Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina

Autores
Bonavitta, Paola; Hernández, Jimena de Garay
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los medios masivos de comunicación (MMC) crean y recrean estereotipos de diversa índole. Las mujeres y las niñas no son ajenas a esa estereotipación, y las representaciones sociales que generan y difunden los MMC responden a los intereses del patriarcado y del machismo. Mediante un análisis discursivo podemos desentrañar la imagen que los mensajes mediáticos forman sobre las mujeres y las niñas que contribuye a reforzar la violencia de género contra ellas. En este trabajo, nos enfocamos en los estereotipos de mujeres construidos en sitios de internet localizados en la Argentina y en México para desentrañar los mensajes implícitos existentes en el discurso de los MMC digitales.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hernández, Jimena de Garay. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
Materia
Violencia
Género
Medios de comunicación
Representaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35108

id CONICETDig_acfccffc9fb0c7e37e93c92c854e1aae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género, violencia e internet: el caso de México y la ArgentinaBonavitta, PaolaHernández, Jimena de GarayViolenciaGéneroMedios de comunicaciónRepresentaciones socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los medios masivos de comunicación (MMC) crean y recrean estereotipos de diversa índole. Las mujeres y las niñas no son ajenas a esa estereotipación, y las representaciones sociales que generan y difunden los MMC responden a los intereses del patriarcado y del machismo. Mediante un análisis discursivo podemos desentrañar la imagen que los mensajes mediáticos forman sobre las mujeres y las niñas que contribuye a reforzar la violencia de género contra ellas. En este trabajo, nos enfocamos en los estereotipos de mujeres construidos en sitios de internet localizados en la Argentina y en México para desentrañar los mensajes implícitos existentes en el discurso de los MMC digitales.Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hernández, Jimena de Garay. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35108Bonavitta, Paola; Hernández, Jimena de Garay; Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 43; 9-2014; 51-591668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:13.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina
title Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina
spellingShingle Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina
Bonavitta, Paola
Violencia
Género
Medios de comunicación
Representaciones sociales
title_short Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina
title_full Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina
title_fullStr Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina
title_full_unstemmed Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina
title_sort Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavitta, Paola
Hernández, Jimena de Garay
author Bonavitta, Paola
author_facet Bonavitta, Paola
Hernández, Jimena de Garay
author_role author
author2 Hernández, Jimena de Garay
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Género
Medios de comunicación
Representaciones sociales
topic Violencia
Género
Medios de comunicación
Representaciones sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los medios masivos de comunicación (MMC) crean y recrean estereotipos de diversa índole. Las mujeres y las niñas no son ajenas a esa estereotipación, y las representaciones sociales que generan y difunden los MMC responden a los intereses del patriarcado y del machismo. Mediante un análisis discursivo podemos desentrañar la imagen que los mensajes mediáticos forman sobre las mujeres y las niñas que contribuye a reforzar la violencia de género contra ellas. En este trabajo, nos enfocamos en los estereotipos de mujeres construidos en sitios de internet localizados en la Argentina y en México para desentrañar los mensajes implícitos existentes en el discurso de los MMC digitales.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hernández, Jimena de Garay. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
description Los medios masivos de comunicación (MMC) crean y recrean estereotipos de diversa índole. Las mujeres y las niñas no son ajenas a esa estereotipación, y las representaciones sociales que generan y difunden los MMC responden a los intereses del patriarcado y del machismo. Mediante un análisis discursivo podemos desentrañar la imagen que los mensajes mediáticos forman sobre las mujeres y las niñas que contribuye a reforzar la violencia de género contra ellas. En este trabajo, nos enfocamos en los estereotipos de mujeres construidos en sitios de internet localizados en la Argentina y en México para desentrañar los mensajes implícitos existentes en el discurso de los MMC digitales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35108
Bonavitta, Paola; Hernández, Jimena de Garay; Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 43; 9-2014; 51-59
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35108
identifier_str_mv Bonavitta, Paola; Hernández, Jimena de Garay; Género, violencia e internet: el caso de México y la Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 43; 9-2014; 51-59
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614285698793472
score 13.070432