Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia
- Autores
- Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del 20 de marzo de 2020, y luego del primer decreto presidencial de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), las trabajadoras sexuales vieron completamente alteradas sus rutinas laborales y modos de vida. ¿Cómo asegurar la reproducción desde un sector de la economía informal que, al mismo tiempo, se encuentra criminalizado? En nuestro país, el trabajo sexual no está reconocido como tal y, por tanto, quienes ejercen la actividad no tienen sus derechos más básicos asegurados. Si bien el ejercicio del trabajo sexual a título personal no es un delito, las formas de organización de esta actividad se encuentran criminalizadas, en especial a partir de la implementación de medidas surgidas desde la campaña anti-trata (Daich y Varela, 2014). De aquí que las trabajadoras sexuales organizadas lleven adelante acciones de denuncia (respecto de detenciones arbitrarias y vejaciones varias, por ejemplo), promoción de derechos y combate al estigma. Desde hace décadas, reclaman la descriminalización de la actividad, la derogación de los códigos contravencionales y de faltas, y mecanismos institucionales para el reconocimiento y garantía de sus derechos laborales...
Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Varela, Cecilia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
Feminismos
Trabajo sexual
Pandemia
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186845
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28c086ee68ff35b55afe0034c8355a4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186845 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemiaDaich, Deborah EdithVarela, Cecilia InesFeminismosTrabajo sexualPandemiaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir del 20 de marzo de 2020, y luego del primer decreto presidencial de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), las trabajadoras sexuales vieron completamente alteradas sus rutinas laborales y modos de vida. ¿Cómo asegurar la reproducción desde un sector de la economía informal que, al mismo tiempo, se encuentra criminalizado? En nuestro país, el trabajo sexual no está reconocido como tal y, por tanto, quienes ejercen la actividad no tienen sus derechos más básicos asegurados. Si bien el ejercicio del trabajo sexual a título personal no es un delito, las formas de organización de esta actividad se encuentran criminalizadas, en especial a partir de la implementación de medidas surgidas desde la campaña anti-trata (Daich y Varela, 2014). De aquí que las trabajadoras sexuales organizadas lleven adelante acciones de denuncia (respecto de detenciones arbitrarias y vejaciones varias, por ejemplo), promoción de derechos y combate al estigma. Desde hace décadas, reclaman la descriminalización de la actividad, la derogación de los códigos contravencionales y de faltas, y mecanismos institucionales para el reconocimiento y garantía de sus derechos laborales...Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Varela, Cecilia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/186845Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines; Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 28; 1-2022; 57-641853-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://genero.institutos.filo.uba.ar/publicacion/debate-g%C3%A9nero-y-trabajo-en-pandemiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/186845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:48.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia |
title |
Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia |
spellingShingle |
Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia Daich, Deborah Edith Feminismos Trabajo sexual Pandemia COVID-19 |
title_short |
Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia |
title_full |
Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia |
title_fullStr |
Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia |
title_full_unstemmed |
Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia |
title_sort |
Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daich, Deborah Edith Varela, Cecilia Ines |
author |
Daich, Deborah Edith |
author_facet |
Daich, Deborah Edith Varela, Cecilia Ines |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Cecilia Ines |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismos Trabajo sexual Pandemia COVID-19 |
topic |
Feminismos Trabajo sexual Pandemia COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del 20 de marzo de 2020, y luego del primer decreto presidencial de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), las trabajadoras sexuales vieron completamente alteradas sus rutinas laborales y modos de vida. ¿Cómo asegurar la reproducción desde un sector de la economía informal que, al mismo tiempo, se encuentra criminalizado? En nuestro país, el trabajo sexual no está reconocido como tal y, por tanto, quienes ejercen la actividad no tienen sus derechos más básicos asegurados. Si bien el ejercicio del trabajo sexual a título personal no es un delito, las formas de organización de esta actividad se encuentran criminalizadas, en especial a partir de la implementación de medidas surgidas desde la campaña anti-trata (Daich y Varela, 2014). De aquí que las trabajadoras sexuales organizadas lleven adelante acciones de denuncia (respecto de detenciones arbitrarias y vejaciones varias, por ejemplo), promoción de derechos y combate al estigma. Desde hace décadas, reclaman la descriminalización de la actividad, la derogación de los códigos contravencionales y de faltas, y mecanismos institucionales para el reconocimiento y garantía de sus derechos laborales... Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Varela, Cecilia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
description |
A partir del 20 de marzo de 2020, y luego del primer decreto presidencial de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), las trabajadoras sexuales vieron completamente alteradas sus rutinas laborales y modos de vida. ¿Cómo asegurar la reproducción desde un sector de la economía informal que, al mismo tiempo, se encuentra criminalizado? En nuestro país, el trabajo sexual no está reconocido como tal y, por tanto, quienes ejercen la actividad no tienen sus derechos más básicos asegurados. Si bien el ejercicio del trabajo sexual a título personal no es un delito, las formas de organización de esta actividad se encuentran criminalizadas, en especial a partir de la implementación de medidas surgidas desde la campaña anti-trata (Daich y Varela, 2014). De aquí que las trabajadoras sexuales organizadas lleven adelante acciones de denuncia (respecto de detenciones arbitrarias y vejaciones varias, por ejemplo), promoción de derechos y combate al estigma. Desde hace décadas, reclaman la descriminalización de la actividad, la derogación de los códigos contravencionales y de faltas, y mecanismos institucionales para el reconocimiento y garantía de sus derechos laborales... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/186845 Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines; Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 28; 1-2022; 57-64 1853-001X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/186845 |
identifier_str_mv |
Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines; Economía puta del cuidado: Trabajadoras sexuales en pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 28; 1-2022; 57-64 1853-001X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://genero.institutos.filo.uba.ar/publicacion/debate-g%C3%A9nero-y-trabajo-en-pandemia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269118056628224 |
score |
13.13397 |