Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo

Autores
Barreyro, Juan Pablo; Molinari Marotto, Carlos
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la lectura el lector genera inferencias causales, estableciendo relaciones entre partes del texto y activando elementos de conocimiento previo, con el propósito de alcanzar explicación suficiente para los acontecimientos descritos en las sucesivas oraciones. Just y Carpenter (1992) apelaron a la noción de memoria de trabajo para modelar las necesidades de almacenamiento y de recursos cognitivos implicados en el procesamiento durante la lectura. El presente trabajo se centra en investigaciones recientes sobre diferencias individuales en la generación de inferencias causales durante la lectura. Estas investigaciones vinculan las diferencias individuales de capacidad de la memoria de trabajo, evaluadas mediante la prueba de amplitud de lectura (reading span), con diferencias en la generación de inferencias causales conectivas y elaborativas. Se sugieren líneas futuras de investigación y se destaca la importancia de utilizar textos naturales en la investigación empírica de la comprensión.
Causal inferences are generated during reading, relating separate parts of the text and activating previous knowledge, in order to obtain sufficient explanation for the events described in each sentence. Just & Carpenter (1992), Engle, Kane and Tuholsky (1999) appealed to the working memory construct to model the storage and cognitive resources required during reading. This paper focus upon recent research on individual differences in causal inferences generation during reading. The reviewed studies relate individual differences in working memory capacity, evaluated with the Reading Span task, to differences in causal inferences generation, specifically connective and elaborative inferences. Directions for future research are suggested, and the importance of using natural texts in empirical research of reading comprehension is emphasized.
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Molinari Marotto, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
Comprensión
Inferencias
Diferencias individuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245062

id CONICETDig_cc9448284d8e3669befc161fa237d9b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajoIndividual differences in text comprehension: inferences and working memory capacityBarreyro, Juan PabloMolinari Marotto, CarlosComprensiónInferenciasDiferencias individualeshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Durante la lectura el lector genera inferencias causales, estableciendo relaciones entre partes del texto y activando elementos de conocimiento previo, con el propósito de alcanzar explicación suficiente para los acontecimientos descritos en las sucesivas oraciones. Just y Carpenter (1992) apelaron a la noción de memoria de trabajo para modelar las necesidades de almacenamiento y de recursos cognitivos implicados en el procesamiento durante la lectura. El presente trabajo se centra en investigaciones recientes sobre diferencias individuales en la generación de inferencias causales durante la lectura. Estas investigaciones vinculan las diferencias individuales de capacidad de la memoria de trabajo, evaluadas mediante la prueba de amplitud de lectura (reading span), con diferencias en la generación de inferencias causales conectivas y elaborativas. Se sugieren líneas futuras de investigación y se destaca la importancia de utilizar textos naturales en la investigación empírica de la comprensión.Causal inferences are generated during reading, relating separate parts of the text and activating previous knowledge, in order to obtain sufficient explanation for the events described in each sentence. Just & Carpenter (1992), Engle, Kane and Tuholsky (1999) appealed to the working memory construct to model the storage and cognitive resources required during reading. This paper focus upon recent research on individual differences in causal inferences generation during reading. The reviewed studies relate individual differences in working memory capacity, evaluated with the Reading Span task, to differences in causal inferences generation, specifically connective and elaborative inferences. Directions for future research are suggested, and the importance of using natural texts in empirical research of reading comprehension is emphasized.Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Molinari Marotto, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2006-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245062Barreyro, Juan Pablo; Molinari Marotto, Carlos; Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 13; 9-2006; 43-500329-5885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862006000100034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:28.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo
Individual differences in text comprehension: inferences and working memory capacity
title Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo
spellingShingle Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo
Barreyro, Juan Pablo
Comprensión
Inferencias
Diferencias individuales
title_short Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo
title_full Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo
title_fullStr Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo
title_full_unstemmed Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo
title_sort Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Barreyro, Juan Pablo
Molinari Marotto, Carlos
author Barreyro, Juan Pablo
author_facet Barreyro, Juan Pablo
Molinari Marotto, Carlos
author_role author
author2 Molinari Marotto, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comprensión
Inferencias
Diferencias individuales
topic Comprensión
Inferencias
Diferencias individuales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la lectura el lector genera inferencias causales, estableciendo relaciones entre partes del texto y activando elementos de conocimiento previo, con el propósito de alcanzar explicación suficiente para los acontecimientos descritos en las sucesivas oraciones. Just y Carpenter (1992) apelaron a la noción de memoria de trabajo para modelar las necesidades de almacenamiento y de recursos cognitivos implicados en el procesamiento durante la lectura. El presente trabajo se centra en investigaciones recientes sobre diferencias individuales en la generación de inferencias causales durante la lectura. Estas investigaciones vinculan las diferencias individuales de capacidad de la memoria de trabajo, evaluadas mediante la prueba de amplitud de lectura (reading span), con diferencias en la generación de inferencias causales conectivas y elaborativas. Se sugieren líneas futuras de investigación y se destaca la importancia de utilizar textos naturales en la investigación empírica de la comprensión.
Causal inferences are generated during reading, relating separate parts of the text and activating previous knowledge, in order to obtain sufficient explanation for the events described in each sentence. Just & Carpenter (1992), Engle, Kane and Tuholsky (1999) appealed to the working memory construct to model the storage and cognitive resources required during reading. This paper focus upon recent research on individual differences in causal inferences generation during reading. The reviewed studies relate individual differences in working memory capacity, evaluated with the Reading Span task, to differences in causal inferences generation, specifically connective and elaborative inferences. Directions for future research are suggested, and the importance of using natural texts in empirical research of reading comprehension is emphasized.
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Molinari Marotto, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description Durante la lectura el lector genera inferencias causales, estableciendo relaciones entre partes del texto y activando elementos de conocimiento previo, con el propósito de alcanzar explicación suficiente para los acontecimientos descritos en las sucesivas oraciones. Just y Carpenter (1992) apelaron a la noción de memoria de trabajo para modelar las necesidades de almacenamiento y de recursos cognitivos implicados en el procesamiento durante la lectura. El presente trabajo se centra en investigaciones recientes sobre diferencias individuales en la generación de inferencias causales durante la lectura. Estas investigaciones vinculan las diferencias individuales de capacidad de la memoria de trabajo, evaluadas mediante la prueba de amplitud de lectura (reading span), con diferencias en la generación de inferencias causales conectivas y elaborativas. Se sugieren líneas futuras de investigación y se destaca la importancia de utilizar textos naturales en la investigación empírica de la comprensión.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245062
Barreyro, Juan Pablo; Molinari Marotto, Carlos; Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 13; 9-2006; 43-50
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245062
identifier_str_mv Barreyro, Juan Pablo; Molinari Marotto, Carlos; Diferencias individuales en la comprensión de textos: inferencias y capacidad de la memoria de trabajo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 13; 9-2006; 43-50
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862006000100034
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613215577702400
score 13.070432