La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género
- Autores
- Palazzi, Virginia Paola
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La violencia contra las mujeres constituye un grave problema social de profundas raíces culturales, consecuencia de la dominación ancestral que el hombre ha ejercido y ejerce sobre la mujer. Y aunque cada persona, de manera individual, disfruta del poder de atribuir significados particulares a sus prácticas de interacción, es importante señalar que son los medios masivos de comunicación, hoy más masivos que nunca, los que se ubican en una posición estratégica para ejercer los discursos hegemónicos sobre temáticas relacionadas a la problemática de la violencia de género. En este contexto surge la idea motora de la presente investigación, cuyo objetivo es hacer un análisis del tratamiento que los medios gráficos de comunicación de Santiago del Estero hacen durante el proceso de construcción de la realidad con la que se enfrentan a diario innumerables mujeres santiagueñas, víctimas de violencia física, simbólica, psicológica y social. Por lo tanto, el seguimiento del cumplimiento de la función periodística de los medios locales y de la responsabilidad social impresa en el abordaje de los artículos relacionados a violencia de género, son ejes fundamentales en el presente trabajo de investigación. Este análisis permitió hacer un diagnóstico de la situación actual de los medios gráficos, para entender de qué manera se ofrece diariamente la información relacionada a la violencia de género. Así como identificar la valoración de dicha problemática, según el proceso de construcción de la noticia en el que la selección, la jerarquización y el tratamiento de la misma, juegan un papel preponderante.
Violence against women is a serious social problem with deep cultural roots, and the consequence of domination along the years that men have had and currently have on women. And, even though every person, individually, enjoys the power of giving particular meanings to their interaction practices, it is important to notice that mass media, more massive than ever, are located in a strategic position to perform hegemonic speeches on issues related to gender violence. In this context, the central idea of this research emerges and its objective is to analyze the role of Santiago del Estero’s graphic media in the process of construction of reality which many women, victims of physical, symbolic, psychological and social violence, face with on a daily basis in this province. Therefore, the monitoring of the compliance of local media with its journalistic function and its social responsibility in the approach of texts referring to gender violence are the focal points in this research. This analysis allowed us to make a diagnosis of printing press current situation and to understand the way information related to gender violence is offered. Moreover, this also helped us identify the value of said problem, in regards to the construction of news in which selection, hierarchy and its treatment, play an important role.
Fil: Palazzi, Virginia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
Género
Violencia
Medios de Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197235
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_cd758cbba7950f31e481303984da0276 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197235 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de géneroPalazzi, Virginia PaolaGéneroViolenciaMedios de Comunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La violencia contra las mujeres constituye un grave problema social de profundas raíces culturales, consecuencia de la dominación ancestral que el hombre ha ejercido y ejerce sobre la mujer. Y aunque cada persona, de manera individual, disfruta del poder de atribuir significados particulares a sus prácticas de interacción, es importante señalar que son los medios masivos de comunicación, hoy más masivos que nunca, los que se ubican en una posición estratégica para ejercer los discursos hegemónicos sobre temáticas relacionadas a la problemática de la violencia de género. En este contexto surge la idea motora de la presente investigación, cuyo objetivo es hacer un análisis del tratamiento que los medios gráficos de comunicación de Santiago del Estero hacen durante el proceso de construcción de la realidad con la que se enfrentan a diario innumerables mujeres santiagueñas, víctimas de violencia física, simbólica, psicológica y social. Por lo tanto, el seguimiento del cumplimiento de la función periodística de los medios locales y de la responsabilidad social impresa en el abordaje de los artículos relacionados a violencia de género, son ejes fundamentales en el presente trabajo de investigación. Este análisis permitió hacer un diagnóstico de la situación actual de los medios gráficos, para entender de qué manera se ofrece diariamente la información relacionada a la violencia de género. Así como identificar la valoración de dicha problemática, según el proceso de construcción de la noticia en el que la selección, la jerarquización y el tratamiento de la misma, juegan un papel preponderante.Violence against women is a serious social problem with deep cultural roots, and the consequence of domination along the years that men have had and currently have on women. And, even though every person, individually, enjoys the power of giving particular meanings to their interaction practices, it is important to notice that mass media, more massive than ever, are located in a strategic position to perform hegemonic speeches on issues related to gender violence. In this context, the central idea of this research emerges and its objective is to analyze the role of Santiago del Estero’s graphic media in the process of construction of reality which many women, victims of physical, symbolic, psychological and social violence, face with on a daily basis in this province. Therefore, the monitoring of the compliance of local media with its journalistic function and its social responsibility in the approach of texts referring to gender violence are the focal points in this research. This analysis allowed us to make a diagnosis of printing press current situation and to understand the way information related to gender violence is offered. Moreover, this also helped us identify the value of said problem, in regards to the construction of news in which selection, hierarchy and its treatment, play an important role.Fil: Palazzi, Virginia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197235Palazzi, Virginia Paola; La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 2; 8-2011; 1-171853-6425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2015/08/18/la-mujer-construida-los-medios-santiaguenos-bajo-la-lupa-de-genero/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:42.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género |
| title |
La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género |
| spellingShingle |
La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género Palazzi, Virginia Paola Género Violencia Medios de Comunicación |
| title_short |
La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género |
| title_full |
La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género |
| title_fullStr |
La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género |
| title_full_unstemmed |
La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género |
| title_sort |
La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palazzi, Virginia Paola |
| author |
Palazzi, Virginia Paola |
| author_facet |
Palazzi, Virginia Paola |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Violencia Medios de Comunicación |
| topic |
Género Violencia Medios de Comunicación |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La violencia contra las mujeres constituye un grave problema social de profundas raíces culturales, consecuencia de la dominación ancestral que el hombre ha ejercido y ejerce sobre la mujer. Y aunque cada persona, de manera individual, disfruta del poder de atribuir significados particulares a sus prácticas de interacción, es importante señalar que son los medios masivos de comunicación, hoy más masivos que nunca, los que se ubican en una posición estratégica para ejercer los discursos hegemónicos sobre temáticas relacionadas a la problemática de la violencia de género. En este contexto surge la idea motora de la presente investigación, cuyo objetivo es hacer un análisis del tratamiento que los medios gráficos de comunicación de Santiago del Estero hacen durante el proceso de construcción de la realidad con la que se enfrentan a diario innumerables mujeres santiagueñas, víctimas de violencia física, simbólica, psicológica y social. Por lo tanto, el seguimiento del cumplimiento de la función periodística de los medios locales y de la responsabilidad social impresa en el abordaje de los artículos relacionados a violencia de género, son ejes fundamentales en el presente trabajo de investigación. Este análisis permitió hacer un diagnóstico de la situación actual de los medios gráficos, para entender de qué manera se ofrece diariamente la información relacionada a la violencia de género. Así como identificar la valoración de dicha problemática, según el proceso de construcción de la noticia en el que la selección, la jerarquización y el tratamiento de la misma, juegan un papel preponderante. Violence against women is a serious social problem with deep cultural roots, and the consequence of domination along the years that men have had and currently have on women. And, even though every person, individually, enjoys the power of giving particular meanings to their interaction practices, it is important to notice that mass media, more massive than ever, are located in a strategic position to perform hegemonic speeches on issues related to gender violence. In this context, the central idea of this research emerges and its objective is to analyze the role of Santiago del Estero’s graphic media in the process of construction of reality which many women, victims of physical, symbolic, psychological and social violence, face with on a daily basis in this province. Therefore, the monitoring of the compliance of local media with its journalistic function and its social responsibility in the approach of texts referring to gender violence are the focal points in this research. This analysis allowed us to make a diagnosis of printing press current situation and to understand the way information related to gender violence is offered. Moreover, this also helped us identify the value of said problem, in regards to the construction of news in which selection, hierarchy and its treatment, play an important role. Fil: Palazzi, Virginia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina |
| description |
La violencia contra las mujeres constituye un grave problema social de profundas raíces culturales, consecuencia de la dominación ancestral que el hombre ha ejercido y ejerce sobre la mujer. Y aunque cada persona, de manera individual, disfruta del poder de atribuir significados particulares a sus prácticas de interacción, es importante señalar que son los medios masivos de comunicación, hoy más masivos que nunca, los que se ubican en una posición estratégica para ejercer los discursos hegemónicos sobre temáticas relacionadas a la problemática de la violencia de género. En este contexto surge la idea motora de la presente investigación, cuyo objetivo es hacer un análisis del tratamiento que los medios gráficos de comunicación de Santiago del Estero hacen durante el proceso de construcción de la realidad con la que se enfrentan a diario innumerables mujeres santiagueñas, víctimas de violencia física, simbólica, psicológica y social. Por lo tanto, el seguimiento del cumplimiento de la función periodística de los medios locales y de la responsabilidad social impresa en el abordaje de los artículos relacionados a violencia de género, son ejes fundamentales en el presente trabajo de investigación. Este análisis permitió hacer un diagnóstico de la situación actual de los medios gráficos, para entender de qué manera se ofrece diariamente la información relacionada a la violencia de género. Así como identificar la valoración de dicha problemática, según el proceso de construcción de la noticia en el que la selección, la jerarquización y el tratamiento de la misma, juegan un papel preponderante. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197235 Palazzi, Virginia Paola; La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 2; 8-2011; 1-17 1853-6425 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/197235 |
| identifier_str_mv |
Palazzi, Virginia Paola; La mujer construida: Los medios santiagueños bajo la lúpa de género; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 2; 8-2011; 1-17 1853-6425 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2015/08/18/la-mujer-construida-los-medios-santiaguenos-bajo-la-lupa-de-genero/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781207857070080 |
| score |
12.982451 |