad de éxito en su aplicación a escala de producción. Nuestro grupo también ha avanzado en el estudio de suplementos prebióticos y sinbióticos con resultados prometedores en ensayos a campo. Por otro lado, en nuestro laboratorio se está analizando la microencapsulación de cepas probióticas para garantizar su supervivencia y así aumentar su efectividad. Además, algunas de las actividades beneficiosas para el hospedador no requieren que los microorganismos se encuentren viables (posbióticos), lo que abre nuevas posibilidades de suplementos dietarios para la industria avícola en nuestro país.
The poultry industry provides a significant fraction of components to the human diet. For decades, subtherapeutic doses of antibiotics have been used to control intestinal microbial development, prevent infectious diseases, and achieve rapid growth in animals. Given that their use is prohibited in many countries, including Argentina, alternatives to their use have been sought. This has boosted the development of multifunctional probiotic supplements, prebiotics, and their combination (synbiotics). Our research group has isolated several strains of lactic acid bacteria and related genera, which were thoroughly studied both in vitro and in vivo in biotherium or in the field. The numerous beneficial properties of these strains indicate high probability of success in their application at production scale. Our group has also studied prebiotic and synbiotic supplements with promising results in field trials. On the other hand, the microencapsulation of probiotic bacteria to guarantee their survival and thus increase their effectivity is also being studied in our group. Moreover, some beneficial activities for the host do not require viable microorganisms (posbiotics), which opens up new possibilities for the poultry industry in our country.
Fil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Materia
PROBIOTICOS
PREBIÓTICOS
SIMBIOTICOS
SANIDAD
AVES DE CORRAL
NUTRICIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223134

id CONICETDig_d08e7966e1882bdd25966a8121db67ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícolaDietary supplements with an impact on nutrition and health for the poultry industryApella, Maria CristinaBabot, Jaime DanielArgañaraz Martínez, Fernando EloyPerez Chaia, Adriana BeatrizPROBIOTICOSPREBIÓTICOSSIMBIOTICOSSANIDADAVES DE CORRALNUTRICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4La industria avícola proporciona una fracción significativa de componentes a la dieta humana. Durante décadas, se han utilizado dosis subterapéuticas de antibióticos para controlar el desarrollo microbiano intestinal, prevenir enfermedades infecciosas, y lograr el rápido crecimiento de los animales. En vista que su uso está prohibido en muchos países, incluyendo a Argentina, se han buscado alternativas al uso de los mismos. Esto impulsó el desarrollo de suplementos probióticos multifuncionales, prebióticos y su combinación (sinbióticos). Nuestro grupo de investigación ha aislado numerosas cepas de bacterias lácticas y microorganismos relacionados, las cuales fueron estudiadas exhaustivamente in vitro e in vivo en bioterio o a campo. Las numerosas propiedades benéficas de estas cepas indican alta probabilidad de éxito en su aplicación a escala de producción. Nuestro grupo también ha avanzado en el estudio de suplementos prebióticos y sinbióticos con resultados prometedores en ensayos a campo. Por otro lado, en nuestro laboratorio se está analizando la microencapsulación de cepas probióticas para garantizar su supervivencia y así aumentar su efectividad. Además, algunas de las actividades beneficiosas para el hospedador no requieren que los microorganismos se encuentren viables (posbióticos), lo que abre nuevas posibilidades de suplementos dietarios para la industria avícola en nuestro país.The poultry industry provides a significant fraction of components to the human diet. For decades, subtherapeutic doses of antibiotics have been used to control intestinal microbial development, prevent infectious diseases, and achieve rapid growth in animals. Given that their use is prohibited in many countries, including Argentina, alternatives to their use have been sought. This has boosted the development of multifunctional probiotic supplements, prebiotics, and their combination (synbiotics). Our research group has isolated several strains of lactic acid bacteria and related genera, which were thoroughly studied both in vitro and in vivo in biotherium or in the field. The numerous beneficial properties of these strains indicate high probability of success in their application at production scale. Our group has also studied prebiotic and synbiotic supplements with promising results in field trials. On the other hand, the microencapsulation of probiotic bacteria to guarantee their survival and thus increase their effectivity is also being studied in our group. Moreover, some beneficial activities for the host do not require viable microorganisms (posbiotics), which opens up new possibilities for the poultry industry in our country.Fil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaUniversidad Nacional del Chaco Austral2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223134Apella, Maria Cristina; Babot, Jaime Daniel; Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Perez Chaia, Adriana Beatriz; Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola; Universidad Nacional del Chaco Austral; Revista De Ciencias Básicas yAplicadas; 1; 9-2023; 1-133008-7937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncaus.edu.ar/index.php/revista_ciencia_interior/article/view/33info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:08.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola
Dietary supplements with an impact on nutrition and health for the poultry industry
title Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola
spellingShingle Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola
Apella, Maria Cristina
PROBIOTICOS
PREBIÓTICOS
SIMBIOTICOS
SANIDAD
AVES DE CORRAL
NUTRICIÓN
title_short Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola
title_full Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola
title_fullStr Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola
title_full_unstemmed Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola
title_sort Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola
dc.creator.none.fl_str_mv Apella, Maria Cristina
Babot, Jaime Daniel
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy
Perez Chaia, Adriana Beatriz
author Apella, Maria Cristina
author_facet Apella, Maria Cristina
Babot, Jaime Daniel
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy
Perez Chaia, Adriana Beatriz
author_role author
author2 Babot, Jaime Daniel
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy
Perez Chaia, Adriana Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBIOTICOS
PREBIÓTICOS
SIMBIOTICOS
SANIDAD
AVES DE CORRAL
NUTRICIÓN
topic PROBIOTICOS
PREBIÓTICOS
SIMBIOTICOS
SANIDAD
AVES DE CORRAL
NUTRICIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La industria avícola proporciona una fracción significativa de componentes a la dieta humana. Durante décadas, se han utilizado dosis subterapéuticas de antibióticos para controlar el desarrollo microbiano intestinal, prevenir enfermedades infecciosas, y lograr el rápido crecimiento de los animales. En vista que su uso está prohibido en muchos países, incluyendo a Argentina, se han buscado alternativas al uso de los mismos. Esto impulsó el desarrollo de suplementos probióticos multifuncionales, prebióticos y su combinación (sinbióticos). Nuestro grupo de investigación ha aislado numerosas cepas de bacterias lácticas y microorganismos relacionados, las cuales fueron estudiadas exhaustivamente in vitro e in vivo en bioterio o a campo. Las numerosas propiedades benéficas de estas cepas indican alta probabilidad de éxito en su aplicación a escala de producción. Nuestro grupo también ha avanzado en el estudio de suplementos prebióticos y sinbióticos con resultados prometedores en ensayos a campo. Por otro lado, en nuestro laboratorio se está analizando la microencapsulación de cepas probióticas para garantizar su supervivencia y así aumentar su efectividad. Además, algunas de las actividades beneficiosas para el hospedador no requieren que los microorganismos se encuentren viables (posbióticos), lo que abre nuevas posibilidades de suplementos dietarios para la industria avícola en nuestro país.
The poultry industry provides a significant fraction of components to the human diet. For decades, subtherapeutic doses of antibiotics have been used to control intestinal microbial development, prevent infectious diseases, and achieve rapid growth in animals. Given that their use is prohibited in many countries, including Argentina, alternatives to their use have been sought. This has boosted the development of multifunctional probiotic supplements, prebiotics, and their combination (synbiotics). Our research group has isolated several strains of lactic acid bacteria and related genera, which were thoroughly studied both in vitro and in vivo in biotherium or in the field. The numerous beneficial properties of these strains indicate high probability of success in their application at production scale. Our group has also studied prebiotic and synbiotic supplements with promising results in field trials. On the other hand, the microencapsulation of probiotic bacteria to guarantee their survival and thus increase their effectivity is also being studied in our group. Moreover, some beneficial activities for the host do not require viable microorganisms (posbiotics), which opens up new possibilities for the poultry industry in our country.
Fil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
description La industria avícola proporciona una fracción significativa de componentes a la dieta humana. Durante décadas, se han utilizado dosis subterapéuticas de antibióticos para controlar el desarrollo microbiano intestinal, prevenir enfermedades infecciosas, y lograr el rápido crecimiento de los animales. En vista que su uso está prohibido en muchos países, incluyendo a Argentina, se han buscado alternativas al uso de los mismos. Esto impulsó el desarrollo de suplementos probióticos multifuncionales, prebióticos y su combinación (sinbióticos). Nuestro grupo de investigación ha aislado numerosas cepas de bacterias lácticas y microorganismos relacionados, las cuales fueron estudiadas exhaustivamente in vitro e in vivo en bioterio o a campo. Las numerosas propiedades benéficas de estas cepas indican alta probabilidad de éxito en su aplicación a escala de producción. Nuestro grupo también ha avanzado en el estudio de suplementos prebióticos y sinbióticos con resultados prometedores en ensayos a campo. Por otro lado, en nuestro laboratorio se está analizando la microencapsulación de cepas probióticas para garantizar su supervivencia y así aumentar su efectividad. Además, algunas de las actividades beneficiosas para el hospedador no requieren que los microorganismos se encuentren viables (posbióticos), lo que abre nuevas posibilidades de suplementos dietarios para la industria avícola en nuestro país.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223134
Apella, Maria Cristina; Babot, Jaime Daniel; Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Perez Chaia, Adriana Beatriz; Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola; Universidad Nacional del Chaco Austral; Revista De Ciencias Básicas yAplicadas; 1; 9-2023; 1-13
3008-7937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223134
identifier_str_mv Apella, Maria Cristina; Babot, Jaime Daniel; Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Perez Chaia, Adriana Beatriz; Suplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola; Universidad Nacional del Chaco Austral; Revista De Ciencias Básicas yAplicadas; 1; 9-2023; 1-13
3008-7937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncaus.edu.ar/index.php/revista_ciencia_interior/article/view/33
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Chaco Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Chaco Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781580315459584
score 12.982451