¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada
- Autores
- Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martín; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desgaste del polietileno de las prótesis de rodilla, es reconocido como el principal problema limitante en la duración de estos implantes. La dificultad de realizar mediciones in vivo de las variables que influyen sobre el desgaste en la zona de contacto, motivó el estudio numérico de modelos teóricos. Trabajos anteriores se centraron en el estudio de las variables hidrodinámcas mostrando una optimización en la lubricación de la junta ante la presencia de un material elástico de baja rigidez. No obstante, los materiales poliméricos actualmente utilizados o en etapa de investigación son viscoelásticos, pudiendo esta característica modificar las predicciones previas. En este trabajo se presenta un modelo de lubricación de una prótesis de rodilla compuesta por un componente femoral metálico y un componente tibial conteniendo en su superficie un material viscoelástico lineal. Los resultados muestran que los espesores lubricantes sufren modificaciones de considerable magnitud al comparar los resultados de modelos elásticos previos con el propuesto en este trabajo. Luego, se extraen conclusiones dirigidas a la optimización de la lubricación del implante a través de una hipotética capacidad de exudación del material adherido al componente tibial.
Polyethylene wear of the tibial component is recognized as the main problem limiting the duration of these implants. The difficulty of in vivo measurements of the variables that influence wear, has motivated the numerical study of theoretical models. Previous works focused on studying the lubricant film thickness, the pressure field and friction coefficient in the contact zone of the prosthesis, showing an optimization of the joint lubrication with the presence of a low rigidity elastic material. However, polymeric materials currently used or under investigation are viscoelastic. This feature can modify previous predictions and consequently the design proposals. This paper presents a model of lubrication of a knee prosthesis comprising a metal femoral component and a tibial component containing a linear viscoelastic material on the articular surface. The results obtained by a numerical technique based on finite elements, show that film thicknesses are considerably affected by viscoelasticity when comparing the results of this work with previous elastic models predictions. Then, conclusions are drawn directed to the optimization of lubrication through the material properties of the polymer and a exudation capacity of a hypothetical material adhered to the tibial component.
Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina;
Fil: Campana, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina;
Fil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina;
Fil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina; - Materia
-
Prótesis de rodilla
Viscoelasticidad
Elementos finitos
Desgaste
Polímero poroso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1958
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e14df20624afce594b8b7b4ff93db043 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1958 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricadaBerli, Marcelo EduardoCampana, Diego MartínUbal, SebastianDi Paolo, JoséPrótesis de rodillaViscoelasticidadElementos finitosDesgastePolímero porosohttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2El desgaste del polietileno de las prótesis de rodilla, es reconocido como el principal problema limitante en la duración de estos implantes. La dificultad de realizar mediciones in vivo de las variables que influyen sobre el desgaste en la zona de contacto, motivó el estudio numérico de modelos teóricos. Trabajos anteriores se centraron en el estudio de las variables hidrodinámcas mostrando una optimización en la lubricación de la junta ante la presencia de un material elástico de baja rigidez. No obstante, los materiales poliméricos actualmente utilizados o en etapa de investigación son viscoelásticos, pudiendo esta característica modificar las predicciones previas. En este trabajo se presenta un modelo de lubricación de una prótesis de rodilla compuesta por un componente femoral metálico y un componente tibial conteniendo en su superficie un material viscoelástico lineal. Los resultados muestran que los espesores lubricantes sufren modificaciones de considerable magnitud al comparar los resultados de modelos elásticos previos con el propuesto en este trabajo. Luego, se extraen conclusiones dirigidas a la optimización de la lubricación del implante a través de una hipotética capacidad de exudación del material adherido al componente tibial.Polyethylene wear of the tibial component is recognized as the main problem limiting the duration of these implants. The difficulty of in vivo measurements of the variables that influence wear, has motivated the numerical study of theoretical models. Previous works focused on studying the lubricant film thickness, the pressure field and friction coefficient in the contact zone of the prosthesis, showing an optimization of the joint lubrication with the presence of a low rigidity elastic material. However, polymeric materials currently used or under investigation are viscoelastic. This feature can modify previous predictions and consequently the design proposals. This paper presents a model of lubrication of a knee prosthesis comprising a metal femoral component and a tibial component containing a linear viscoelastic material on the articular surface. The results obtained by a numerical technique based on finite elements, show that film thicknesses are considerably affected by viscoelasticity when comparing the results of this work with previous elastic models predictions. Then, conclusions are drawn directed to the optimization of lubrication through the material properties of the polymer and a exudation capacity of a hypothetical material adhered to the tibial component.Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina;Fil: Campana, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina;Fil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina;Fil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina;Universidad Central de Venezuela2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1958Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martín; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José; ¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada; Universidad Central de Venezuela; Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela; 28; 4; 10-2013; 15-240798-4065spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ve/pdf/rfiucv/v28n4/art03.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fiucv/article/view/7183/6909info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:44.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada |
title |
¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada |
spellingShingle |
¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada Berli, Marcelo Eduardo Prótesis de rodilla Viscoelasticidad Elementos finitos Desgaste Polímero poroso |
title_short |
¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada |
title_full |
¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada |
title_fullStr |
¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada |
title_full_unstemmed |
¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada |
title_sort |
¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berli, Marcelo Eduardo Campana, Diego Martín Ubal, Sebastian Di Paolo, José |
author |
Berli, Marcelo Eduardo |
author_facet |
Berli, Marcelo Eduardo Campana, Diego Martín Ubal, Sebastian Di Paolo, José |
author_role |
author |
author2 |
Campana, Diego Martín Ubal, Sebastian Di Paolo, José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prótesis de rodilla Viscoelasticidad Elementos finitos Desgaste Polímero poroso |
topic |
Prótesis de rodilla Viscoelasticidad Elementos finitos Desgaste Polímero poroso |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/2.6 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desgaste del polietileno de las prótesis de rodilla, es reconocido como el principal problema limitante en la duración de estos implantes. La dificultad de realizar mediciones in vivo de las variables que influyen sobre el desgaste en la zona de contacto, motivó el estudio numérico de modelos teóricos. Trabajos anteriores se centraron en el estudio de las variables hidrodinámcas mostrando una optimización en la lubricación de la junta ante la presencia de un material elástico de baja rigidez. No obstante, los materiales poliméricos actualmente utilizados o en etapa de investigación son viscoelásticos, pudiendo esta característica modificar las predicciones previas. En este trabajo se presenta un modelo de lubricación de una prótesis de rodilla compuesta por un componente femoral metálico y un componente tibial conteniendo en su superficie un material viscoelástico lineal. Los resultados muestran que los espesores lubricantes sufren modificaciones de considerable magnitud al comparar los resultados de modelos elásticos previos con el propuesto en este trabajo. Luego, se extraen conclusiones dirigidas a la optimización de la lubricación del implante a través de una hipotética capacidad de exudación del material adherido al componente tibial. Polyethylene wear of the tibial component is recognized as the main problem limiting the duration of these implants. The difficulty of in vivo measurements of the variables that influence wear, has motivated the numerical study of theoretical models. Previous works focused on studying the lubricant film thickness, the pressure field and friction coefficient in the contact zone of the prosthesis, showing an optimization of the joint lubrication with the presence of a low rigidity elastic material. However, polymeric materials currently used or under investigation are viscoelastic. This feature can modify previous predictions and consequently the design proposals. This paper presents a model of lubrication of a knee prosthesis comprising a metal femoral component and a tibial component containing a linear viscoelastic material on the articular surface. The results obtained by a numerical technique based on finite elements, show that film thicknesses are considerably affected by viscoelasticity when comparing the results of this work with previous elastic models predictions. Then, conclusions are drawn directed to the optimization of lubrication through the material properties of the polymer and a exudation capacity of a hypothetical material adhered to the tibial component. Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina; Fil: Campana, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina; Fil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET- Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina; Fil: Di Paolo, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina; |
description |
El desgaste del polietileno de las prótesis de rodilla, es reconocido como el principal problema limitante en la duración de estos implantes. La dificultad de realizar mediciones in vivo de las variables que influyen sobre el desgaste en la zona de contacto, motivó el estudio numérico de modelos teóricos. Trabajos anteriores se centraron en el estudio de las variables hidrodinámcas mostrando una optimización en la lubricación de la junta ante la presencia de un material elástico de baja rigidez. No obstante, los materiales poliméricos actualmente utilizados o en etapa de investigación son viscoelásticos, pudiendo esta característica modificar las predicciones previas. En este trabajo se presenta un modelo de lubricación de una prótesis de rodilla compuesta por un componente femoral metálico y un componente tibial conteniendo en su superficie un material viscoelástico lineal. Los resultados muestran que los espesores lubricantes sufren modificaciones de considerable magnitud al comparar los resultados de modelos elásticos previos con el propuesto en este trabajo. Luego, se extraen conclusiones dirigidas a la optimización de la lubricación del implante a través de una hipotética capacidad de exudación del material adherido al componente tibial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1958 Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martín; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José; ¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada; Universidad Central de Venezuela; Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela; 28; 4; 10-2013; 15-24 0798-4065 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1958 |
identifier_str_mv |
Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martín; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José; ¿Cómo afecta la viscoelasticidad de los polímeros a la lubricación de las prótesis de rodilla? Predicciones desde un modelo de prótesis autolubricada; Universidad Central de Venezuela; Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela; 28; 4; 10-2013; 15-24 0798-4065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ve/pdf/rfiucv/v28n4/art03.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fiucv/article/view/7183/6909 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269770939891712 |
score |
13.13397 |