Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares
- Autores
- Najman, Mercedes Analia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientemente, en la Ciudad de Buenos Aires se implementaron diversas políticas habitacionales “novedosas” que, aunque continuaron emplazándose mayormente en zonas desfavorecidas, incorporaron áreas más ventajosas como lugares posibles para la vivienda social. Este artículo analiza los efectos de la localización desigual de la nueva vivienda social sobre las inscripciones territoriales de sus destinatarios. Mediante un análisis de sus trayectorias residenciales, reflexiona sobre la capacidad de estas políticas para transformar las posiciones que estos hogares ocuparon históricamente en la estructura urbana. Los resultados dan cuenta de que, indistintamente de su localización, la vivienda social tiende a reproducir las inscripciones territoriales previas de sus destinatarios, sin imprimir efectos positivos sobre sus trayectorias residenciales ni trastocar el lugar de los sectores populares en la estructura urbana. Al habilitar accesos diferenciales a la ciudad por medio de distintas localizaciones, las nuevas políticas de vivienda social terminan reproduciendo y profundizando las desigualdades urbanas vigentes.
Recently, in the City of Buenos Aires a series of “novel” housing policies were developed, which incorporate more advantageous areas as possible places for social housing, although they continued to be located mostly in disadvantaged areas. This article analyzes the effects of the unequal location of the new social housing on the territorial inscriptions of its inhabitants. Using an analysis of their residential trajectories, we reflect on the capacity of these policies to transform the positions that these households historically occupied in the urban structure. The results show that regardless of its location, social housing tends to reproduce the previous territorial inscriptions of its inhabitants, without printing positive effects on their residential trajectories or disrupting the place of the popular sectors in the urban structure. By enabling differential accesses to the city through different locations, the new social housing policies worsen urban inequalities.
Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
LOCALIZACIÓN
MOVILIDAD ESPACIAL
POLÍTICA HABITACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd669cf9a19e95c0a27278f54561d6eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores popularesOn the effects of the location of the new social housing on the struggles for access to the city of the popular sectorsNajman, Mercedes AnaliaLOCALIZACIÓNMOVILIDAD ESPACIALPOLÍTICA HABITACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Recientemente, en la Ciudad de Buenos Aires se implementaron diversas políticas habitacionales “novedosas” que, aunque continuaron emplazándose mayormente en zonas desfavorecidas, incorporaron áreas más ventajosas como lugares posibles para la vivienda social. Este artículo analiza los efectos de la localización desigual de la nueva vivienda social sobre las inscripciones territoriales de sus destinatarios. Mediante un análisis de sus trayectorias residenciales, reflexiona sobre la capacidad de estas políticas para transformar las posiciones que estos hogares ocuparon históricamente en la estructura urbana. Los resultados dan cuenta de que, indistintamente de su localización, la vivienda social tiende a reproducir las inscripciones territoriales previas de sus destinatarios, sin imprimir efectos positivos sobre sus trayectorias residenciales ni trastocar el lugar de los sectores populares en la estructura urbana. Al habilitar accesos diferenciales a la ciudad por medio de distintas localizaciones, las nuevas políticas de vivienda social terminan reproduciendo y profundizando las desigualdades urbanas vigentes.Recently, in the City of Buenos Aires a series of “novel” housing policies were developed, which incorporate more advantageous areas as possible places for social housing, although they continued to be located mostly in disadvantaged areas. This article analyzes the effects of the unequal location of the new social housing on the territorial inscriptions of its inhabitants. Using an analysis of their residential trajectories, we reflect on the capacity of these policies to transform the positions that these households historically occupied in the urban structure. The results show that regardless of its location, social housing tends to reproduce the previous territorial inscriptions of its inhabitants, without printing positive effects on their residential trajectories or disrupting the place of the popular sectors in the urban structure. By enabling differential accesses to the city through different locations, the new social housing policies worsen urban inequalities.Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235857Najman, Mercedes Analia; Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (Santiago); 48; 145; 9-2022; 1-220250-71610717-6236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.145.13info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.48.145.13info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612022000300013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8603277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:24.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares On the effects of the location of the new social housing on the struggles for access to the city of the popular sectors |
title |
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares |
spellingShingle |
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares Najman, Mercedes Analia LOCALIZACIÓN MOVILIDAD ESPACIAL POLÍTICA HABITACIONAL |
title_short |
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares |
title_full |
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares |
title_fullStr |
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares |
title_full_unstemmed |
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares |
title_sort |
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Najman, Mercedes Analia |
author |
Najman, Mercedes Analia |
author_facet |
Najman, Mercedes Analia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOCALIZACIÓN MOVILIDAD ESPACIAL POLÍTICA HABITACIONAL |
topic |
LOCALIZACIÓN MOVILIDAD ESPACIAL POLÍTICA HABITACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientemente, en la Ciudad de Buenos Aires se implementaron diversas políticas habitacionales “novedosas” que, aunque continuaron emplazándose mayormente en zonas desfavorecidas, incorporaron áreas más ventajosas como lugares posibles para la vivienda social. Este artículo analiza los efectos de la localización desigual de la nueva vivienda social sobre las inscripciones territoriales de sus destinatarios. Mediante un análisis de sus trayectorias residenciales, reflexiona sobre la capacidad de estas políticas para transformar las posiciones que estos hogares ocuparon históricamente en la estructura urbana. Los resultados dan cuenta de que, indistintamente de su localización, la vivienda social tiende a reproducir las inscripciones territoriales previas de sus destinatarios, sin imprimir efectos positivos sobre sus trayectorias residenciales ni trastocar el lugar de los sectores populares en la estructura urbana. Al habilitar accesos diferenciales a la ciudad por medio de distintas localizaciones, las nuevas políticas de vivienda social terminan reproduciendo y profundizando las desigualdades urbanas vigentes. Recently, in the City of Buenos Aires a series of “novel” housing policies were developed, which incorporate more advantageous areas as possible places for social housing, although they continued to be located mostly in disadvantaged areas. This article analyzes the effects of the unequal location of the new social housing on the territorial inscriptions of its inhabitants. Using an analysis of their residential trajectories, we reflect on the capacity of these policies to transform the positions that these households historically occupied in the urban structure. The results show that regardless of its location, social housing tends to reproduce the previous territorial inscriptions of its inhabitants, without printing positive effects on their residential trajectories or disrupting the place of the popular sectors in the urban structure. By enabling differential accesses to the city through different locations, the new social housing policies worsen urban inequalities. Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Recientemente, en la Ciudad de Buenos Aires se implementaron diversas políticas habitacionales “novedosas” que, aunque continuaron emplazándose mayormente en zonas desfavorecidas, incorporaron áreas más ventajosas como lugares posibles para la vivienda social. Este artículo analiza los efectos de la localización desigual de la nueva vivienda social sobre las inscripciones territoriales de sus destinatarios. Mediante un análisis de sus trayectorias residenciales, reflexiona sobre la capacidad de estas políticas para transformar las posiciones que estos hogares ocuparon históricamente en la estructura urbana. Los resultados dan cuenta de que, indistintamente de su localización, la vivienda social tiende a reproducir las inscripciones territoriales previas de sus destinatarios, sin imprimir efectos positivos sobre sus trayectorias residenciales ni trastocar el lugar de los sectores populares en la estructura urbana. Al habilitar accesos diferenciales a la ciudad por medio de distintas localizaciones, las nuevas políticas de vivienda social terminan reproduciendo y profundizando las desigualdades urbanas vigentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235857 Najman, Mercedes Analia; Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (Santiago); 48; 145; 9-2022; 1-22 0250-7161 0717-6236 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235857 |
identifier_str_mv |
Najman, Mercedes Analia; Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (Santiago); 48; 145; 9-2022; 1-22 0250-7161 0717-6236 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.145.13 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.48.145.13 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612022000300013 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8603277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613308367241216 |
score |
13.070432 |