Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)

Autores
Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ubicación geográfica de los distintos grupos sociales en la ciudad se relaciona con las modalidades diferenciadas en el acceso a los recursos urbanos presentes en una determinada localización y pone en evidencia procesos de desigualdad socioterritorial. El objetivo del artículo, es abordar la evolución de sectores urbanos periféricos conformados a partir de una política pública habitacional implementada en la ciudad de Córdoba (Argentina), en relación con la estructura de oportunidades que se despliegan en el territorio como expresión de los procesos de consolidación diferencial de cada barrio derivada de un determinado emplazamiento en el espacio urbano.La metodología utilizada es cuantitativa y comparativa, se basa en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (Software QGis) sobre el que se realiza la sistematización de datos relevados en campo. Los resultados señalan las diferencias en términos de consolidación urbana, vinculados a las condiciones iniciales de la urbanización y a la evolución de los entornos. Estas condiciones llevan a cuestionar el rol de la política habitacional pública en la construcción del espacio barrial periférico, la estructura de oportunidades que se despliega en el proceso de crecimiento por extensión y su relación con el Derecho a la Ciudad.
The geographical location of the different social groups in the city is related to the differentiated modalities in access to urban resources present in a certain location and highlights processes of socio-territorial inequality. The objective of the article is to address the evolution of peripheral urban sectors formed from a public housing policy implemented in the city of Córdoba (Argentina), in relation to the structure of opportunities that unfold in the territory as an expression of the processes of differential consolidation of each neighborhood derived from a certain location in space. The methodology used is quantitative and comparative, it is based on the use of Geographic Information Systems (QGis Software) on which the systematization of data collected in the field is carried out. The results point out the differences in terms of urban consolidation, linked to the initial conditions of urbanization and the evolution of the environments, in the construction of the peripheral neighborhood space. These conditions lead to questioning the role of public housing policy, the configuration of the structure of opportunities that unfolds in the process of growth by extension, and its relationship with the Right to the City.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Materia
Derecho a la ciudad
Política habitacional
Localización urbana
Estructura de oportunidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203837

id CONICETDig_4c5223b3f1ceaf138e517eba97707cb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203837
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)Localization and structure of opportunities: The peripheral environments of social housing developments in the city of Córdoba (Argentina)Marengo, Maria CeciliaElorza, Ana LauraDerecho a la ciudadPolítica habitacionalLocalización urbanaEstructura de oportunidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La ubicación geográfica de los distintos grupos sociales en la ciudad se relaciona con las modalidades diferenciadas en el acceso a los recursos urbanos presentes en una determinada localización y pone en evidencia procesos de desigualdad socioterritorial. El objetivo del artículo, es abordar la evolución de sectores urbanos periféricos conformados a partir de una política pública habitacional implementada en la ciudad de Córdoba (Argentina), en relación con la estructura de oportunidades que se despliegan en el territorio como expresión de los procesos de consolidación diferencial de cada barrio derivada de un determinado emplazamiento en el espacio urbano.La metodología utilizada es cuantitativa y comparativa, se basa en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (Software QGis) sobre el que se realiza la sistematización de datos relevados en campo. Los resultados señalan las diferencias en términos de consolidación urbana, vinculados a las condiciones iniciales de la urbanización y a la evolución de los entornos. Estas condiciones llevan a cuestionar el rol de la política habitacional pública en la construcción del espacio barrial periférico, la estructura de oportunidades que se despliega en el proceso de crecimiento por extensión y su relación con el Derecho a la Ciudad.The geographical location of the different social groups in the city is related to the differentiated modalities in access to urban resources present in a certain location and highlights processes of socio-territorial inequality. The objective of the article is to address the evolution of peripheral urban sectors formed from a public housing policy implemented in the city of Córdoba (Argentina), in relation to the structure of opportunities that unfold in the territory as an expression of the processes of differential consolidation of each neighborhood derived from a certain location in space. The methodology used is quantitative and comparative, it is based on the use of Geographic Information Systems (QGis Software) on which the systematization of data collected in the field is carried out. The results point out the differences in terms of urban consolidation, linked to the initial conditions of urbanization and the evolution of the environments, in the construction of the peripheral neighborhood space. These conditions lead to questioning the role of public housing policy, the configuration of the structure of opportunities that unfolds in the process of growth by extension, and its relationship with the Right to the City.Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaFil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203837Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 14; 2; 4-2022; 1125-11482317-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/65094info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2022.65094info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:08.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
Localization and structure of opportunities: The peripheral environments of social housing developments in the city of Córdoba (Argentina)
title Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
Marengo, Maria Cecilia
Derecho a la ciudad
Política habitacional
Localización urbana
Estructura de oportunidades
title_short Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_sort Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Maria Cecilia
Elorza, Ana Laura
author Marengo, Maria Cecilia
author_facet Marengo, Maria Cecilia
Elorza, Ana Laura
author_role author
author2 Elorza, Ana Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la ciudad
Política habitacional
Localización urbana
Estructura de oportunidades
topic Derecho a la ciudad
Política habitacional
Localización urbana
Estructura de oportunidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La ubicación geográfica de los distintos grupos sociales en la ciudad se relaciona con las modalidades diferenciadas en el acceso a los recursos urbanos presentes en una determinada localización y pone en evidencia procesos de desigualdad socioterritorial. El objetivo del artículo, es abordar la evolución de sectores urbanos periféricos conformados a partir de una política pública habitacional implementada en la ciudad de Córdoba (Argentina), en relación con la estructura de oportunidades que se despliegan en el territorio como expresión de los procesos de consolidación diferencial de cada barrio derivada de un determinado emplazamiento en el espacio urbano.La metodología utilizada es cuantitativa y comparativa, se basa en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (Software QGis) sobre el que se realiza la sistematización de datos relevados en campo. Los resultados señalan las diferencias en términos de consolidación urbana, vinculados a las condiciones iniciales de la urbanización y a la evolución de los entornos. Estas condiciones llevan a cuestionar el rol de la política habitacional pública en la construcción del espacio barrial periférico, la estructura de oportunidades que se despliega en el proceso de crecimiento por extensión y su relación con el Derecho a la Ciudad.
The geographical location of the different social groups in the city is related to the differentiated modalities in access to urban resources present in a certain location and highlights processes of socio-territorial inequality. The objective of the article is to address the evolution of peripheral urban sectors formed from a public housing policy implemented in the city of Córdoba (Argentina), in relation to the structure of opportunities that unfold in the territory as an expression of the processes of differential consolidation of each neighborhood derived from a certain location in space. The methodology used is quantitative and comparative, it is based on the use of Geographic Information Systems (QGis Software) on which the systematization of data collected in the field is carried out. The results point out the differences in terms of urban consolidation, linked to the initial conditions of urbanization and the evolution of the environments, in the construction of the peripheral neighborhood space. These conditions lead to questioning the role of public housing policy, the configuration of the structure of opportunities that unfolds in the process of growth by extension, and its relationship with the Right to the City.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
description La ubicación geográfica de los distintos grupos sociales en la ciudad se relaciona con las modalidades diferenciadas en el acceso a los recursos urbanos presentes en una determinada localización y pone en evidencia procesos de desigualdad socioterritorial. El objetivo del artículo, es abordar la evolución de sectores urbanos periféricos conformados a partir de una política pública habitacional implementada en la ciudad de Córdoba (Argentina), en relación con la estructura de oportunidades que se despliegan en el territorio como expresión de los procesos de consolidación diferencial de cada barrio derivada de un determinado emplazamiento en el espacio urbano.La metodología utilizada es cuantitativa y comparativa, se basa en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (Software QGis) sobre el que se realiza la sistematización de datos relevados en campo. Los resultados señalan las diferencias en términos de consolidación urbana, vinculados a las condiciones iniciales de la urbanización y a la evolución de los entornos. Estas condiciones llevan a cuestionar el rol de la política habitacional pública en la construcción del espacio barrial periférico, la estructura de oportunidades que se despliega en el proceso de crecimiento por extensión y su relación con el Derecho a la Ciudad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203837
Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 14; 2; 4-2022; 1125-1148
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203837
identifier_str_mv Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Localización y estructura de oportunidades: Los entornos periféricos de los conjuntos de vivienda social de la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 14; 2; 4-2022; 1125-1148
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/65094
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2022.65094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614025812377600
score 13.070432