La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX

Autores
Gallipoli, Milena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del siglo XIX hubo a nivel global una institucionalización de las artes mediante la creación de museos de copias de obras maestras en yeso. Este trabajo se pregunta cómo el museo de reproducciones artísticas visibiliza, construye y activa un relato canónico del arte. La hipótesis es que allí se construye una historia basada en una combinación de la historia magistra vitae con el concepto moderno de progreso. Partiendo desde la historia conceptual de los conceptos de canon y clásico se examina la puesta en práctica de estas categorías en la esfera de la formación artística.
The nineteenth century was witness of a crucial institutionalization in the arts thanks to the foundation of museums of copies of sculptural masterpieces in plaster cast. This article examines in what manner the museum of artistic reproductions visualized, constructed and implemented the canonical account of art. We defend the hypothesis that this institution was the most suitable place to harbour a vision of history which turned out to be a mix between the idea of historia magistra vitae and the modern concept of progress. Through the history of concepts such as canon and classical we shall study the application of these categories to the realm of artistic education.
Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
HISTORIA DEL ARTE
MUSEO
CALCOS ESCULTORICOS
CANON
CLASICO
PASADO HISTORICO-ARTISTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137557

id CONICETDig_ce0aaf7b56af6b09ec8301a18c4b3efe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137557
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIXThe Temporality of the canon and Its Construction in the History of Art Through Museum of Copies During the 19th CenturyGallipoli, MilenaHISTORIA DEL ARTEMUSEOCALCOS ESCULTORICOSCANONCLASICOPASADO HISTORICO-ARTISTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo del siglo XIX hubo a nivel global una institucionalización de las artes mediante la creación de museos de copias de obras maestras en yeso. Este trabajo se pregunta cómo el museo de reproducciones artísticas visibiliza, construye y activa un relato canónico del arte. La hipótesis es que allí se construye una historia basada en una combinación de la historia magistra vitae con el concepto moderno de progreso. Partiendo desde la historia conceptual de los conceptos de canon y clásico se examina la puesta en práctica de estas categorías en la esfera de la formación artística.The nineteenth century was witness of a crucial institutionalization in the arts thanks to the foundation of museums of copies of sculptural masterpieces in plaster cast. This article examines in what manner the museum of artistic reproductions visualized, constructed and implemented the canonical account of art. We defend the hypothesis that this institution was the most suitable place to harbour a vision of history which turned out to be a mix between the idea of historia magistra vitae and the modern concept of progress. Through the history of concepts such as canon and classical we shall study the application of these categories to the realm of artistic education.Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidad de Zaragoza2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137557Gallipoli, Milena; La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX; Universidad de Zaragoza; Historiografías; 19; 7-2020; 106-1212174-4289CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_historiografias/hrht.2020194547info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:11.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX
The Temporality of the canon and Its Construction in the History of Art Through Museum of Copies During the 19th Century
title La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX
spellingShingle La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX
Gallipoli, Milena
HISTORIA DEL ARTE
MUSEO
CALCOS ESCULTORICOS
CANON
CLASICO
PASADO HISTORICO-ARTISTICO
title_short La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX
title_full La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX
title_fullStr La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX
title_full_unstemmed La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX
title_sort La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Gallipoli, Milena
author Gallipoli, Milena
author_facet Gallipoli, Milena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DEL ARTE
MUSEO
CALCOS ESCULTORICOS
CANON
CLASICO
PASADO HISTORICO-ARTISTICO
topic HISTORIA DEL ARTE
MUSEO
CALCOS ESCULTORICOS
CANON
CLASICO
PASADO HISTORICO-ARTISTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del siglo XIX hubo a nivel global una institucionalización de las artes mediante la creación de museos de copias de obras maestras en yeso. Este trabajo se pregunta cómo el museo de reproducciones artísticas visibiliza, construye y activa un relato canónico del arte. La hipótesis es que allí se construye una historia basada en una combinación de la historia magistra vitae con el concepto moderno de progreso. Partiendo desde la historia conceptual de los conceptos de canon y clásico se examina la puesta en práctica de estas categorías en la esfera de la formación artística.
The nineteenth century was witness of a crucial institutionalization in the arts thanks to the foundation of museums of copies of sculptural masterpieces in plaster cast. This article examines in what manner the museum of artistic reproductions visualized, constructed and implemented the canonical account of art. We defend the hypothesis that this institution was the most suitable place to harbour a vision of history which turned out to be a mix between the idea of historia magistra vitae and the modern concept of progress. Through the history of concepts such as canon and classical we shall study the application of these categories to the realm of artistic education.
Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description A lo largo del siglo XIX hubo a nivel global una institucionalización de las artes mediante la creación de museos de copias de obras maestras en yeso. Este trabajo se pregunta cómo el museo de reproducciones artísticas visibiliza, construye y activa un relato canónico del arte. La hipótesis es que allí se construye una historia basada en una combinación de la historia magistra vitae con el concepto moderno de progreso. Partiendo desde la historia conceptual de los conceptos de canon y clásico se examina la puesta en práctica de estas categorías en la esfera de la formación artística.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137557
Gallipoli, Milena; La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX; Universidad de Zaragoza; Historiografías; 19; 7-2020; 106-121
2174-4289
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137557
identifier_str_mv Gallipoli, Milena; La temporalidad del canon y su construcción en la historia del arte a través del Museo de Copias en el siglo XIX; Universidad de Zaragoza; Historiografías; 19; 7-2020; 106-121
2174-4289
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_historiografias/hrht.2020194547
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613442939387904
score 13.070432