Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro
- Autores
- Daich, Deborah Edith
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En junio de 1996 tuvo lugar el XI Encuentro Nacional de Mujeres. Habían pasado 10 años del evento inaugural y, al igual que para aquel primer Encuentro, la sede fue la ciudad de Buenos Aires. 42 talleres, 15 mil mujeres. Del taller n°40 “Prostitución y Mujer”, convocado por feministas abolicionistas, participaron más de 60 mujeres que “le pusi[eron] al taller el nombre de Ruth Mary Kelly”. La anécdota podría pasar sin pena ni gloria, desapercibida entre el cúmulo de historias, reflexiones y conclusiones que los Encuentros han producido, desde el año 1986 hasta el presente, si no fuera porque, vista desde el presente, resulta disonante. El debate feminista acerca del trabajo sexual se presenta, hoy en la arena pública, a través de posiciones enfrentadas y polarizadas. De un lado, la posición abolicionista que considera que la prostitución es siempre violencia contra las mujeres y busca su eliminación. Del otro, la postura pro derechos que reconoce al trabajo sexual como una opción, dentro de un mercado de trabajo generizado y desigual, que contempla distintos grados y combinaciones de coerción, explotación, resistencia y agencia. Esta posición aboga por el reconocimiento integral de los derechos de los y las trabajadoras sexuales. De ahí que una mirada retrospectiva no pueda dejar de preguntarse por aquel acontecimiento del XI Encuentro Nacional de Mujeres (ENM): ¿Por qué un taller convocado por reconocidas feministas abolicionistas tomaba el nombre de una pionera en la lucha por los derechos laborales de las trabajadoras del sexo?..
Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GÉNERO
FEMINISMOS
TRABAJO SEXUAL
GENEALOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191194
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d046266414b312d20eee24f57e7d3a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191194 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentroDaich, Deborah EdithGÉNEROFEMINISMOSTRABAJO SEXUALGENEALOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En junio de 1996 tuvo lugar el XI Encuentro Nacional de Mujeres. Habían pasado 10 años del evento inaugural y, al igual que para aquel primer Encuentro, la sede fue la ciudad de Buenos Aires. 42 talleres, 15 mil mujeres. Del taller n°40 “Prostitución y Mujer”, convocado por feministas abolicionistas, participaron más de 60 mujeres que “le pusi[eron] al taller el nombre de Ruth Mary Kelly”. La anécdota podría pasar sin pena ni gloria, desapercibida entre el cúmulo de historias, reflexiones y conclusiones que los Encuentros han producido, desde el año 1986 hasta el presente, si no fuera porque, vista desde el presente, resulta disonante. El debate feminista acerca del trabajo sexual se presenta, hoy en la arena pública, a través de posiciones enfrentadas y polarizadas. De un lado, la posición abolicionista que considera que la prostitución es siempre violencia contra las mujeres y busca su eliminación. Del otro, la postura pro derechos que reconoce al trabajo sexual como una opción, dentro de un mercado de trabajo generizado y desigual, que contempla distintos grados y combinaciones de coerción, explotación, resistencia y agencia. Esta posición aboga por el reconocimiento integral de los derechos de los y las trabajadoras sexuales. De ahí que una mirada retrospectiva no pueda dejar de preguntarse por aquel acontecimiento del XI Encuentro Nacional de Mujeres (ENM): ¿Por qué un taller convocado por reconocidas feministas abolicionistas tomaba el nombre de una pionera en la lucha por los derechos laborales de las trabajadoras del sexo?..Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMadreselvaD´antonio, Débora CarinaTrebisacce, Catalina PaolaGrammático, Karin Verónica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191194Daich, Deborah Edith; Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro; Madreselva; 2022; 181-213978-987-3861-53-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialmadreselva.com.ar/product/tramas-feministas-al-sur/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:07.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro |
title |
Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro |
spellingShingle |
Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro Daich, Deborah Edith GÉNERO FEMINISMOS TRABAJO SEXUAL GENEALOGÍA |
title_short |
Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro |
title_full |
Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro |
title_fullStr |
Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro |
title_full_unstemmed |
Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro |
title_sort |
Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daich, Deborah Edith |
author |
Daich, Deborah Edith |
author_facet |
Daich, Deborah Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D´antonio, Débora Carina Trebisacce, Catalina Paola Grammático, Karin Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO FEMINISMOS TRABAJO SEXUAL GENEALOGÍA |
topic |
GÉNERO FEMINISMOS TRABAJO SEXUAL GENEALOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En junio de 1996 tuvo lugar el XI Encuentro Nacional de Mujeres. Habían pasado 10 años del evento inaugural y, al igual que para aquel primer Encuentro, la sede fue la ciudad de Buenos Aires. 42 talleres, 15 mil mujeres. Del taller n°40 “Prostitución y Mujer”, convocado por feministas abolicionistas, participaron más de 60 mujeres que “le pusi[eron] al taller el nombre de Ruth Mary Kelly”. La anécdota podría pasar sin pena ni gloria, desapercibida entre el cúmulo de historias, reflexiones y conclusiones que los Encuentros han producido, desde el año 1986 hasta el presente, si no fuera porque, vista desde el presente, resulta disonante. El debate feminista acerca del trabajo sexual se presenta, hoy en la arena pública, a través de posiciones enfrentadas y polarizadas. De un lado, la posición abolicionista que considera que la prostitución es siempre violencia contra las mujeres y busca su eliminación. Del otro, la postura pro derechos que reconoce al trabajo sexual como una opción, dentro de un mercado de trabajo generizado y desigual, que contempla distintos grados y combinaciones de coerción, explotación, resistencia y agencia. Esta posición aboga por el reconocimiento integral de los derechos de los y las trabajadoras sexuales. De ahí que una mirada retrospectiva no pueda dejar de preguntarse por aquel acontecimiento del XI Encuentro Nacional de Mujeres (ENM): ¿Por qué un taller convocado por reconocidas feministas abolicionistas tomaba el nombre de una pionera en la lucha por los derechos laborales de las trabajadoras del sexo?.. Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En junio de 1996 tuvo lugar el XI Encuentro Nacional de Mujeres. Habían pasado 10 años del evento inaugural y, al igual que para aquel primer Encuentro, la sede fue la ciudad de Buenos Aires. 42 talleres, 15 mil mujeres. Del taller n°40 “Prostitución y Mujer”, convocado por feministas abolicionistas, participaron más de 60 mujeres que “le pusi[eron] al taller el nombre de Ruth Mary Kelly”. La anécdota podría pasar sin pena ni gloria, desapercibida entre el cúmulo de historias, reflexiones y conclusiones que los Encuentros han producido, desde el año 1986 hasta el presente, si no fuera porque, vista desde el presente, resulta disonante. El debate feminista acerca del trabajo sexual se presenta, hoy en la arena pública, a través de posiciones enfrentadas y polarizadas. De un lado, la posición abolicionista que considera que la prostitución es siempre violencia contra las mujeres y busca su eliminación. Del otro, la postura pro derechos que reconoce al trabajo sexual como una opción, dentro de un mercado de trabajo generizado y desigual, que contempla distintos grados y combinaciones de coerción, explotación, resistencia y agencia. Esta posición aboga por el reconocimiento integral de los derechos de los y las trabajadoras sexuales. De ahí que una mirada retrospectiva no pueda dejar de preguntarse por aquel acontecimiento del XI Encuentro Nacional de Mujeres (ENM): ¿Por qué un taller convocado por reconocidas feministas abolicionistas tomaba el nombre de una pionera en la lucha por los derechos laborales de las trabajadoras del sexo?.. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/191194 Daich, Deborah Edith; Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro; Madreselva; 2022; 181-213 978-987-3861-53-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/191194 |
identifier_str_mv |
Daich, Deborah Edith; Feminismos y trabajo sexual: Crónica de un desencuentro; Madreselva; 2022; 181-213 978-987-3861-53-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialmadreselva.com.ar/product/tramas-feministas-al-sur/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Madreselva |
publisher.none.fl_str_mv |
Madreselva |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269893547786240 |
score |
13.13397 |