La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina
- Autores
- Capogrossi, María Lorena; Magliano, Maria Jose
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar algunas dimensiones materiales y simbólicas de los trabajos de limpieza no doméstica en Argentina, según las categorías y marcos conceptuales que proponen los estudios interseccionales y la antropología del trabajo. Desde una perspectiva metodológica cualitativa busca, por un lado, problematizar las tramas comunes de la precariedad en el marco de estos empleos y, por el otro, descubrir cuáles son los rasgos que permiten afirmar la existencia de una división generizada del trabajo remunerado y no remuneradoretoma la categoría culturas obreras informales para dar cuenta de los marcos de significación, de las experiencias y de las resistencias que se producen, en el caso de estudio analizado, en relación con las naturalizaciones y valoraciones sociales acerca de lo masculino y lo femenino entre las trabajadoras y los trabajadores de limpieza de empresas tercerizadas.
This paper sets out to analyze the material and symbolic dimensions of the non-domestic cleaning jobs in Argentina, considering the categories and conceptual frameworks proposed by intersectional studies and the anthropology of work. Using a qualitative methodology, it problematizes the precariousness that distinguishes these jobs and the aspects that allow us to confirm the existence of a gendered division of paid and unpaid work among cleaning workers in outsourced companies. Moreover, it takes up the category of informal worker cultures in order to think about the signi: cance, the experiences and the resistances that are produced (in the case of this research) regarding the naturalization and social valuation about male and female roles.
Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Magliano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
TRABAJO DE LIPIEZA NO DOMESTICA
ESTABILIDADES DE CRISTAL
CULTURAS OBRERAS INFORMALES
TIEMPO DE TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212268
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ccd4f9b859d65e68a187ff491155b74e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212268 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en ArgentinaGendered Inequality: Time Management, Fragile Stabilities and Male Resistances in NonDomestic Cleaning Jobs in ArgentinaCapogrossi, María LorenaMagliano, Maria JoseTRABAJO DE LIPIEZA NO DOMESTICAESTABILIDADES DE CRISTALCULTURAS OBRERAS INFORMALESTIEMPO DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar algunas dimensiones materiales y simbólicas de los trabajos de limpieza no doméstica en Argentina, según las categorías y marcos conceptuales que proponen los estudios interseccionales y la antropología del trabajo. Desde una perspectiva metodológica cualitativa busca, por un lado, problematizar las tramas comunes de la precariedad en el marco de estos empleos y, por el otro, descubrir cuáles son los rasgos que permiten afirmar la existencia de una división generizada del trabajo remunerado y no remuneradoretoma la categoría culturas obreras informales para dar cuenta de los marcos de significación, de las experiencias y de las resistencias que se producen, en el caso de estudio analizado, en relación con las naturalizaciones y valoraciones sociales acerca de lo masculino y lo femenino entre las trabajadoras y los trabajadores de limpieza de empresas tercerizadas.This paper sets out to analyze the material and symbolic dimensions of the non-domestic cleaning jobs in Argentina, considering the categories and conceptual frameworks proposed by intersectional studies and the anthropology of work. Using a qualitative methodology, it problematizes the precariousness that distinguishes these jobs and the aspects that allow us to confirm the existence of a gendered division of paid and unpaid work among cleaning workers in outsourced companies. Moreover, it takes up the category of informal worker cultures in order to think about the signi: cance, the experiences and the resistances that are produced (in the case of this research) regarding the naturalization and social valuation about male and female roles.Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Magliano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Varsovia. Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212268Capogrossi, María Lorena; Magliano, Maria Jose; La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina; Universidad de Varsovia. Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos; Itinerarios; 34; 12-2021; 253-2751507-7241CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://itinerarios.uw.edu.pl/resources/html/article/details?id=226659info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8271292info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7311/ITINERARIOS.34.2021.11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:21.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina Gendered Inequality: Time Management, Fragile Stabilities and Male Resistances in NonDomestic Cleaning Jobs in Argentina |
title |
La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina |
spellingShingle |
La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina Capogrossi, María Lorena TRABAJO DE LIPIEZA NO DOMESTICA ESTABILIDADES DE CRISTAL CULTURAS OBRERAS INFORMALES TIEMPO DE TRABAJO |
title_short |
La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina |
title_full |
La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina |
title_fullStr |
La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina |
title_full_unstemmed |
La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina |
title_sort |
La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capogrossi, María Lorena Magliano, Maria Jose |
author |
Capogrossi, María Lorena |
author_facet |
Capogrossi, María Lorena Magliano, Maria Jose |
author_role |
author |
author2 |
Magliano, Maria Jose |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO DE LIPIEZA NO DOMESTICA ESTABILIDADES DE CRISTAL CULTURAS OBRERAS INFORMALES TIEMPO DE TRABAJO |
topic |
TRABAJO DE LIPIEZA NO DOMESTICA ESTABILIDADES DE CRISTAL CULTURAS OBRERAS INFORMALES TIEMPO DE TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar algunas dimensiones materiales y simbólicas de los trabajos de limpieza no doméstica en Argentina, según las categorías y marcos conceptuales que proponen los estudios interseccionales y la antropología del trabajo. Desde una perspectiva metodológica cualitativa busca, por un lado, problematizar las tramas comunes de la precariedad en el marco de estos empleos y, por el otro, descubrir cuáles son los rasgos que permiten afirmar la existencia de una división generizada del trabajo remunerado y no remuneradoretoma la categoría culturas obreras informales para dar cuenta de los marcos de significación, de las experiencias y de las resistencias que se producen, en el caso de estudio analizado, en relación con las naturalizaciones y valoraciones sociales acerca de lo masculino y lo femenino entre las trabajadoras y los trabajadores de limpieza de empresas tercerizadas. This paper sets out to analyze the material and symbolic dimensions of the non-domestic cleaning jobs in Argentina, considering the categories and conceptual frameworks proposed by intersectional studies and the anthropology of work. Using a qualitative methodology, it problematizes the precariousness that distinguishes these jobs and the aspects that allow us to confirm the existence of a gendered division of paid and unpaid work among cleaning workers in outsourced companies. Moreover, it takes up the category of informal worker cultures in order to think about the signi: cance, the experiences and the resistances that are produced (in the case of this research) regarding the naturalization and social valuation about male and female roles. Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Magliano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es analizar algunas dimensiones materiales y simbólicas de los trabajos de limpieza no doméstica en Argentina, según las categorías y marcos conceptuales que proponen los estudios interseccionales y la antropología del trabajo. Desde una perspectiva metodológica cualitativa busca, por un lado, problematizar las tramas comunes de la precariedad en el marco de estos empleos y, por el otro, descubrir cuáles son los rasgos que permiten afirmar la existencia de una división generizada del trabajo remunerado y no remuneradoretoma la categoría culturas obreras informales para dar cuenta de los marcos de significación, de las experiencias y de las resistencias que se producen, en el caso de estudio analizado, en relación con las naturalizaciones y valoraciones sociales acerca de lo masculino y lo femenino entre las trabajadoras y los trabajadores de limpieza de empresas tercerizadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212268 Capogrossi, María Lorena; Magliano, Maria Jose; La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina; Universidad de Varsovia. Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos; Itinerarios; 34; 12-2021; 253-275 1507-7241 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212268 |
identifier_str_mv |
Capogrossi, María Lorena; Magliano, Maria Jose; La desigualdad generizada: Gestión del tiempo, estabilidades frágiles y resistencias masculinizadas en los empleos de limpieza no doméstica en Argentina; Universidad de Varsovia. Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos; Itinerarios; 34; 12-2021; 253-275 1507-7241 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://itinerarios.uw.edu.pl/resources/html/article/details?id=226659 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8271292 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7311/ITINERARIOS.34.2021.11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Varsovia. Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Varsovia. Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614405806882816 |
score |
13.070432 |