¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico)
- Autores
- Beresñak, Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entendiendo que la espacialidad científica habría funcionado -y funciona- como una utopía, se indagará en la articulación de la cosmovisión científica y su pretensión de instalar en los lugares del mundo sus delimitaciones, potencialidades y valores. La pesquisa intentará dar cuenta de que las espacialidades que creaba y fomentaba esa utopía (ese ilusorio mundo tecno-científico proclamado por los devenires de la ciencia moderna) procuraban caracterizar de más ilusorios aún todos aquellos aspectos de la realidad que no se sometieran a su axiomática, así como erigir un nuevo modo de concebir el hábitat humano según los criterios de su cosmovisión alejándose, aunque no totalmente, de la antigua terminología cósmica. Recién al interior de este marco analítico se estará en condiciones de aportar nuevos elementos a aquella lectura que visualiza el devenir del proyecto socio-político de la ciencia moderna como una distopía.
Fil: Beresñak, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
COSMOLOGÍA ANTIGUA
COSMOVISIÓN CIENTÍFICA
SUBJETIVIDAD
UTOPÍA/DISTOPÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177654
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cfb4d2b3b17e78efc94c6ddd8104602f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177654 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico)Beresñak, FernandoCOSMOLOGÍA ANTIGUACOSMOVISIÓN CIENTÍFICASUBJETIVIDADUTOPÍA/DISTOPÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Entendiendo que la espacialidad científica habría funcionado -y funciona- como una utopía, se indagará en la articulación de la cosmovisión científica y su pretensión de instalar en los lugares del mundo sus delimitaciones, potencialidades y valores. La pesquisa intentará dar cuenta de que las espacialidades que creaba y fomentaba esa utopía (ese ilusorio mundo tecno-científico proclamado por los devenires de la ciencia moderna) procuraban caracterizar de más ilusorios aún todos aquellos aspectos de la realidad que no se sometieran a su axiomática, así como erigir un nuevo modo de concebir el hábitat humano según los criterios de su cosmovisión alejándose, aunque no totalmente, de la antigua terminología cósmica. Recién al interior de este marco analítico se estará en condiciones de aportar nuevos elementos a aquella lectura que visualiza el devenir del proyecto socio-político de la ciencia moderna como una distopía.Fil: Beresñak, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177654Beresñak, Fernando; ¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 31; 11-2018; 140-1740328-1574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/34674info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:31.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico) |
title |
¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico) |
spellingShingle |
¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico) Beresñak, Fernando COSMOLOGÍA ANTIGUA COSMOVISIÓN CIENTÍFICA SUBJETIVIDAD UTOPÍA/DISTOPÍA |
title_short |
¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico) |
title_full |
¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico) |
title_fullStr |
¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico) |
title_full_unstemmed |
¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico) |
title_sort |
¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beresñak, Fernando |
author |
Beresñak, Fernando |
author_facet |
Beresñak, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COSMOLOGÍA ANTIGUA COSMOVISIÓN CIENTÍFICA SUBJETIVIDAD UTOPÍA/DISTOPÍA |
topic |
COSMOLOGÍA ANTIGUA COSMOVISIÓN CIENTÍFICA SUBJETIVIDAD UTOPÍA/DISTOPÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entendiendo que la espacialidad científica habría funcionado -y funciona- como una utopía, se indagará en la articulación de la cosmovisión científica y su pretensión de instalar en los lugares del mundo sus delimitaciones, potencialidades y valores. La pesquisa intentará dar cuenta de que las espacialidades que creaba y fomentaba esa utopía (ese ilusorio mundo tecno-científico proclamado por los devenires de la ciencia moderna) procuraban caracterizar de más ilusorios aún todos aquellos aspectos de la realidad que no se sometieran a su axiomática, así como erigir un nuevo modo de concebir el hábitat humano según los criterios de su cosmovisión alejándose, aunque no totalmente, de la antigua terminología cósmica. Recién al interior de este marco analítico se estará en condiciones de aportar nuevos elementos a aquella lectura que visualiza el devenir del proyecto socio-político de la ciencia moderna como una distopía. Fil: Beresñak, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Entendiendo que la espacialidad científica habría funcionado -y funciona- como una utopía, se indagará en la articulación de la cosmovisión científica y su pretensión de instalar en los lugares del mundo sus delimitaciones, potencialidades y valores. La pesquisa intentará dar cuenta de que las espacialidades que creaba y fomentaba esa utopía (ese ilusorio mundo tecno-científico proclamado por los devenires de la ciencia moderna) procuraban caracterizar de más ilusorios aún todos aquellos aspectos de la realidad que no se sometieran a su axiomática, así como erigir un nuevo modo de concebir el hábitat humano según los criterios de su cosmovisión alejándose, aunque no totalmente, de la antigua terminología cósmica. Recién al interior de este marco analítico se estará en condiciones de aportar nuevos elementos a aquella lectura que visualiza el devenir del proyecto socio-político de la ciencia moderna como una distopía. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177654 Beresñak, Fernando; ¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 31; 11-2018; 140-174 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177654 |
identifier_str_mv |
Beresñak, Fernando; ¿Dónde está lo que no está? (Crítica a la indómita luz del claro en el bosque cósmico); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 31; 11-2018; 140-174 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/34674 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268737129938944 |
score |
13.13397 |