Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina

Autores
Capogrossi, María Lorena; Magliano, Maria Jose
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone reconstruir, desde los aportes de la antropología del trabajo y la interseccionalidad, los modos en que las trabajadoras de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba (Argentina) organizan, perciben y viven los tiempos de trabajo (remunerado y no remunerado), así como los efectos que la pandemia por Covid-19 trajo aparejados en el desarrollo de esta actividad. Con base en una estrategia metodológica cualitativa y de carácter etnográfico con mujeres que se dedican a este trabajo, el texto analiza, por un lado, las condiciones laborales de un sector que fue considerado esencial durante la crisis sanitaria; y, por el otro, las maneras en que los cuerpos de las mujeres han sido históricamente incorporados a un ciclo constante de valorización que se manifiesta en la sobrecarga laboral, en la invisibilización y desvalorización social, en el trabajo no pago y en el acceso limitado al ocio y al disfrute debido a su reducida agencia temporal.
This article sets out to reconstruct, from the contributions of the anthropology of work and intersectionality, the ways in which non-domestic cleaning workers in Cordoba city (Argentina) organize, perceive and live their work time (paid and unpaid), as well as the effects that the Covid-19 pandemic brought about in the development of this activity. Based on a qualitative and ethnographic methodological strategy with women involved in this job, the paper analyzes, on the one hand, the working conditions of a sector that was considered essential during the health crisis; and on the other, the ways in which women's bodies have been historically incorporated into a constant cycle of valorization expressed in work overload, invisibilization and social devaluation, unpaid work and limited access to leisure time due to their reduced temporal agency.
Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Magliano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
TRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMÉSTICA
CONDICIONES DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
DISCIPLINAMIENTO
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256260

id CONICETDig_4fbea6e2e700546e1ada1207743ee6a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256260
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en ArgentinaWritten on the body: Labor inequalities and time management in non-domestic cleaning work in ArgentinaCapogrossi, María LorenaMagliano, Maria JoseTRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMÉSTICACONDICIONES DE TRABAJOORGANIZACIÓN DEL TIEMPODISCIPLINAMIENTOPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone reconstruir, desde los aportes de la antropología del trabajo y la interseccionalidad, los modos en que las trabajadoras de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba (Argentina) organizan, perciben y viven los tiempos de trabajo (remunerado y no remunerado), así como los efectos que la pandemia por Covid-19 trajo aparejados en el desarrollo de esta actividad. Con base en una estrategia metodológica cualitativa y de carácter etnográfico con mujeres que se dedican a este trabajo, el texto analiza, por un lado, las condiciones laborales de un sector que fue considerado esencial durante la crisis sanitaria; y, por el otro, las maneras en que los cuerpos de las mujeres han sido históricamente incorporados a un ciclo constante de valorización que se manifiesta en la sobrecarga laboral, en la invisibilización y desvalorización social, en el trabajo no pago y en el acceso limitado al ocio y al disfrute debido a su reducida agencia temporal.This article sets out to reconstruct, from the contributions of the anthropology of work and intersectionality, the ways in which non-domestic cleaning workers in Cordoba city (Argentina) organize, perceive and live their work time (paid and unpaid), as well as the effects that the Covid-19 pandemic brought about in the development of this activity. Based on a qualitative and ethnographic methodological strategy with women involved in this job, the paper analyzes, on the one hand, the working conditions of a sector that was considered essential during the health crisis; and on the other, the ways in which women's bodies have been historically incorporated into a constant cycle of valorization expressed in work overload, invisibilization and social devaluation, unpaid work and limited access to leisure time due to their reduced temporal agency.Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Magliano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256260Capogrossi, María Lorena; Magliano, Maria Jose; Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 24; 6-2024; 33-581852-06692545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-24/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9887877info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256260instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:47.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina
Written on the body: Labor inequalities and time management in non-domestic cleaning work in Argentina
title Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina
spellingShingle Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina
Capogrossi, María Lorena
TRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMÉSTICA
CONDICIONES DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
DISCIPLINAMIENTO
PANDEMIA
COVID-19
title_short Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina
title_full Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina
title_fullStr Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina
title_full_unstemmed Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina
title_sort Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Capogrossi, María Lorena
Magliano, Maria Jose
author Capogrossi, María Lorena
author_facet Capogrossi, María Lorena
Magliano, Maria Jose
author_role author
author2 Magliano, Maria Jose
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMÉSTICA
CONDICIONES DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
DISCIPLINAMIENTO
PANDEMIA
COVID-19
topic TRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMÉSTICA
CONDICIONES DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
DISCIPLINAMIENTO
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone reconstruir, desde los aportes de la antropología del trabajo y la interseccionalidad, los modos en que las trabajadoras de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba (Argentina) organizan, perciben y viven los tiempos de trabajo (remunerado y no remunerado), así como los efectos que la pandemia por Covid-19 trajo aparejados en el desarrollo de esta actividad. Con base en una estrategia metodológica cualitativa y de carácter etnográfico con mujeres que se dedican a este trabajo, el texto analiza, por un lado, las condiciones laborales de un sector que fue considerado esencial durante la crisis sanitaria; y, por el otro, las maneras en que los cuerpos de las mujeres han sido históricamente incorporados a un ciclo constante de valorización que se manifiesta en la sobrecarga laboral, en la invisibilización y desvalorización social, en el trabajo no pago y en el acceso limitado al ocio y al disfrute debido a su reducida agencia temporal.
This article sets out to reconstruct, from the contributions of the anthropology of work and intersectionality, the ways in which non-domestic cleaning workers in Cordoba city (Argentina) organize, perceive and live their work time (paid and unpaid), as well as the effects that the Covid-19 pandemic brought about in the development of this activity. Based on a qualitative and ethnographic methodological strategy with women involved in this job, the paper analyzes, on the one hand, the working conditions of a sector that was considered essential during the health crisis; and on the other, the ways in which women's bodies have been historically incorporated into a constant cycle of valorization expressed in work overload, invisibilization and social devaluation, unpaid work and limited access to leisure time due to their reduced temporal agency.
Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Magliano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Este artículo se propone reconstruir, desde los aportes de la antropología del trabajo y la interseccionalidad, los modos en que las trabajadoras de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba (Argentina) organizan, perciben y viven los tiempos de trabajo (remunerado y no remunerado), así como los efectos que la pandemia por Covid-19 trajo aparejados en el desarrollo de esta actividad. Con base en una estrategia metodológica cualitativa y de carácter etnográfico con mujeres que se dedican a este trabajo, el texto analiza, por un lado, las condiciones laborales de un sector que fue considerado esencial durante la crisis sanitaria; y, por el otro, las maneras en que los cuerpos de las mujeres han sido históricamente incorporados a un ciclo constante de valorización que se manifiesta en la sobrecarga laboral, en la invisibilización y desvalorización social, en el trabajo no pago y en el acceso limitado al ocio y al disfrute debido a su reducida agencia temporal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256260
Capogrossi, María Lorena; Magliano, Maria Jose; Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 24; 6-2024; 33-58
1852-0669
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256260
identifier_str_mv Capogrossi, María Lorena; Magliano, Maria Jose; Escrito en el cuerpo: Desigualdades laborales y gestión del tiempo en el trabajo de limpieza no doméstica en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 24; 6-2024; 33-58
1852-0669
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-24/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9887877
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613347408871424
score 13.070432