Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa

Autores
Jorge Navarro, Marcelo Gaston
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo etnográfico como enfoque de investigación implica el análisis del modo de vida de grupos específicos de individuos. La etnografía se nos presenta, utilizando la observación y la descripción, como una herramienta útil para el trabajo de indagación en el ámbito educativo de diversas problemáticas. Esta forma de abordar el trabajo de campo, nos permite conocer en profundidad: sujetos, hechos y fenómenos educativos, mediante la comprensión de la realidad, no como observadores ajenos a la situación, sino como participantes de la misma. En este acercamiento del investigador a diversas realidades, cobra una vital importancia la reflexividad como proceso, la cual nos ayuda a entender los modos en que el investigador procesa el conocimiento. El siguiente artículo centra el análisis en los procesos de reflexividad en el ámbito educativo como forma de abordaje en la investigación, desarrollando potencialidades y limitaciones de la misma, y buscando comprender las implicancias de la reflexividad en la investigación educativa
The ethnographic work as a focus of research implies the lifestyles analysis of specific groups of people. Ethnography is a useful tool, using observation and description, for the questioning work in the educational area of different issues. This way of doing field work allows us to deeply know: educational individuals, facts and phenomena, through reality understanding as participants of it and not as external observers. In this approach of the researcher to different realities, reflexivity is of utmost importance as a process which helps us to understand the ways in which the researcher processes knowledge. The following article focuses the analysis in the processes of reflexivity in the educational area, as a research work approach, developing its potentialities and limitations and trying to understand the implications of reflexivity in educational research
Fil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
Etnografia
Reflexividad
Investigacion Educativa
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28625

id CONICETDig_49b37986b939ce923975d130c2c0584d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28625
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativaJorge Navarro, Marcelo GastonEtnografiaReflexividadInvestigacion EducativaEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo etnográfico como enfoque de investigación implica el análisis del modo de vida de grupos específicos de individuos. La etnografía se nos presenta, utilizando la observación y la descripción, como una herramienta útil para el trabajo de indagación en el ámbito educativo de diversas problemáticas. Esta forma de abordar el trabajo de campo, nos permite conocer en profundidad: sujetos, hechos y fenómenos educativos, mediante la comprensión de la realidad, no como observadores ajenos a la situación, sino como participantes de la misma. En este acercamiento del investigador a diversas realidades, cobra una vital importancia la reflexividad como proceso, la cual nos ayuda a entender los modos en que el investigador procesa el conocimiento. El siguiente artículo centra el análisis en los procesos de reflexividad en el ámbito educativo como forma de abordaje en la investigación, desarrollando potencialidades y limitaciones de la misma, y buscando comprender las implicancias de la reflexividad en la investigación educativaThe ethnographic work as a focus of research implies the lifestyles analysis of specific groups of people. Ethnography is a useful tool, using observation and description, for the questioning work in the educational area of different issues. This way of doing field work allows us to deeply know: educational individuals, facts and phenomena, through reality understanding as participants of it and not as external observers. In this approach of the researcher to different realities, reflexivity is of utmost importance as a process which helps us to understand the ways in which the researcher processes knowledge. The following article focuses the analysis in the processes of reflexivity in the educational area, as a research work approach, developing its potentialities and limitations and trying to understand the implications of reflexivity in educational researchFil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28625Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa; Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas; Abordajes; 1; 2; 12-2013; 29-462346-8998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/abordajes/article/view/4400info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:12.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa
title Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa
spellingShingle Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa
Jorge Navarro, Marcelo Gaston
Etnografia
Reflexividad
Investigacion Educativa
Educación
title_short Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa
title_full Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa
title_fullStr Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa
title_full_unstemmed Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa
title_sort Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Jorge Navarro, Marcelo Gaston
author Jorge Navarro, Marcelo Gaston
author_facet Jorge Navarro, Marcelo Gaston
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnografia
Reflexividad
Investigacion Educativa
Educación
topic Etnografia
Reflexividad
Investigacion Educativa
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo etnográfico como enfoque de investigación implica el análisis del modo de vida de grupos específicos de individuos. La etnografía se nos presenta, utilizando la observación y la descripción, como una herramienta útil para el trabajo de indagación en el ámbito educativo de diversas problemáticas. Esta forma de abordar el trabajo de campo, nos permite conocer en profundidad: sujetos, hechos y fenómenos educativos, mediante la comprensión de la realidad, no como observadores ajenos a la situación, sino como participantes de la misma. En este acercamiento del investigador a diversas realidades, cobra una vital importancia la reflexividad como proceso, la cual nos ayuda a entender los modos en que el investigador procesa el conocimiento. El siguiente artículo centra el análisis en los procesos de reflexividad en el ámbito educativo como forma de abordaje en la investigación, desarrollando potencialidades y limitaciones de la misma, y buscando comprender las implicancias de la reflexividad en la investigación educativa
The ethnographic work as a focus of research implies the lifestyles analysis of specific groups of people. Ethnography is a useful tool, using observation and description, for the questioning work in the educational area of different issues. This way of doing field work allows us to deeply know: educational individuals, facts and phenomena, through reality understanding as participants of it and not as external observers. In this approach of the researcher to different realities, reflexivity is of utmost importance as a process which helps us to understand the ways in which the researcher processes knowledge. The following article focuses the analysis in the processes of reflexivity in the educational area, as a research work approach, developing its potentialities and limitations and trying to understand the implications of reflexivity in educational research
Fil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description El trabajo etnográfico como enfoque de investigación implica el análisis del modo de vida de grupos específicos de individuos. La etnografía se nos presenta, utilizando la observación y la descripción, como una herramienta útil para el trabajo de indagación en el ámbito educativo de diversas problemáticas. Esta forma de abordar el trabajo de campo, nos permite conocer en profundidad: sujetos, hechos y fenómenos educativos, mediante la comprensión de la realidad, no como observadores ajenos a la situación, sino como participantes de la misma. En este acercamiento del investigador a diversas realidades, cobra una vital importancia la reflexividad como proceso, la cual nos ayuda a entender los modos en que el investigador procesa el conocimiento. El siguiente artículo centra el análisis en los procesos de reflexividad en el ámbito educativo como forma de abordaje en la investigación, desarrollando potencialidades y limitaciones de la misma, y buscando comprender las implicancias de la reflexividad en la investigación educativa
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28625
Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa; Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas; Abordajes; 1; 2; 12-2013; 29-46
2346-8998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28625
identifier_str_mv Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa; Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas; Abordajes; 1; 2; 12-2013; 29-46
2346-8998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/abordajes/article/view/4400
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980634572619776
score 12.993085