La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista
- Autores
- Romero, Guillermo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo busca sistematizar algunos de los principales aportes que una perspectiva feminista puede brindar a los estudios etnográficos de procesos educativos. Toma como principal insumo las investigaciones realizadas sobre la experiencia escolar en su dimensión sexuada entre 2011 y 2019 en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, Argentina, en el marco de la implementación de la Educación Sexual Integral. El artículo pretende demostrar que, si bien no resuelve algunas de las tensiones inherentes a la teoría social, poner en primer plano la dimensión afectiva del trabajo académico constituye una herramienta sustancial no sólo en su performatividad ético-política para los procesos estudiados, sino también como insumo estratégico en la construcción del conocimiento científico.
The work tries to systematize some of the main contributions that a feminist perspective can offer to the ethnographic studies of educational processes. For this, I take as main input the research conducted on the school experience in its sexual dimension between 2011 and 2019 in secondary schools in the city of La Plata, Argentina, in the context to the implementation of Comprehensive Sexual Education. The article attemps to demonstrate that, although this does not solve some of the tensions inherent to social theory, to put in front the affective dimension of academic work constitutes a substantial tool not only in its ethicalpolitical performativity for the studied processes, but also as a strategic input in the construction of scientific knowledge.
Fil: Romero, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
Etnografía
Reflexividad
Educación sexual
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce2f65b824b80c459e68ee25cc9dc316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feministaThe experience of studying sexualities in schools: An exercise in epistemological, ethical and affective reflexivity for a feminist ethnographyRomero, GuillermoEtnografíaReflexividadEducación sexualEscuela secundariahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo busca sistematizar algunos de los principales aportes que una perspectiva feminista puede brindar a los estudios etnográficos de procesos educativos. Toma como principal insumo las investigaciones realizadas sobre la experiencia escolar en su dimensión sexuada entre 2011 y 2019 en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, Argentina, en el marco de la implementación de la Educación Sexual Integral. El artículo pretende demostrar que, si bien no resuelve algunas de las tensiones inherentes a la teoría social, poner en primer plano la dimensión afectiva del trabajo académico constituye una herramienta sustancial no sólo en su performatividad ético-política para los procesos estudiados, sino también como insumo estratégico en la construcción del conocimiento científico.The work tries to systematize some of the main contributions that a feminist perspective can offer to the ethnographic studies of educational processes. For this, I take as main input the research conducted on the school experience in its sexual dimension between 2011 and 2019 in secondary schools in the city of La Plata, Argentina, in the context to the implementation of Comprehensive Sexual Education. The article attemps to demonstrate that, although this does not solve some of the tensions inherent to social theory, to put in front the affective dimension of academic work constitutes a substantial tool not only in its ethicalpolitical performativity for the studied processes, but also as a strategic input in the construction of scientific knowledge.Fil: Romero, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaEl Colegio de México. Centro de Estudios de Género2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168608Romero, Guillermo; La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista; El Colegio de México. Centro de Estudios de Género; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 6; 1; 4-2020; 1-312395-9185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/442info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v6i0.442info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91852020000100203&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:19.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista The experience of studying sexualities in schools: An exercise in epistemological, ethical and affective reflexivity for a feminist ethnography |
title |
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista |
spellingShingle |
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista Romero, Guillermo Etnografía Reflexividad Educación sexual Escuela secundaria |
title_short |
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista |
title_full |
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista |
title_fullStr |
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista |
title_full_unstemmed |
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista |
title_sort |
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Guillermo |
author |
Romero, Guillermo |
author_facet |
Romero, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnografía Reflexividad Educación sexual Escuela secundaria |
topic |
Etnografía Reflexividad Educación sexual Escuela secundaria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo busca sistematizar algunos de los principales aportes que una perspectiva feminista puede brindar a los estudios etnográficos de procesos educativos. Toma como principal insumo las investigaciones realizadas sobre la experiencia escolar en su dimensión sexuada entre 2011 y 2019 en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, Argentina, en el marco de la implementación de la Educación Sexual Integral. El artículo pretende demostrar que, si bien no resuelve algunas de las tensiones inherentes a la teoría social, poner en primer plano la dimensión afectiva del trabajo académico constituye una herramienta sustancial no sólo en su performatividad ético-política para los procesos estudiados, sino también como insumo estratégico en la construcción del conocimiento científico. The work tries to systematize some of the main contributions that a feminist perspective can offer to the ethnographic studies of educational processes. For this, I take as main input the research conducted on the school experience in its sexual dimension between 2011 and 2019 in secondary schools in the city of La Plata, Argentina, in the context to the implementation of Comprehensive Sexual Education. The article attemps to demonstrate that, although this does not solve some of the tensions inherent to social theory, to put in front the affective dimension of academic work constitutes a substantial tool not only in its ethicalpolitical performativity for the studied processes, but also as a strategic input in the construction of scientific knowledge. Fil: Romero, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
description |
El trabajo busca sistematizar algunos de los principales aportes que una perspectiva feminista puede brindar a los estudios etnográficos de procesos educativos. Toma como principal insumo las investigaciones realizadas sobre la experiencia escolar en su dimensión sexuada entre 2011 y 2019 en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata, Argentina, en el marco de la implementación de la Educación Sexual Integral. El artículo pretende demostrar que, si bien no resuelve algunas de las tensiones inherentes a la teoría social, poner en primer plano la dimensión afectiva del trabajo académico constituye una herramienta sustancial no sólo en su performatividad ético-política para los procesos estudiados, sino también como insumo estratégico en la construcción del conocimiento científico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168608 Romero, Guillermo; La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista; El Colegio de México. Centro de Estudios de Género; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 6; 1; 4-2020; 1-31 2395-9185 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168608 |
identifier_str_mv |
Romero, Guillermo; La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares: Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista; El Colegio de México. Centro de Estudios de Género; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 6; 1; 4-2020; 1-31 2395-9185 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/442 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v6i0.442 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91852020000100203&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México. Centro de Estudios de Género |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México. Centro de Estudios de Género |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613023144083456 |
score |
13.069144 |