Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor

Autores
Gallipoli, Milena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es analizar cómo calcos escultóricos contribuyeron la fama del Auriga de Delfos, un bronce antiguo descubierto en 1896 por una misión arqueológica francesa. Se investiga cómo el Louvre procuró establecer una asociación entre la escultura y el museo parisino a través de la exhibición de un yeso en sus salas y la puesta en venta de sus calcos. También, se indaga el caso de estudio de consumo de un calco del Auriga por parte del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Así, se plantea como hipótesis que el Auriga adquirió su carácter canónico a través de una locación de la obra en París, sólo posible por sus copias.
The main aim of this article is to analyze how plaster casts contributed to the fame of the Charioteer of Delphi, an ancient bronze discovered in 1896 by a French archaeological mission. The research addresses how the Louvre sought to create an association between the sculpture and the Parisian museum through the exhibition of a plaster in their venue and the sale of its casts. Moreover, the argument delves into the study case of Buenos Aires’ Museo Nacional de Bellas Artes’ consumption of a plaster of the Charioteer. It will be argued that the Charioteer’s canonical status was achieved by its location in Paris, only enabled by its copies.
Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
TRADICION CLASICA
CALCOS ESCULTORICOS
AURIGA DE DELFOS
LOUVRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170897

id CONICETDig_1d12770300ec08a837b7fe0da562a929
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170897
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga VencedorDelphi between Paris and Buenos Aires: circulation and exhibition of the Charioteer of Delphi’s plaster castsGallipoli, MilenaTRADICION CLASICACALCOS ESCULTORICOSAURIGA DE DELFOSLOUVREhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del artículo es analizar cómo calcos escultóricos contribuyeron la fama del Auriga de Delfos, un bronce antiguo descubierto en 1896 por una misión arqueológica francesa. Se investiga cómo el Louvre procuró establecer una asociación entre la escultura y el museo parisino a través de la exhibición de un yeso en sus salas y la puesta en venta de sus calcos. También, se indaga el caso de estudio de consumo de un calco del Auriga por parte del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Así, se plantea como hipótesis que el Auriga adquirió su carácter canónico a través de una locación de la obra en París, sólo posible por sus copias.The main aim of this article is to analyze how plaster casts contributed to the fame of the Charioteer of Delphi, an ancient bronze discovered in 1896 by a French archaeological mission. The research addresses how the Louvre sought to create an association between the sculpture and the Parisian museum through the exhibition of a plaster in their venue and the sale of its casts. Moreover, the argument delves into the study case of Buenos Aires’ Museo Nacional de Bellas Artes’ consumption of a plaster of the Charioteer. It will be argued that the Charioteer’s canonical status was achieved by its location in Paris, only enabled by its copies.Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170897Gallipoli, Milena; Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor; Universidade Estadual de Campinas; Revista de História da Arte e da Cultura; 2; 2; 12-2021; 37-572675-9829CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/rhac/article/view/15795info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:07.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor
Delphi between Paris and Buenos Aires: circulation and exhibition of the Charioteer of Delphi’s plaster casts
title Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor
spellingShingle Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor
Gallipoli, Milena
TRADICION CLASICA
CALCOS ESCULTORICOS
AURIGA DE DELFOS
LOUVRE
title_short Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor
title_full Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor
title_fullStr Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor
title_full_unstemmed Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor
title_sort Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor
dc.creator.none.fl_str_mv Gallipoli, Milena
author Gallipoli, Milena
author_facet Gallipoli, Milena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRADICION CLASICA
CALCOS ESCULTORICOS
AURIGA DE DELFOS
LOUVRE
topic TRADICION CLASICA
CALCOS ESCULTORICOS
AURIGA DE DELFOS
LOUVRE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es analizar cómo calcos escultóricos contribuyeron la fama del Auriga de Delfos, un bronce antiguo descubierto en 1896 por una misión arqueológica francesa. Se investiga cómo el Louvre procuró establecer una asociación entre la escultura y el museo parisino a través de la exhibición de un yeso en sus salas y la puesta en venta de sus calcos. También, se indaga el caso de estudio de consumo de un calco del Auriga por parte del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Así, se plantea como hipótesis que el Auriga adquirió su carácter canónico a través de una locación de la obra en París, sólo posible por sus copias.
The main aim of this article is to analyze how plaster casts contributed to the fame of the Charioteer of Delphi, an ancient bronze discovered in 1896 by a French archaeological mission. The research addresses how the Louvre sought to create an association between the sculpture and the Parisian museum through the exhibition of a plaster in their venue and the sale of its casts. Moreover, the argument delves into the study case of Buenos Aires’ Museo Nacional de Bellas Artes’ consumption of a plaster of the Charioteer. It will be argued that the Charioteer’s canonical status was achieved by its location in Paris, only enabled by its copies.
Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description El objetivo del artículo es analizar cómo calcos escultóricos contribuyeron la fama del Auriga de Delfos, un bronce antiguo descubierto en 1896 por una misión arqueológica francesa. Se investiga cómo el Louvre procuró establecer una asociación entre la escultura y el museo parisino a través de la exhibición de un yeso en sus salas y la puesta en venta de sus calcos. También, se indaga el caso de estudio de consumo de un calco del Auriga por parte del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Así, se plantea como hipótesis que el Auriga adquirió su carácter canónico a través de una locación de la obra en París, sólo posible por sus copias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170897
Gallipoli, Milena; Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor; Universidade Estadual de Campinas; Revista de História da Arte e da Cultura; 2; 2; 12-2021; 37-57
2675-9829
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170897
identifier_str_mv Gallipoli, Milena; Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor; Universidade Estadual de Campinas; Revista de História da Arte e da Cultura; 2; 2; 12-2021; 37-57
2675-9829
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/rhac/article/view/15795
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613441206091776
score 13.069144