Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular
- Autores
- Alesso, Magdalena; Talio, María Carolina; Fernandez, Liliana Patricia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D) es un herbicida auxínico selectivo, de alta volatilidad y acción sistémica. Se utiliza para combatir malezas dicotiledóneas en cultivos como cebada, maíz, trigo y arroz. Su empleo se ha hecho extensivo en el sector agropecuario e industrial, con el agravante de que los residuos de 2,4-D pueden contaminar alimentos, suelos y fuentes de agua subterránea [1]. Ha sido clasificado como cancerígeno del grupo 2B por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer [2]. En el presente trabajo se propone una metodología alternativa a las técnicas tradicionales para el control de 2,4-D en muestras alimentarias, utilizando instrumental accesible en laboratorios de control. Resultados: El herbicida fue complejado empleando el fluoróforo Rodamina B en medio neutro (buffer fosfato pH 7) en presencia del tensoactivo aniónico SDS. Se llevó a cabo una etapa de preconcentración/separación filtrando los sistemas a través de membranas de Nylon y se realizó la determinación del analito mediante fluorescencia en fase sólida (λexc = 510 nm; λem = 560 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la etapa separativa y determinativa: naturaleza de la membrana, naturaleza y concentración del fluoróforo, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. En condiciones óptimas de trabajo, se logró un LOD de 6,93 ng L−1 y un LOQ 21,00 ng L−1, con un intervalo de linealidad de 0,021 a 22,11 μg L−1. La versatilidad del método desarrollado fue evaluado con buenos resultados, y el mismo fue aplicado a la determinación del herbicida en muestras de diversas semillas. Conclusión: La metodología propuesta representa una contribución en las áreas de la química analítica y medioambiental brindando una alternativa a los métodos convencionales de monitoreo de 2,4-D en muestras alimenticias.
Fil: Alesso, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
IX Congreso Argentino de Química Analítica
Río Cuarto
Argentina
Asociación Argentina de Química Analítica - Materia
-
Acido 2,4-diclorofenoxiacético
Fluorescencia Molecular
Muestras alimenticias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242232
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cfddcd739467147f5d31830d90071cf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242232 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecularAlesso, MagdalenaTalio, María CarolinaFernandez, Liliana PatriciaAcido 2,4-diclorofenoxiacéticoFluorescencia MolecularMuestras alimenticiashttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: El ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D) es un herbicida auxínico selectivo, de alta volatilidad y acción sistémica. Se utiliza para combatir malezas dicotiledóneas en cultivos como cebada, maíz, trigo y arroz. Su empleo se ha hecho extensivo en el sector agropecuario e industrial, con el agravante de que los residuos de 2,4-D pueden contaminar alimentos, suelos y fuentes de agua subterránea [1]. Ha sido clasificado como cancerígeno del grupo 2B por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer [2]. En el presente trabajo se propone una metodología alternativa a las técnicas tradicionales para el control de 2,4-D en muestras alimentarias, utilizando instrumental accesible en laboratorios de control. Resultados: El herbicida fue complejado empleando el fluoróforo Rodamina B en medio neutro (buffer fosfato pH 7) en presencia del tensoactivo aniónico SDS. Se llevó a cabo una etapa de preconcentración/separación filtrando los sistemas a través de membranas de Nylon y se realizó la determinación del analito mediante fluorescencia en fase sólida (λexc = 510 nm; λem = 560 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la etapa separativa y determinativa: naturaleza de la membrana, naturaleza y concentración del fluoróforo, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. En condiciones óptimas de trabajo, se logró un LOD de 6,93 ng L−1 y un LOQ 21,00 ng L−1, con un intervalo de linealidad de 0,021 a 22,11 μg L−1. La versatilidad del método desarrollado fue evaluado con buenos resultados, y el mismo fue aplicado a la determinación del herbicida en muestras de diversas semillas. Conclusión: La metodología propuesta representa una contribución en las áreas de la química analítica y medioambiental brindando una alternativa a los métodos convencionales de monitoreo de 2,4-D en muestras alimenticias.Fil: Alesso, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaIX Congreso Argentino de Química AnalíticaRío CuartoArgentinaAsociación Argentina de Química AnalíticaUniversidad Nacional de Río CuartoFernández, HéctorZon, María Alicia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242232Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular; IX Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 226-2269789876882385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:03.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular |
title |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular |
spellingShingle |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular Alesso, Magdalena Acido 2,4-diclorofenoxiacético Fluorescencia Molecular Muestras alimenticias |
title_short |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular |
title_full |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular |
title_fullStr |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular |
title_sort |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alesso, Magdalena Talio, María Carolina Fernandez, Liliana Patricia |
author |
Alesso, Magdalena |
author_facet |
Alesso, Magdalena Talio, María Carolina Fernandez, Liliana Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Talio, María Carolina Fernandez, Liliana Patricia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Héctor Zon, María Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acido 2,4-diclorofenoxiacético Fluorescencia Molecular Muestras alimenticias |
topic |
Acido 2,4-diclorofenoxiacético Fluorescencia Molecular Muestras alimenticias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D) es un herbicida auxínico selectivo, de alta volatilidad y acción sistémica. Se utiliza para combatir malezas dicotiledóneas en cultivos como cebada, maíz, trigo y arroz. Su empleo se ha hecho extensivo en el sector agropecuario e industrial, con el agravante de que los residuos de 2,4-D pueden contaminar alimentos, suelos y fuentes de agua subterránea [1]. Ha sido clasificado como cancerígeno del grupo 2B por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer [2]. En el presente trabajo se propone una metodología alternativa a las técnicas tradicionales para el control de 2,4-D en muestras alimentarias, utilizando instrumental accesible en laboratorios de control. Resultados: El herbicida fue complejado empleando el fluoróforo Rodamina B en medio neutro (buffer fosfato pH 7) en presencia del tensoactivo aniónico SDS. Se llevó a cabo una etapa de preconcentración/separación filtrando los sistemas a través de membranas de Nylon y se realizó la determinación del analito mediante fluorescencia en fase sólida (λexc = 510 nm; λem = 560 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la etapa separativa y determinativa: naturaleza de la membrana, naturaleza y concentración del fluoróforo, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. En condiciones óptimas de trabajo, se logró un LOD de 6,93 ng L−1 y un LOQ 21,00 ng L−1, con un intervalo de linealidad de 0,021 a 22,11 μg L−1. La versatilidad del método desarrollado fue evaluado con buenos resultados, y el mismo fue aplicado a la determinación del herbicida en muestras de diversas semillas. Conclusión: La metodología propuesta representa una contribución en las áreas de la química analítica y medioambiental brindando una alternativa a los métodos convencionales de monitoreo de 2,4-D en muestras alimenticias. Fil: Alesso, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina IX Congreso Argentino de Química Analítica Río Cuarto Argentina Asociación Argentina de Química Analítica |
description |
Introducción: El ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D) es un herbicida auxínico selectivo, de alta volatilidad y acción sistémica. Se utiliza para combatir malezas dicotiledóneas en cultivos como cebada, maíz, trigo y arroz. Su empleo se ha hecho extensivo en el sector agropecuario e industrial, con el agravante de que los residuos de 2,4-D pueden contaminar alimentos, suelos y fuentes de agua subterránea [1]. Ha sido clasificado como cancerígeno del grupo 2B por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer [2]. En el presente trabajo se propone una metodología alternativa a las técnicas tradicionales para el control de 2,4-D en muestras alimentarias, utilizando instrumental accesible en laboratorios de control. Resultados: El herbicida fue complejado empleando el fluoróforo Rodamina B en medio neutro (buffer fosfato pH 7) en presencia del tensoactivo aniónico SDS. Se llevó a cabo una etapa de preconcentración/separación filtrando los sistemas a través de membranas de Nylon y se realizó la determinación del analito mediante fluorescencia en fase sólida (λexc = 510 nm; λem = 560 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la etapa separativa y determinativa: naturaleza de la membrana, naturaleza y concentración del fluoróforo, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. En condiciones óptimas de trabajo, se logró un LOD de 6,93 ng L−1 y un LOQ 21,00 ng L−1, con un intervalo de linealidad de 0,021 a 22,11 μg L−1. La versatilidad del método desarrollado fue evaluado con buenos resultados, y el mismo fue aplicado a la determinación del herbicida en muestras de diversas semillas. Conclusión: La metodología propuesta representa una contribución en las áreas de la química analítica y medioambiental brindando una alternativa a los métodos convencionales de monitoreo de 2,4-D en muestras alimenticias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242232 Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular; IX Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 226-226 9789876882385 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242232 |
identifier_str_mv |
Desarrollo de una metodología alternativa para la determinación del herbicida 2,4-D mediante fluorescencia molecular; IX Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 226-226 9789876882385 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613820790603776 |
score |
13.070432 |