Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas

Autores
Robledo Blasco, Leandro Ezequiel; Weiss, Brenda Anahí; Ubal, Sebastián; Ravera, Emiliano Pablo; Di Paolo, José
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La articulación sinovial de la rodilla puede verse afectada por enfermedades, como artritis o artrosis, siendo generalmente el reemplazo de rodilla la solución clínica seleccionada en casos irreversibles. Este trabajo se orienta a investigarel mecanismo de lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas, con la finalidad de lograr conocimientos que puedan utilizarse para retrasar el reemplazo de rodilla. Se analiza un único cóndilo adoptando el modelo geométrico equivalente de elipsoide rígido sobre plano deformable, donde se considera que el fluido sinovial es Newtoniano y que el cartílago articular es un material elástico lineal. Se realizaron estudios variando el módulo de elasticidad del cartílago, su espesor y la viscosidad del fluido sinovial, adoptando valores correspondientes a articulaciones naturales sanas y osteoartríticas, con el fin de evaluar su influencia en el desempeño del proceso de lubricación por aplastamiento (squeeze film lubrication).En comparación con lo obtenido para una articulación sana, la disminución patológica del módulo de elasticidad no tendría una influencia significativa en el mínimo espesor de película lubricante, mientras que la disminución patológica del espesor del cartílago incrementaría dicho espesor. La disminución patológica de la viscosidad disminuye en un 65 % el espesor mínimo de película lubricante, por lo que la viscosuplementación (y consiguiente aumento de la viscosidad) sería deseable porque prevendría el desgaste de las superficies articulares. La disminución del espesor o en el módulo elástico del cartílago produciría una disminución de las tensiones en el tejido. Por otra parte, una disminución de la viscosidad produce un aumento de estas tensiones.En la articulación artrósica (donde la viscosidad del fluido, el espesor y el módulo elástico del cartílago se encuentrandisminuidos), para una carga de 800 N, la altura mínima del canal de lubricación, las presión máxima y la tensión de Von Mises en el cartílago obtenidas son 66 %, 22 % y 28 % menores que aquellas obtenidas para una articulación sana
The synovial joint of the knee can be affected by diseases, such as arthritis or osteoarthritis, being a knee replacementthe selected clinical solution in irreversible cases. This work is aimed at investigating lubricated contact in healthy and pathological knees, with the aim of achieving knowledge that can be used to delay knee replacement. The equivalent geometric model of a rigid ellipsoid on a deformable plane is adopted, where the synovial fluid isconsidered to be Newtonian and the articular cartilage is a linear elastic material. Studies were carried out varyingthe modulus of elasticity E of the cartilage, its thickness e and the viscosity of the synovial fluid , adopting values corresponding to healthy and osteoarthritic natural joints, in order to evaluate their influence on the functioning of the joint considering squeeze film lubrication.Compared to what was obtained for a healthy joint, the decrease in the elastic modulus E would not have a significant influence on the minimum lubricant film thickness, while the decrease in cartilage thickness would improve saidthickness. The decrease in viscosity decreases the minimum thickness of the lubricating film by 65 %, so viscosup-plementation would increase the viscosity, which would also increase said thickness and prevent wear of the articular surfaces. A decrease in cartilage thickness or in cartilage module would produce a decrease of the cartilage tensions. On the other hand, a decrease of viscosity produces an increase of these tensions.In a pathological joint (where the fluid viscosity and the cartilage thickness and elastic module are diminished), and considering a load of 800 N, the minimum film height, the maximum pressure and the maximum Von Mises tension obtained are 66 %, 22 % and 28 % respectively lower than those observed for a healthy articulation
Fil: Robledo Blasco, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. Argentina
Fil: Weiss, Brenda Anahí. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. Argentina
Fil: Ubal, Sebastián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. Argentina
Fil: Ravera, Emiliano Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (UNER- CONICET-IBB). Entre Ríos. Argentina
Fil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2024;01(35):15-20
Materia
ARTICULACION DE RODILLA
ARTROSIS
LUBRICACION POR APLASTAMIENTO
MODELADO COMPUTACIONAL
KNEE JOINT
OSTEOARTHRITIS
SQUEEZE FILM LUBRICATION
COMPUTATIONAL MODELING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v35_n01_p015

id BDUBAFCEN_7d6ad6c1cdfd9e15931dcb432aa70638
oai_identifier_str afa:afa_v35_n01_p015
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicasNumerical analysis of squeeze film lubrication on healthy and osteoarthritic knee jointsRobledo Blasco, Leandro EzequielWeiss, Brenda AnahíUbal, SebastiánRavera, Emiliano PabloDi Paolo, JoséARTICULACION DE RODILLAARTROSISLUBRICACION POR APLASTAMIENTOMODELADO COMPUTACIONALKNEE JOINTOSTEOARTHRITISSQUEEZE FILM LUBRICATIONCOMPUTATIONAL MODELINGLa articulación sinovial de la rodilla puede verse afectada por enfermedades, como artritis o artrosis, siendo generalmente el reemplazo de rodilla la solución clínica seleccionada en casos irreversibles. Este trabajo se orienta a investigarel mecanismo de lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas, con la finalidad de lograr conocimientos que puedan utilizarse para retrasar el reemplazo de rodilla. Se analiza un único cóndilo adoptando el modelo geométrico equivalente de elipsoide rígido sobre plano deformable, donde se considera que el fluido sinovial es Newtoniano y que el cartílago articular es un material elástico lineal. Se realizaron estudios variando el módulo de elasticidad del cartílago, su espesor y la viscosidad del fluido sinovial, adoptando valores correspondientes a articulaciones naturales sanas y osteoartríticas, con el fin de evaluar su influencia en el desempeño del proceso de lubricación por aplastamiento (squeeze film lubrication).En comparación con lo obtenido para una articulación sana, la disminución patológica del módulo de elasticidad no tendría una influencia significativa en el mínimo espesor de película lubricante, mientras que la disminución patológica del espesor del cartílago incrementaría dicho espesor. La disminución patológica de la viscosidad disminuye en un 65 % el espesor mínimo de película lubricante, por lo que la viscosuplementación (y consiguiente aumento de la viscosidad) sería deseable porque prevendría el desgaste de las superficies articulares. La disminución del espesor o en el módulo elástico del cartílago produciría una disminución de las tensiones en el tejido. Por otra parte, una disminución de la viscosidad produce un aumento de estas tensiones.En la articulación artrósica (donde la viscosidad del fluido, el espesor y el módulo elástico del cartílago se encuentrandisminuidos), para una carga de 800 N, la altura mínima del canal de lubricación, las presión máxima y la tensión de Von Mises en el cartílago obtenidas son 66 %, 22 % y 28 % menores que aquellas obtenidas para una articulación sanaThe synovial joint of the knee can be affected by diseases, such as arthritis or osteoarthritis, being a knee replacementthe selected clinical solution in irreversible cases. This work is aimed at investigating lubricated contact in healthy and pathological knees, with the aim of achieving knowledge that can be used to delay knee replacement. The equivalent geometric model of a rigid ellipsoid on a deformable plane is adopted, where the synovial fluid isconsidered to be Newtonian and the articular cartilage is a linear elastic material. Studies were carried out varyingthe modulus of elasticity E of the cartilage, its thickness e and the viscosity of the synovial fluid , adopting values corresponding to healthy and osteoarthritic natural joints, in order to evaluate their influence on the functioning of the joint considering squeeze film lubrication.Compared to what was obtained for a healthy joint, the decrease in the elastic modulus E would not have a significant influence on the minimum lubricant film thickness, while the decrease in cartilage thickness would improve saidthickness. The decrease in viscosity decreases the minimum thickness of the lubricating film by 65 %, so viscosup-plementation would increase the viscosity, which would also increase said thickness and prevent wear of the articular surfaces. A decrease in cartilage thickness or in cartilage module would produce a decrease of the cartilage tensions. On the other hand, a decrease of viscosity produces an increase of these tensions.In a pathological joint (where the fluid viscosity and the cartilage thickness and elastic module are diminished), and considering a load of 800 N, the minimum film height, the maximum pressure and the maximum Von Mises tension obtained are 66 %, 22 % and 28 % respectively lower than those observed for a healthy articulationFil: Robledo Blasco, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. ArgentinaFil: Weiss, Brenda Anahí. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. ArgentinaFil: Ubal, Sebastián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. ArgentinaFil: Ravera, Emiliano Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (UNER- CONICET-IBB). Entre Ríos. ArgentinaFil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. ArgentinaAsociación Física Argentina2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v35_n01_p015An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2024;01(35):15-20reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:44:51Zafa:afa_v35_n01_p015Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:44:54.357Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas
Numerical analysis of squeeze film lubrication on healthy and osteoarthritic knee joints
title Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas
spellingShingle Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas
Robledo Blasco, Leandro Ezequiel
ARTICULACION DE RODILLA
ARTROSIS
LUBRICACION POR APLASTAMIENTO
MODELADO COMPUTACIONAL
KNEE JOINT
OSTEOARTHRITIS
SQUEEZE FILM LUBRICATION
COMPUTATIONAL MODELING
title_short Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas
title_full Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas
title_fullStr Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas
title_full_unstemmed Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas
title_sort Análisis numérico de la lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas
dc.creator.none.fl_str_mv Robledo Blasco, Leandro Ezequiel
Weiss, Brenda Anahí
Ubal, Sebastián
Ravera, Emiliano Pablo
Di Paolo, José
author Robledo Blasco, Leandro Ezequiel
author_facet Robledo Blasco, Leandro Ezequiel
Weiss, Brenda Anahí
Ubal, Sebastián
Ravera, Emiliano Pablo
Di Paolo, José
author_role author
author2 Weiss, Brenda Anahí
Ubal, Sebastián
Ravera, Emiliano Pablo
Di Paolo, José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTICULACION DE RODILLA
ARTROSIS
LUBRICACION POR APLASTAMIENTO
MODELADO COMPUTACIONAL
KNEE JOINT
OSTEOARTHRITIS
SQUEEZE FILM LUBRICATION
COMPUTATIONAL MODELING
topic ARTICULACION DE RODILLA
ARTROSIS
LUBRICACION POR APLASTAMIENTO
MODELADO COMPUTACIONAL
KNEE JOINT
OSTEOARTHRITIS
SQUEEZE FILM LUBRICATION
COMPUTATIONAL MODELING
dc.description.none.fl_txt_mv La articulación sinovial de la rodilla puede verse afectada por enfermedades, como artritis o artrosis, siendo generalmente el reemplazo de rodilla la solución clínica seleccionada en casos irreversibles. Este trabajo se orienta a investigarel mecanismo de lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas, con la finalidad de lograr conocimientos que puedan utilizarse para retrasar el reemplazo de rodilla. Se analiza un único cóndilo adoptando el modelo geométrico equivalente de elipsoide rígido sobre plano deformable, donde se considera que el fluido sinovial es Newtoniano y que el cartílago articular es un material elástico lineal. Se realizaron estudios variando el módulo de elasticidad del cartílago, su espesor y la viscosidad del fluido sinovial, adoptando valores correspondientes a articulaciones naturales sanas y osteoartríticas, con el fin de evaluar su influencia en el desempeño del proceso de lubricación por aplastamiento (squeeze film lubrication).En comparación con lo obtenido para una articulación sana, la disminución patológica del módulo de elasticidad no tendría una influencia significativa en el mínimo espesor de película lubricante, mientras que la disminución patológica del espesor del cartílago incrementaría dicho espesor. La disminución patológica de la viscosidad disminuye en un 65 % el espesor mínimo de película lubricante, por lo que la viscosuplementación (y consiguiente aumento de la viscosidad) sería deseable porque prevendría el desgaste de las superficies articulares. La disminución del espesor o en el módulo elástico del cartílago produciría una disminución de las tensiones en el tejido. Por otra parte, una disminución de la viscosidad produce un aumento de estas tensiones.En la articulación artrósica (donde la viscosidad del fluido, el espesor y el módulo elástico del cartílago se encuentrandisminuidos), para una carga de 800 N, la altura mínima del canal de lubricación, las presión máxima y la tensión de Von Mises en el cartílago obtenidas son 66 %, 22 % y 28 % menores que aquellas obtenidas para una articulación sana
The synovial joint of the knee can be affected by diseases, such as arthritis or osteoarthritis, being a knee replacementthe selected clinical solution in irreversible cases. This work is aimed at investigating lubricated contact in healthy and pathological knees, with the aim of achieving knowledge that can be used to delay knee replacement. The equivalent geometric model of a rigid ellipsoid on a deformable plane is adopted, where the synovial fluid isconsidered to be Newtonian and the articular cartilage is a linear elastic material. Studies were carried out varyingthe modulus of elasticity E of the cartilage, its thickness e and the viscosity of the synovial fluid , adopting values corresponding to healthy and osteoarthritic natural joints, in order to evaluate their influence on the functioning of the joint considering squeeze film lubrication.Compared to what was obtained for a healthy joint, the decrease in the elastic modulus E would not have a significant influence on the minimum lubricant film thickness, while the decrease in cartilage thickness would improve saidthickness. The decrease in viscosity decreases the minimum thickness of the lubricating film by 65 %, so viscosup-plementation would increase the viscosity, which would also increase said thickness and prevent wear of the articular surfaces. A decrease in cartilage thickness or in cartilage module would produce a decrease of the cartilage tensions. On the other hand, a decrease of viscosity produces an increase of these tensions.In a pathological joint (where the fluid viscosity and the cartilage thickness and elastic module are diminished), and considering a load of 800 N, the minimum film height, the maximum pressure and the maximum Von Mises tension obtained are 66 %, 22 % and 28 % respectively lower than those observed for a healthy articulation
Fil: Robledo Blasco, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. Argentina
Fil: Weiss, Brenda Anahí. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. Argentina
Fil: Ubal, Sebastián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. Argentina
Fil: Ravera, Emiliano Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (UNER- CONICET-IBB). Entre Ríos. Argentina
Fil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería (UNER-FI). Entre Ríos. Argentina
description La articulación sinovial de la rodilla puede verse afectada por enfermedades, como artritis o artrosis, siendo generalmente el reemplazo de rodilla la solución clínica seleccionada en casos irreversibles. Este trabajo se orienta a investigarel mecanismo de lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas, con la finalidad de lograr conocimientos que puedan utilizarse para retrasar el reemplazo de rodilla. Se analiza un único cóndilo adoptando el modelo geométrico equivalente de elipsoide rígido sobre plano deformable, donde se considera que el fluido sinovial es Newtoniano y que el cartílago articular es un material elástico lineal. Se realizaron estudios variando el módulo de elasticidad del cartílago, su espesor y la viscosidad del fluido sinovial, adoptando valores correspondientes a articulaciones naturales sanas y osteoartríticas, con el fin de evaluar su influencia en el desempeño del proceso de lubricación por aplastamiento (squeeze film lubrication).En comparación con lo obtenido para una articulación sana, la disminución patológica del módulo de elasticidad no tendría una influencia significativa en el mínimo espesor de película lubricante, mientras que la disminución patológica del espesor del cartílago incrementaría dicho espesor. La disminución patológica de la viscosidad disminuye en un 65 % el espesor mínimo de película lubricante, por lo que la viscosuplementación (y consiguiente aumento de la viscosidad) sería deseable porque prevendría el desgaste de las superficies articulares. La disminución del espesor o en el módulo elástico del cartílago produciría una disminución de las tensiones en el tejido. Por otra parte, una disminución de la viscosidad produce un aumento de estas tensiones.En la articulación artrósica (donde la viscosidad del fluido, el espesor y el módulo elástico del cartílago se encuentrandisminuidos), para una carga de 800 N, la altura mínima del canal de lubricación, las presión máxima y la tensión de Von Mises en el cartílago obtenidas son 66 %, 22 % y 28 % menores que aquellas obtenidas para una articulación sana
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v35_n01_p015
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v35_n01_p015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2024;01(35):15-20
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340658816221184
score 12.623145