Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina

Autores
Saferstein, Ezequiel Andres
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: analizar las condiciones en las que se desarrolla el oficio del editor de los grandes grupos en Argentina. Método: el corpus de datos cualitativos proviene de 40 entrevistas en profundidad a editores y otros agentes de editoriales de Argentina. Esta técnica se complementó con observaciones y fuentes secundarias del sector. Resultados: la financiarización del sector editorial latinoamericano introdujo la necesidad de maximizar ganancias, lo cual promovió cambios en los modos de producción y circulación y en las maneras de hacer y pensar de los editores. Estos cambios se observan en transformaciones en los planteles y en la adquisición de un horizonte comercial en la dinámica laboral. Las exigencias comerciales conviven con apuestas simbólicas que impactan en la construcción del oficio. Conclusiones: la tensión entre la lógica comercial y la cultural permite sostener que la articulación entre prácticas concretas, herramientas técnicas, trayectorias y saberes heredados les brinda a los editores una capacidad de estar en el mundo en un espacio no exento de contradicciones que caracteriza a la dinámica actual de producción de libros.
Objective: To analyze the structural conditions in which the editors of the large companies is developed in Argentina. Methodology: The qualitative corpus is based on 40 interviews to editors and other workers of the publishing companies in Argentina. This technique was complemented with observations and secondary sources about the sector. Results: The financialization of the Latin American publishing sector introduced the need to maximize profits, in which promoted changes in the modes of production and circulation, and in the ways of doing and thinking of publishers. These changes can be seen through the impact of the incorporation of a commercial horizon in the labor dynamics. Nevertheless, these commercial demands coexist with symbolic bets that impact on the development of the job. Conclusions: This tension between economic and cultural logics allows us to say that the articulation between practices, technical tools, trajectories and inherited knowledge gives the editors an ability to “be in the world”, in a space not free of contradictions, according to the current dynamics of book production.
Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CAMPO EDITORIAL
CONCENTRACION ECONOMICA
INDUSTRIA CULTURAL
PROFESIONALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136090

id CONICETDig_d0848686eb2fa24d680731978ede5633
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136090
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en ArgentinaTraining to sell books: Conditions for the development of the practical sense of the editors of the large groups in ArgentinaSaferstein, Ezequiel AndresCAMPO EDITORIALCONCENTRACION ECONOMICAINDUSTRIA CULTURALPROFESIONALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: analizar las condiciones en las que se desarrolla el oficio del editor de los grandes grupos en Argentina. Método: el corpus de datos cualitativos proviene de 40 entrevistas en profundidad a editores y otros agentes de editoriales de Argentina. Esta técnica se complementó con observaciones y fuentes secundarias del sector. Resultados: la financiarización del sector editorial latinoamericano introdujo la necesidad de maximizar ganancias, lo cual promovió cambios en los modos de producción y circulación y en las maneras de hacer y pensar de los editores. Estos cambios se observan en transformaciones en los planteles y en la adquisición de un horizonte comercial en la dinámica laboral. Las exigencias comerciales conviven con apuestas simbólicas que impactan en la construcción del oficio. Conclusiones: la tensión entre la lógica comercial y la cultural permite sostener que la articulación entre prácticas concretas, herramientas técnicas, trayectorias y saberes heredados les brinda a los editores una capacidad de estar en el mundo en un espacio no exento de contradicciones que caracteriza a la dinámica actual de producción de libros.Objective: To analyze the structural conditions in which the editors of the large companies is developed in Argentina. Methodology: The qualitative corpus is based on 40 interviews to editors and other workers of the publishing companies in Argentina. This technique was complemented with observations and secondary sources about the sector. Results: The financialization of the Latin American publishing sector introduced the need to maximize profits, in which promoted changes in the modes of production and circulation, and in the ways of doing and thinking of publishers. These changes can be seen through the impact of the incorporation of a commercial horizon in the labor dynamics. Nevertheless, these commercial demands coexist with symbolic bets that impact on the development of the job. Conclusions: This tension between economic and cultural logics allows us to say that the articulation between practices, technical tools, trajectories and inherited knowledge gives the editors an ability to “be in the world”, in a space not free of contradictions, according to the current dynamics of book production.Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica Luis Amigó2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136090Saferstein, Ezequiel Andres; Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina; Universidad Católica Luis Amigó; Revista Colombiana de Ciencias Sociales; 9; 1; 3-2018; 109-1342216-1201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/2380info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:10.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina
Training to sell books: Conditions for the development of the practical sense of the editors of the large groups in Argentina
title Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina
spellingShingle Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina
Saferstein, Ezequiel Andres
CAMPO EDITORIAL
CONCENTRACION ECONOMICA
INDUSTRIA CULTURAL
PROFESIONALIZACION
title_short Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina
title_full Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina
title_fullStr Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina
title_full_unstemmed Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina
title_sort Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saferstein, Ezequiel Andres
author Saferstein, Ezequiel Andres
author_facet Saferstein, Ezequiel Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPO EDITORIAL
CONCENTRACION ECONOMICA
INDUSTRIA CULTURAL
PROFESIONALIZACION
topic CAMPO EDITORIAL
CONCENTRACION ECONOMICA
INDUSTRIA CULTURAL
PROFESIONALIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: analizar las condiciones en las que se desarrolla el oficio del editor de los grandes grupos en Argentina. Método: el corpus de datos cualitativos proviene de 40 entrevistas en profundidad a editores y otros agentes de editoriales de Argentina. Esta técnica se complementó con observaciones y fuentes secundarias del sector. Resultados: la financiarización del sector editorial latinoamericano introdujo la necesidad de maximizar ganancias, lo cual promovió cambios en los modos de producción y circulación y en las maneras de hacer y pensar de los editores. Estos cambios se observan en transformaciones en los planteles y en la adquisición de un horizonte comercial en la dinámica laboral. Las exigencias comerciales conviven con apuestas simbólicas que impactan en la construcción del oficio. Conclusiones: la tensión entre la lógica comercial y la cultural permite sostener que la articulación entre prácticas concretas, herramientas técnicas, trayectorias y saberes heredados les brinda a los editores una capacidad de estar en el mundo en un espacio no exento de contradicciones que caracteriza a la dinámica actual de producción de libros.
Objective: To analyze the structural conditions in which the editors of the large companies is developed in Argentina. Methodology: The qualitative corpus is based on 40 interviews to editors and other workers of the publishing companies in Argentina. This technique was complemented with observations and secondary sources about the sector. Results: The financialization of the Latin American publishing sector introduced the need to maximize profits, in which promoted changes in the modes of production and circulation, and in the ways of doing and thinking of publishers. These changes can be seen through the impact of the incorporation of a commercial horizon in the labor dynamics. Nevertheless, these commercial demands coexist with symbolic bets that impact on the development of the job. Conclusions: This tension between economic and cultural logics allows us to say that the articulation between practices, technical tools, trajectories and inherited knowledge gives the editors an ability to “be in the world”, in a space not free of contradictions, according to the current dynamics of book production.
Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Objetivo: analizar las condiciones en las que se desarrolla el oficio del editor de los grandes grupos en Argentina. Método: el corpus de datos cualitativos proviene de 40 entrevistas en profundidad a editores y otros agentes de editoriales de Argentina. Esta técnica se complementó con observaciones y fuentes secundarias del sector. Resultados: la financiarización del sector editorial latinoamericano introdujo la necesidad de maximizar ganancias, lo cual promovió cambios en los modos de producción y circulación y en las maneras de hacer y pensar de los editores. Estos cambios se observan en transformaciones en los planteles y en la adquisición de un horizonte comercial en la dinámica laboral. Las exigencias comerciales conviven con apuestas simbólicas que impactan en la construcción del oficio. Conclusiones: la tensión entre la lógica comercial y la cultural permite sostener que la articulación entre prácticas concretas, herramientas técnicas, trayectorias y saberes heredados les brinda a los editores una capacidad de estar en el mundo en un espacio no exento de contradicciones que caracteriza a la dinámica actual de producción de libros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136090
Saferstein, Ezequiel Andres; Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina; Universidad Católica Luis Amigó; Revista Colombiana de Ciencias Sociales; 9; 1; 3-2018; 109-134
2216-1201
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136090
identifier_str_mv Saferstein, Ezequiel Andres; Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina; Universidad Católica Luis Amigó; Revista Colombiana de Ciencias Sociales; 9; 1; 3-2018; 109-134
2216-1201
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/2380
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Luis Amigó
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Luis Amigó
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613844364689408
score 13.070432