El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar

Autores
Femenías, María Luisa
Año de publicación
2021
Idioma
portugués
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es presentar un panorama de los feminismos latinoamericanos considerando sus diferencias, las experiencias compartidas en los diferentes contextos, así como el recorrido de las teorías feministas en la región, a través del replanteamiento de conceptos y de la realización de nuevas prácticas. Primero, se cuestionarán los orígenes de los feminismos en América Latina. Luego, se analizarán trabajos de feministas latinoamericanas que crean conceptos e investigan desde América Latina como locus de la enunciación y del feminismo como perspectiva, como la frontera de Gloria Anzaldúa, la encriptación de la violencia de género de Rita Segato, las figuras de la virgen madre y el huacho de Sonia Montecino, y las identificaciones fracturadas por los cruces de género y raza de Marie Ramos Rosado.
O objetivo deste artigo e apresentar um panorama dos feminismos latino-americanos considerando suas diferencas, as experiencias compartilhadas nos diversos contextos, assim como a viagem das teorias feministas na regiao, por meio da ressignificacao dos conceitos e da concretizacao de novas praticas. Primeiramente, serao problematizadas as origens dos feminismos na America Latina. Em seguida, serao analisados trabalhos de feministas latino-americanas que criam conceitos e pesquisam a partir da America Latina como locus da enunciacao e do feminismo como perspectiva, como a fronteira de Gloria Anzaldua, a criptografia da violencia de genero de Rita Segato, as figuras da virgem-mae e do huacho de Sonia Montecino, e as identificacoes fraturadas pelos atravessamentos de genero e raca de Marie Ramos Rosado.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista X, 16(1), 224-238. (2021)
ISSN 1980-0614
Materia
Ciencias sociales
Feminismo latinoamericano
Genealogía
Género
Raza
Violencia
Feminismo latino-americano
Genealogia
Gênero
Raça
Violência
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16792

id MemAca_9904ef020232515978743e600e30e887
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16792
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El feminismo latinoamericano, cartografia preliminarO feminismo latino-americano, cartografia preliminarFemenías, María LuisaCiencias socialesFeminismo latinoamericanoGenealogíaGéneroRazaViolenciaFeminismo latino-americanoGenealogiaGêneroRaçaViolênciaEl propósito de este artículo es presentar un panorama de los feminismos latinoamericanos considerando sus diferencias, las experiencias compartidas en los diferentes contextos, así como el recorrido de las teorías feministas en la región, a través del replanteamiento de conceptos y de la realización de nuevas prácticas. Primero, se cuestionarán los orígenes de los feminismos en América Latina. Luego, se analizarán trabajos de feministas latinoamericanas que crean conceptos e investigan desde América Latina como locus de la enunciación y del feminismo como perspectiva, como la frontera de Gloria Anzaldúa, la encriptación de la violencia de género de Rita Segato, las figuras de la virgen madre y el huacho de Sonia Montecino, y las identificaciones fracturadas por los cruces de género y raza de Marie Ramos Rosado.O objetivo deste artigo e apresentar um panorama dos feminismos latino-americanos considerando suas diferencas, as experiencias compartilhadas nos diversos contextos, assim como a viagem das teorias feministas na regiao, por meio da ressignificacao dos conceitos e da concretizacao de novas praticas. Primeiramente, serao problematizadas as origens dos feminismos na America Latina. Em seguida, serao analisados trabalhos de feministas latino-americanas que criam conceitos e pesquisam a partir da America Latina como locus da enunciacao e do feminismo como perspectiva, como a fronteira de Gloria Anzaldua, a criptografia da violencia de genero de Rita Segato, as figuras da virgem-mae e do huacho de Sonia Montecino, e as identificacoes fraturadas pelos atravessamentos de genero e raca de Marie Ramos Rosado.Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Pilger da Silva, LetíciaOliveira Silva Filho, Sueliton2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16792/pr.16792.pdfRevista X, 16(1), 224-238. (2021)ISSN 1980-0614reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/126070info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5380/rvx.v16i1.78547info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/por2025-09-03T12:07:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16792Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:43.999Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar
O feminismo latino-americano, cartografia preliminar
title El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar
spellingShingle El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar
Femenías, María Luisa
Ciencias sociales
Feminismo latinoamericano
Genealogía
Género
Raza
Violencia
Feminismo latino-americano
Genealogia
Gênero
Raça
Violência
title_short El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar
title_full El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar
title_fullStr El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar
title_full_unstemmed El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar
title_sort El feminismo latinoamericano, cartografia preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Femenías, María Luisa
author Femenías, María Luisa
author_facet Femenías, María Luisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pilger da Silva, Letícia
Oliveira Silva Filho, Sueliton
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Feminismo latinoamericano
Genealogía
Género
Raza
Violencia
Feminismo latino-americano
Genealogia
Gênero
Raça
Violência
topic Ciencias sociales
Feminismo latinoamericano
Genealogía
Género
Raza
Violencia
Feminismo latino-americano
Genealogia
Gênero
Raça
Violência
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es presentar un panorama de los feminismos latinoamericanos considerando sus diferencias, las experiencias compartidas en los diferentes contextos, así como el recorrido de las teorías feministas en la región, a través del replanteamiento de conceptos y de la realización de nuevas prácticas. Primero, se cuestionarán los orígenes de los feminismos en América Latina. Luego, se analizarán trabajos de feministas latinoamericanas que crean conceptos e investigan desde América Latina como locus de la enunciación y del feminismo como perspectiva, como la frontera de Gloria Anzaldúa, la encriptación de la violencia de género de Rita Segato, las figuras de la virgen madre y el huacho de Sonia Montecino, y las identificaciones fracturadas por los cruces de género y raza de Marie Ramos Rosado.
O objetivo deste artigo e apresentar um panorama dos feminismos latino-americanos considerando suas diferencas, as experiencias compartilhadas nos diversos contextos, assim como a viagem das teorias feministas na regiao, por meio da ressignificacao dos conceitos e da concretizacao de novas praticas. Primeiramente, serao problematizadas as origens dos feminismos na America Latina. Em seguida, serao analisados trabalhos de feministas latino-americanas que criam conceitos e pesquisam a partir da America Latina como locus da enunciacao e do feminismo como perspectiva, como a fronteira de Gloria Anzaldua, a criptografia da violencia de genero de Rita Segato, as figuras da virgem-mae e do huacho de Sonia Montecino, e as identificacoes fraturadas pelos atravessamentos de genero e raca de Marie Ramos Rosado.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El propósito de este artículo es presentar un panorama de los feminismos latinoamericanos considerando sus diferencias, las experiencias compartidas en los diferentes contextos, así como el recorrido de las teorías feministas en la región, a través del replanteamiento de conceptos y de la realización de nuevas prácticas. Primero, se cuestionarán los orígenes de los feminismos en América Latina. Luego, se analizarán trabajos de feministas latinoamericanas que crean conceptos e investigan desde América Latina como locus de la enunciación y del feminismo como perspectiva, como la frontera de Gloria Anzaldúa, la encriptación de la violencia de género de Rita Segato, las figuras de la virgen madre y el huacho de Sonia Montecino, y las identificaciones fracturadas por los cruces de género y raza de Marie Ramos Rosado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16792/pr.16792.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16792/pr.16792.pdf
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/126070
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5380/rvx.v16i1.78547
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista X, 16(1), 224-238. (2021)
ISSN 1980-0614
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261478913081344
score 13.13397