Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX
- Autores
- Gallipoli, Milena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Victoria de Samotracia es una de las obras más reconocidas a nivel mundial. El museo del Louvre posicionó a la escultura como una pieza canónica gracias al protagonismo que adoptó en su museografía y, en paralelo, a través de la venta y puesta en circulación de calcos escultóricos en yeso producidos por su propio taller de vaciados. El objetivo del presente trabajo es vincular el caso de las copias de la Victoria de Samotracia con el consumo y exhibición de dos de sus ejemplares en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) de Buenos Aires, ambas colecciones conformadas en las primeras décadas del siglo XX. Cotejar el rol que cada calco cumplió al interior de cada institución permitirá dilucidar las dinámicas de funcionamiento de un museo y de una instancia de formación artística. A través de un análisis del perfil institucional y las variaciones en la política exhibitiva se puede afirmar que en el contexto del museo hubo un desplazamiento de los calcos en general que tuvo como contrapartida el destaque de la Victoria de Samotracia como pieza aislada. Por otra parte, en la colección del Museo de Calcos de la ESBA, la obra se expuso en función de una construcción de un relato de la historia del arte que diese cuenta de una sucesión de estilos a través del tiempo.
The Winged Victory of Samothrace has become one of the most recognised works of art worldwide. The Louvre Museum managed to place it as a canonical piece given the prominence it acquired within the institution’s museography and, at the same time, through the sale and circulation of plaster casts produced by its own casting workshop. The main aim of this article is to link the case of the copies of the Winged Victory of Samothrace with the consumption and exhibition of two of these casts in the Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) and the Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) in Buenos Aires, both collections created in the first decades of the twentieth century. Contrast the role each cast fulfilled within each institution will allow us to elucidate the functioning dynamics of a museum and a venue dedicated to artistic education. In the context of the museum, by analysing its institutional profile and the variations in the exhibition policies, it can be said that there was a general displacement of plaster casts that had as counterpart the emphasis of the individual piece of the Winged Victory. On the other hand, in the collection of the Museo de Calcos of the ESBA, the piece was exhibited based on a construction of the history of art that accounted for a succession of styles through time.
Fil: Gallipoli, Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina - Materia
-
CALCOS ESCULTÓRICOS
TRADICIÓN CLÁSICAS
COLECCIONISMO
MUSEO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176308
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_440e127d37863bc2563f1b32a8f32476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176308 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XXThe Victories: from Samothrace to Buenos Aires. Plaster casts in the Museo Nacional de Bellas Artes and the Escuela Superior de Bellas Artes in the first half of the twentieth centuryGallipoli, MilenaCALCOS ESCULTÓRICOSTRADICIÓN CLÁSICASCOLECCIONISMOMUSEOEDUCACIÓN ARTÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La Victoria de Samotracia es una de las obras más reconocidas a nivel mundial. El museo del Louvre posicionó a la escultura como una pieza canónica gracias al protagonismo que adoptó en su museografía y, en paralelo, a través de la venta y puesta en circulación de calcos escultóricos en yeso producidos por su propio taller de vaciados. El objetivo del presente trabajo es vincular el caso de las copias de la Victoria de Samotracia con el consumo y exhibición de dos de sus ejemplares en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) de Buenos Aires, ambas colecciones conformadas en las primeras décadas del siglo XX. Cotejar el rol que cada calco cumplió al interior de cada institución permitirá dilucidar las dinámicas de funcionamiento de un museo y de una instancia de formación artística. A través de un análisis del perfil institucional y las variaciones en la política exhibitiva se puede afirmar que en el contexto del museo hubo un desplazamiento de los calcos en general que tuvo como contrapartida el destaque de la Victoria de Samotracia como pieza aislada. Por otra parte, en la colección del Museo de Calcos de la ESBA, la obra se expuso en función de una construcción de un relato de la historia del arte que diese cuenta de una sucesión de estilos a través del tiempo.The Winged Victory of Samothrace has become one of the most recognised works of art worldwide. The Louvre Museum managed to place it as a canonical piece given the prominence it acquired within the institution’s museography and, at the same time, through the sale and circulation of plaster casts produced by its own casting workshop. The main aim of this article is to link the case of the copies of the Winged Victory of Samothrace with the consumption and exhibition of two of these casts in the Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) and the Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) in Buenos Aires, both collections created in the first decades of the twentieth century. Contrast the role each cast fulfilled within each institution will allow us to elucidate the functioning dynamics of a museum and a venue dedicated to artistic education. In the context of the museum, by analysing its institutional profile and the variations in the exhibition policies, it can be said that there was a general displacement of plaster casts that had as counterpart the emphasis of the individual piece of the Winged Victory. On the other hand, in the collection of the Museo de Calcos of the ESBA, the piece was exhibited based on a construction of the history of art that accounted for a succession of styles through time.Fil: Gallipoli, Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176308Gallipoli, Milena; Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX; Universidade Estadual de Campinas; Modos; 2; 2; 5-2018; 293-3092526-2963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/mod/article/view/8663314info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24978/mod.v2i2.1059info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:42.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX The Victories: from Samothrace to Buenos Aires. Plaster casts in the Museo Nacional de Bellas Artes and the Escuela Superior de Bellas Artes in the first half of the twentieth century |
title |
Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX |
spellingShingle |
Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX Gallipoli, Milena CALCOS ESCULTÓRICOS TRADICIÓN CLÁSICAS COLECCIONISMO MUSEO EDUCACIÓN ARTÍSTICA |
title_short |
Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX |
title_full |
Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX |
title_fullStr |
Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX |
title_sort |
Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallipoli, Milena |
author |
Gallipoli, Milena |
author_facet |
Gallipoli, Milena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CALCOS ESCULTÓRICOS TRADICIÓN CLÁSICAS COLECCIONISMO MUSEO EDUCACIÓN ARTÍSTICA |
topic |
CALCOS ESCULTÓRICOS TRADICIÓN CLÁSICAS COLECCIONISMO MUSEO EDUCACIÓN ARTÍSTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Victoria de Samotracia es una de las obras más reconocidas a nivel mundial. El museo del Louvre posicionó a la escultura como una pieza canónica gracias al protagonismo que adoptó en su museografía y, en paralelo, a través de la venta y puesta en circulación de calcos escultóricos en yeso producidos por su propio taller de vaciados. El objetivo del presente trabajo es vincular el caso de las copias de la Victoria de Samotracia con el consumo y exhibición de dos de sus ejemplares en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) de Buenos Aires, ambas colecciones conformadas en las primeras décadas del siglo XX. Cotejar el rol que cada calco cumplió al interior de cada institución permitirá dilucidar las dinámicas de funcionamiento de un museo y de una instancia de formación artística. A través de un análisis del perfil institucional y las variaciones en la política exhibitiva se puede afirmar que en el contexto del museo hubo un desplazamiento de los calcos en general que tuvo como contrapartida el destaque de la Victoria de Samotracia como pieza aislada. Por otra parte, en la colección del Museo de Calcos de la ESBA, la obra se expuso en función de una construcción de un relato de la historia del arte que diese cuenta de una sucesión de estilos a través del tiempo. The Winged Victory of Samothrace has become one of the most recognised works of art worldwide. The Louvre Museum managed to place it as a canonical piece given the prominence it acquired within the institution’s museography and, at the same time, through the sale and circulation of plaster casts produced by its own casting workshop. The main aim of this article is to link the case of the copies of the Winged Victory of Samothrace with the consumption and exhibition of two of these casts in the Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) and the Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) in Buenos Aires, both collections created in the first decades of the twentieth century. Contrast the role each cast fulfilled within each institution will allow us to elucidate the functioning dynamics of a museum and a venue dedicated to artistic education. In the context of the museum, by analysing its institutional profile and the variations in the exhibition policies, it can be said that there was a general displacement of plaster casts that had as counterpart the emphasis of the individual piece of the Winged Victory. On the other hand, in the collection of the Museo de Calcos of the ESBA, the piece was exhibited based on a construction of the history of art that accounted for a succession of styles through time. Fil: Gallipoli, Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina |
description |
La Victoria de Samotracia es una de las obras más reconocidas a nivel mundial. El museo del Louvre posicionó a la escultura como una pieza canónica gracias al protagonismo que adoptó en su museografía y, en paralelo, a través de la venta y puesta en circulación de calcos escultóricos en yeso producidos por su propio taller de vaciados. El objetivo del presente trabajo es vincular el caso de las copias de la Victoria de Samotracia con el consumo y exhibición de dos de sus ejemplares en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) de Buenos Aires, ambas colecciones conformadas en las primeras décadas del siglo XX. Cotejar el rol que cada calco cumplió al interior de cada institución permitirá dilucidar las dinámicas de funcionamiento de un museo y de una instancia de formación artística. A través de un análisis del perfil institucional y las variaciones en la política exhibitiva se puede afirmar que en el contexto del museo hubo un desplazamiento de los calcos en general que tuvo como contrapartida el destaque de la Victoria de Samotracia como pieza aislada. Por otra parte, en la colección del Museo de Calcos de la ESBA, la obra se expuso en función de una construcción de un relato de la historia del arte que diese cuenta de una sucesión de estilos a través del tiempo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176308 Gallipoli, Milena; Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX; Universidade Estadual de Campinas; Modos; 2; 2; 5-2018; 293-309 2526-2963 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176308 |
identifier_str_mv |
Gallipoli, Milena; Las Victorias: de Samotracia a Buenos Aires. Calcos en yeso en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes en la primera mitad del siglo XX; Universidade Estadual de Campinas; Modos; 2; 2; 5-2018; 293-309 2526-2963 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/mod/article/view/8663314 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24978/mod.v2i2.1059 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269243165376512 |
score |
13.13397 |