Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad
- Autores
- Sosa, María Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A nivel global, en los años 70 se inicia una nueva etapa de acumulación flexible basada en la formación de vastos mercados, entre ellos el inmobiliario, luego de la cual se produce su desregulación y la apertura para flujos de capitales y mercancías.este proceso favoreció principalmente a los ya privilegiados, creándose una creciente pobreza concentrada en las metrópolis que se refleja en el aumento de la diferenciación socio-espacial. Este trabajo problematiza sobre el rol de las políticas habitaciones en los procesos que acentúan las desigualdades socioespaciales y profundiza sobre la noción de localización en relación a la vivienda social. Además, se pone en consideración el objetivo de la investigación doctoral que presenta: interpretar en qué medida el espacio urbano actúa como mediador entre los residentes en viviendas resultantes de los programas de políticas habitaciones públicas y la estructura de oportunidades que la ciudad ofrece.
Fil: Sosa, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina - Materia
-
LOCALIZACION URBANA
POLITICAS HABITACIONALES
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES
DESIGUALDAD SOCIOESPACIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203911
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd0a168a41517912635858fca1e15706 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203911 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudadSosa, María FlorenciaLOCALIZACION URBANAPOLITICAS HABITACIONALESESTRUCTURA DE OPORTUNIDADESDESIGUALDAD SOCIOESPACIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A nivel global, en los años 70 se inicia una nueva etapa de acumulación flexible basada en la formación de vastos mercados, entre ellos el inmobiliario, luego de la cual se produce su desregulación y la apertura para flujos de capitales y mercancías.este proceso favoreció principalmente a los ya privilegiados, creándose una creciente pobreza concentrada en las metrópolis que se refleja en el aumento de la diferenciación socio-espacial. Este trabajo problematiza sobre el rol de las políticas habitaciones en los procesos que acentúan las desigualdades socioespaciales y profundiza sobre la noción de localización en relación a la vivienda social. Además, se pone en consideración el objetivo de la investigación doctoral que presenta: interpretar en qué medida el espacio urbano actúa como mediador entre los residentes en viviendas resultantes de los programas de políticas habitaciones públicas y la estructura de oportunidades que la ciudad ofrece.Fil: Sosa, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoMarengo, Maria Cecilia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203911Sosa, María Florencia; Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2022; 171-182978-987-8486-13-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20550info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:30.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad |
title |
Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad |
spellingShingle |
Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad Sosa, María Florencia LOCALIZACION URBANA POLITICAS HABITACIONALES ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES DESIGUALDAD SOCIOESPACIAL |
title_short |
Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad |
title_full |
Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad |
title_fullStr |
Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad |
title_full_unstemmed |
Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad |
title_sort |
Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María Florencia |
author |
Sosa, María Florencia |
author_facet |
Sosa, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marengo, Maria Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOCALIZACION URBANA POLITICAS HABITACIONALES ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES DESIGUALDAD SOCIOESPACIAL |
topic |
LOCALIZACION URBANA POLITICAS HABITACIONALES ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES DESIGUALDAD SOCIOESPACIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel global, en los años 70 se inicia una nueva etapa de acumulación flexible basada en la formación de vastos mercados, entre ellos el inmobiliario, luego de la cual se produce su desregulación y la apertura para flujos de capitales y mercancías.este proceso favoreció principalmente a los ya privilegiados, creándose una creciente pobreza concentrada en las metrópolis que se refleja en el aumento de la diferenciación socio-espacial. Este trabajo problematiza sobre el rol de las políticas habitaciones en los procesos que acentúan las desigualdades socioespaciales y profundiza sobre la noción de localización en relación a la vivienda social. Además, se pone en consideración el objetivo de la investigación doctoral que presenta: interpretar en qué medida el espacio urbano actúa como mediador entre los residentes en viviendas resultantes de los programas de políticas habitaciones públicas y la estructura de oportunidades que la ciudad ofrece. Fil: Sosa, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina |
description |
A nivel global, en los años 70 se inicia una nueva etapa de acumulación flexible basada en la formación de vastos mercados, entre ellos el inmobiliario, luego de la cual se produce su desregulación y la apertura para flujos de capitales y mercancías.este proceso favoreció principalmente a los ya privilegiados, creándose una creciente pobreza concentrada en las metrópolis que se refleja en el aumento de la diferenciación socio-espacial. Este trabajo problematiza sobre el rol de las políticas habitaciones en los procesos que acentúan las desigualdades socioespaciales y profundiza sobre la noción de localización en relación a la vivienda social. Además, se pone en consideración el objetivo de la investigación doctoral que presenta: interpretar en qué medida el espacio urbano actúa como mediador entre los residentes en viviendas resultantes de los programas de políticas habitaciones públicas y la estructura de oportunidades que la ciudad ofrece. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203911 Sosa, María Florencia; Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2022; 171-182 978-987-8486-13-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203911 |
identifier_str_mv |
Sosa, María Florencia; Localización urbana y desigualdad socioespacial: El factor locacional de la vivienda en el acceso a la ciudad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2022; 171-182 978-987-8486-13-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20550 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269803988910080 |
score |
13.13397 |