Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense

Autores
Hang, Julia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta una serie de discusiones en torno a la reflexividad como dimensión central del proceso de investigación etnográfica. A partir del análisis del abordaje metodológico con que desarrollé mi investigación doctoral en torno a la sociabilidad y la política entre los socios de un club social y deportivo, reflexiono sobre la multiplicidad de formas que la reflexividad fue tomando en la investigación, tanto como vigilancia epistemológica como modo de cuestionar la autoridad monológica para construir las categorías centrales de la tesis en diálogo con mis interlocutores. A su vez se presenta el debate en torno a “poner el cuerpo” como estrategia metodológica para una mejor comprensión de nuestro objeto de estudio, junto con la idea de “dejarse afectar” por lo que sucede en el campo como instancia central en la etnografía. Finalmente, se presenta una reflexión sobre la escritura etnográfica como forma de lograr una mejor comprensión del mundo social.
The article presents some discussions about reflexivity as a central dimension of the ethnographic research process. From the analysis of the methodological approach with which I carried forward my doctoral thesis about sociability and politics among the members of a social and sports club in the city of La Plata, I reflect on the multiplicity of forms that reflexivity was used during the investigation. If sometimes it operated as epistemological surveillance, as an exercise that allowed me to attend to the social and historical determinants that intervened in my scientific practice, in others it allowed questioning the monological authority to construct the central categories of the thesis in dialogue with my interlocutors. In dialogue with this discussion, the debate is presented around “using the body” as a methodological strategy for a better understanding of our study object, together with the idea of “letting ourselves be affected” by what happens in the field as a central instance in ethnography. Finally, a reflection on ethnographic writing is presented as one of the ways to achieve a better understanding of the social world.
Fil: Hang, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
REFLEXIVIDAD
METODOLOGIA
ETNOGRAFIA
AFECTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129462

id CONICETDig_cb80c48eff5c062f67c87e988ba5b4a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platenseHang, JuliaREFLEXIVIDADMETODOLOGIAETNOGRAFIAAFECTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta una serie de discusiones en torno a la reflexividad como dimensión central del proceso de investigación etnográfica. A partir del análisis del abordaje metodológico con que desarrollé mi investigación doctoral en torno a la sociabilidad y la política entre los socios de un club social y deportivo, reflexiono sobre la multiplicidad de formas que la reflexividad fue tomando en la investigación, tanto como vigilancia epistemológica como modo de cuestionar la autoridad monológica para construir las categorías centrales de la tesis en diálogo con mis interlocutores. A su vez se presenta el debate en torno a “poner el cuerpo” como estrategia metodológica para una mejor comprensión de nuestro objeto de estudio, junto con la idea de “dejarse afectar” por lo que sucede en el campo como instancia central en la etnografía. Finalmente, se presenta una reflexión sobre la escritura etnográfica como forma de lograr una mejor comprensión del mundo social.The article presents some discussions about reflexivity as a central dimension of the ethnographic research process. From the analysis of the methodological approach with which I carried forward my doctoral thesis about sociability and politics among the members of a social and sports club in the city of La Plata, I reflect on the multiplicity of forms that reflexivity was used during the investigation. If sometimes it operated as epistemological surveillance, as an exercise that allowed me to attend to the social and historical determinants that intervened in my scientific practice, in others it allowed questioning the monological authority to construct the central categories of the thesis in dialogue with my interlocutors. In dialogue with this discussion, the debate is presented around “using the body” as a methodological strategy for a better understanding of our study object, together with the idea of “letting ourselves be affected” by what happens in the field as a central instance in ethnography. Finally, a reflection on ethnographic writing is presented as one of the ways to achieve a better understanding of the social world.Fil: Hang, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129462Hang, Julia; Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 34; 6-2019; 57-731515-24131851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/34/n34a03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:10.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense
title Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense
spellingShingle Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense
Hang, Julia
REFLEXIVIDAD
METODOLOGIA
ETNOGRAFIA
AFECTO
title_short Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense
title_full Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense
title_fullStr Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense
title_full_unstemmed Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense
title_sort Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense
dc.creator.none.fl_str_mv Hang, Julia
author Hang, Julia
author_facet Hang, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFLEXIVIDAD
METODOLOGIA
ETNOGRAFIA
AFECTO
topic REFLEXIVIDAD
METODOLOGIA
ETNOGRAFIA
AFECTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta una serie de discusiones en torno a la reflexividad como dimensión central del proceso de investigación etnográfica. A partir del análisis del abordaje metodológico con que desarrollé mi investigación doctoral en torno a la sociabilidad y la política entre los socios de un club social y deportivo, reflexiono sobre la multiplicidad de formas que la reflexividad fue tomando en la investigación, tanto como vigilancia epistemológica como modo de cuestionar la autoridad monológica para construir las categorías centrales de la tesis en diálogo con mis interlocutores. A su vez se presenta el debate en torno a “poner el cuerpo” como estrategia metodológica para una mejor comprensión de nuestro objeto de estudio, junto con la idea de “dejarse afectar” por lo que sucede en el campo como instancia central en la etnografía. Finalmente, se presenta una reflexión sobre la escritura etnográfica como forma de lograr una mejor comprensión del mundo social.
The article presents some discussions about reflexivity as a central dimension of the ethnographic research process. From the analysis of the methodological approach with which I carried forward my doctoral thesis about sociability and politics among the members of a social and sports club in the city of La Plata, I reflect on the multiplicity of forms that reflexivity was used during the investigation. If sometimes it operated as epistemological surveillance, as an exercise that allowed me to attend to the social and historical determinants that intervened in my scientific practice, in others it allowed questioning the monological authority to construct the central categories of the thesis in dialogue with my interlocutors. In dialogue with this discussion, the debate is presented around “using the body” as a methodological strategy for a better understanding of our study object, together with the idea of “letting ourselves be affected” by what happens in the field as a central instance in ethnography. Finally, a reflection on ethnographic writing is presented as one of the ways to achieve a better understanding of the social world.
Fil: Hang, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo presenta una serie de discusiones en torno a la reflexividad como dimensión central del proceso de investigación etnográfica. A partir del análisis del abordaje metodológico con que desarrollé mi investigación doctoral en torno a la sociabilidad y la política entre los socios de un club social y deportivo, reflexiono sobre la multiplicidad de formas que la reflexividad fue tomando en la investigación, tanto como vigilancia epistemológica como modo de cuestionar la autoridad monológica para construir las categorías centrales de la tesis en diálogo con mis interlocutores. A su vez se presenta el debate en torno a “poner el cuerpo” como estrategia metodológica para una mejor comprensión de nuestro objeto de estudio, junto con la idea de “dejarse afectar” por lo que sucede en el campo como instancia central en la etnografía. Finalmente, se presenta una reflexión sobre la escritura etnográfica como forma de lograr una mejor comprensión del mundo social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129462
Hang, Julia; Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 34; 6-2019; 57-73
1515-2413
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129462
identifier_str_mv Hang, Julia; Reflexividad y relaciones de campo afectadas en una etnografía en un club platense; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 34; 6-2019; 57-73
1515-2413
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/34/n34a03.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269992485126144
score 13.13397