Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla

Autores
Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martin; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desgaste del polietileno de las prótesis de rodilla, es reconocido como el principal problema limitante en la duración de estos implantes. La dificultad de realizar mediciones in vivo de las variables que influyen sobre el desgaste en la zona de contacto, motivó el estudio numérico de modelos teóricos. Trabajos anteriores se centraron en el estudio de las variables hidrodinámicas mostrando una optimización en la lubricación de la junta ante la presencia de un material elástico de baja rigidez. No obstante, los materiales poliméricos en general son viscoelásticos, pudiendo esta característica modificar las predicciones previas. En este trabajo se presenta un modelo de lubricación de una prótesis de rodilla compuesta por un componente femoral metálico y un componente tibial conteniendo en su superficie un material viscoelástico lineal. Los resultados muestran que los espesores lubricantes sufren modificaciones de considerable magnitud al comparar los resultados de modelos elásticos previos con el propuesto en este trabajo. Luego, se extraen conclusiones dirigidas a la optimización de la lubricación del implante a través de una hipotética capacidad de exudación del material adherido al componente tibial.
Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Campana, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
PRÓTESIS DE RODILLA
VISCOELASTICIDAD
ELEMENTOS FINITOS
DESGASTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116115

id CONICETDig_ccdea57cba39d938aeafe1b899767bc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116115
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodillaBerli, Marcelo EduardoCampana, Diego MartinUbal, SebastianDi Paolo, JoséPRÓTESIS DE RODILLAVISCOELASTICIDADELEMENTOS FINITOSDESGASTEhttps://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2El desgaste del polietileno de las prótesis de rodilla, es reconocido como el principal problema limitante en la duración de estos implantes. La dificultad de realizar mediciones in vivo de las variables que influyen sobre el desgaste en la zona de contacto, motivó el estudio numérico de modelos teóricos. Trabajos anteriores se centraron en el estudio de las variables hidrodinámicas mostrando una optimización en la lubricación de la junta ante la presencia de un material elástico de baja rigidez. No obstante, los materiales poliméricos en general son viscoelásticos, pudiendo esta característica modificar las predicciones previas. En este trabajo se presenta un modelo de lubricación de una prótesis de rodilla compuesta por un componente femoral metálico y un componente tibial conteniendo en su superficie un material viscoelástico lineal. Los resultados muestran que los espesores lubricantes sufren modificaciones de considerable magnitud al comparar los resultados de modelos elásticos previos con el propuesto en este trabajo. Luego, se extraen conclusiones dirigidas a la optimización de la lubricación del implante a través de una hipotética capacidad de exudación del material adherido al componente tibial.Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Campana, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUNER2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116115Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martin; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José; Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla; UNER; Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento; 5; 5; 6-2015; 121-1362250-4559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/153/81info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116115instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:12.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla
title Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla
spellingShingle Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla
Berli, Marcelo Eduardo
PRÓTESIS DE RODILLA
VISCOELASTICIDAD
ELEMENTOS FINITOS
DESGASTE
title_short Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla
title_full Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla
title_fullStr Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla
title_full_unstemmed Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla
title_sort Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla
dc.creator.none.fl_str_mv Berli, Marcelo Eduardo
Campana, Diego Martin
Ubal, Sebastian
Di Paolo, José
author Berli, Marcelo Eduardo
author_facet Berli, Marcelo Eduardo
Campana, Diego Martin
Ubal, Sebastian
Di Paolo, José
author_role author
author2 Campana, Diego Martin
Ubal, Sebastian
Di Paolo, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRÓTESIS DE RODILLA
VISCOELASTICIDAD
ELEMENTOS FINITOS
DESGASTE
topic PRÓTESIS DE RODILLA
VISCOELASTICIDAD
ELEMENTOS FINITOS
DESGASTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.6
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El desgaste del polietileno de las prótesis de rodilla, es reconocido como el principal problema limitante en la duración de estos implantes. La dificultad de realizar mediciones in vivo de las variables que influyen sobre el desgaste en la zona de contacto, motivó el estudio numérico de modelos teóricos. Trabajos anteriores se centraron en el estudio de las variables hidrodinámicas mostrando una optimización en la lubricación de la junta ante la presencia de un material elástico de baja rigidez. No obstante, los materiales poliméricos en general son viscoelásticos, pudiendo esta característica modificar las predicciones previas. En este trabajo se presenta un modelo de lubricación de una prótesis de rodilla compuesta por un componente femoral metálico y un componente tibial conteniendo en su superficie un material viscoelástico lineal. Los resultados muestran que los espesores lubricantes sufren modificaciones de considerable magnitud al comparar los resultados de modelos elásticos previos con el propuesto en este trabajo. Luego, se extraen conclusiones dirigidas a la optimización de la lubricación del implante a través de una hipotética capacidad de exudación del material adherido al componente tibial.
Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Campana, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El desgaste del polietileno de las prótesis de rodilla, es reconocido como el principal problema limitante en la duración de estos implantes. La dificultad de realizar mediciones in vivo de las variables que influyen sobre el desgaste en la zona de contacto, motivó el estudio numérico de modelos teóricos. Trabajos anteriores se centraron en el estudio de las variables hidrodinámicas mostrando una optimización en la lubricación de la junta ante la presencia de un material elástico de baja rigidez. No obstante, los materiales poliméricos en general son viscoelásticos, pudiendo esta característica modificar las predicciones previas. En este trabajo se presenta un modelo de lubricación de una prótesis de rodilla compuesta por un componente femoral metálico y un componente tibial conteniendo en su superficie un material viscoelástico lineal. Los resultados muestran que los espesores lubricantes sufren modificaciones de considerable magnitud al comparar los resultados de modelos elásticos previos con el propuesto en este trabajo. Luego, se extraen conclusiones dirigidas a la optimización de la lubricación del implante a través de una hipotética capacidad de exudación del material adherido al componente tibial.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116115
Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martin; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José; Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla; UNER; Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento; 5; 5; 6-2015; 121-136
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116115
identifier_str_mv Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martin; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José; Predicciones numéricas de los efectos de la viscoelasticidad de los polímeros sobre la lubricación de las prótesis de rodilla; UNER; Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento; 5; 5; 6-2015; 121-136
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/153/81
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNER
publisher.none.fl_str_mv UNER
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270150343000064
score 13.13397