Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos
- Autores
- Barreyro, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El interés principal de este trabajo es estudiar la relación entre la capacidad de la memoria de trabajo y la comprensión de textos expositivos modificados a partir de dos métodos de revisión de textos: el procedimiento de repetición de términos y el procedimiento de incremento de la densidad de relaciones. Con este objetivo se realizó un experimento de diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo y se comparararón dos procedimientos sistemáticos de revisión de textos: el procedimiento basado en la repetición de términos y el procedimiento basado en el incremento de la densidad de relaciones en relación con un texto sin revisión. . Método Participantes: La muestra fue compuesta por 40 voluntarios, alumnos, con un promedio de edad de 21,01 años. Materiales: Se emplearon tres textos y se confeccionaron tres versiones de cada uno: la versión original y dos versiones revisadas a través de procedimientos sistemáticos. Con el objetivo de evaluar diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo, se utilizó la Tarea de Amplitud de Lectura (Barreyro, Burín & Duarte, 2004, 2006). Procedimiento: Los participantes fueron testeados en dos sesiones. En una sesión individual, cada participante completaba la tarea de capacidad de memoria de trabajo, y en una segunda sesión, colectiva, se asignaban tres textos a cada participante para luego recordar y responder a preguntas literales e inferenciales, uno texto sin revisión, otro revisado de acuerdo al método de repetición de términos y otro modificado de acuerdo con el procedimiento de incremento de la densidad de relaciones. Resultados y Discusión Los resultados, mostraron diferencias significativas entre los diferentes tipos de revisiones. Debido a que la revisión basada en la densidad de relaciones incrementa los vínculos entre las ideas de las oraciones, fortalece los vínculos con las ideas principales del texto y además favorece la actividad inferencial, se produjo un mejor desempeño en las medidas de comprensión y recuerdo, en comparación con la revisión basada en la repetición de términos y del texto sin revisión. Los resultados de la interacción entre la capacidad de la memoria de trabajo y los diferentes métodos de revisión, se encuentran aún en proceso de análisis. De todas formas se espera que los participantes con baja amplitud de memoria se beneficien más de la revisión del texto por incremento de la densidad de relaciones, en comparación con el texto sin revisión, o con una revisión basada en la repetición de términos.
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Comprensión del texto
Texto Expositivo
Diferencias Individuales
Capacidad de la memoria de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194084
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f8e9e6e57378ccdad2b7da5a6ef09f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194084 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivosBarreyro, Juan PabloComprensión del textoTexto ExpositivoDiferencias IndividualesCapacidad de la memoria de trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El interés principal de este trabajo es estudiar la relación entre la capacidad de la memoria de trabajo y la comprensión de textos expositivos modificados a partir de dos métodos de revisión de textos: el procedimiento de repetición de términos y el procedimiento de incremento de la densidad de relaciones. Con este objetivo se realizó un experimento de diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo y se comparararón dos procedimientos sistemáticos de revisión de textos: el procedimiento basado en la repetición de términos y el procedimiento basado en el incremento de la densidad de relaciones en relación con un texto sin revisión. . Método Participantes: La muestra fue compuesta por 40 voluntarios, alumnos, con un promedio de edad de 21,01 años. Materiales: Se emplearon tres textos y se confeccionaron tres versiones de cada uno: la versión original y dos versiones revisadas a través de procedimientos sistemáticos. Con el objetivo de evaluar diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo, se utilizó la Tarea de Amplitud de Lectura (Barreyro, Burín & Duarte, 2004, 2006). Procedimiento: Los participantes fueron testeados en dos sesiones. En una sesión individual, cada participante completaba la tarea de capacidad de memoria de trabajo, y en una segunda sesión, colectiva, se asignaban tres textos a cada participante para luego recordar y responder a preguntas literales e inferenciales, uno texto sin revisión, otro revisado de acuerdo al método de repetición de términos y otro modificado de acuerdo con el procedimiento de incremento de la densidad de relaciones. Resultados y Discusión Los resultados, mostraron diferencias significativas entre los diferentes tipos de revisiones. Debido a que la revisión basada en la densidad de relaciones incrementa los vínculos entre las ideas de las oraciones, fortalece los vínculos con las ideas principales del texto y además favorece la actividad inferencial, se produjo un mejor desempeño en las medidas de comprensión y recuerdo, en comparación con la revisión basada en la repetición de términos y del texto sin revisión. Los resultados de la interacción entre la capacidad de la memoria de trabajo y los diferentes métodos de revisión, se encuentran aún en proceso de análisis. De todas formas se espera que los participantes con baja amplitud de memoria se beneficien más de la revisión del texto por incremento de la densidad de relaciones, en comparación con el texto sin revisión, o con una revisión basada en la repetición de términos.Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194084Barreyro, Juan Pablo; Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 18; 2; 12-2011; 372-3720329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/112735info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:29.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos |
title |
Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos |
spellingShingle |
Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos Barreyro, Juan Pablo Comprensión del texto Texto Expositivo Diferencias Individuales Capacidad de la memoria de trabajo |
title_short |
Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos |
title_full |
Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos |
title_fullStr |
Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos |
title_full_unstemmed |
Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos |
title_sort |
Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreyro, Juan Pablo |
author |
Barreyro, Juan Pablo |
author_facet |
Barreyro, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión del texto Texto Expositivo Diferencias Individuales Capacidad de la memoria de trabajo |
topic |
Comprensión del texto Texto Expositivo Diferencias Individuales Capacidad de la memoria de trabajo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés principal de este trabajo es estudiar la relación entre la capacidad de la memoria de trabajo y la comprensión de textos expositivos modificados a partir de dos métodos de revisión de textos: el procedimiento de repetición de términos y el procedimiento de incremento de la densidad de relaciones. Con este objetivo se realizó un experimento de diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo y se comparararón dos procedimientos sistemáticos de revisión de textos: el procedimiento basado en la repetición de términos y el procedimiento basado en el incremento de la densidad de relaciones en relación con un texto sin revisión. . Método Participantes: La muestra fue compuesta por 40 voluntarios, alumnos, con un promedio de edad de 21,01 años. Materiales: Se emplearon tres textos y se confeccionaron tres versiones de cada uno: la versión original y dos versiones revisadas a través de procedimientos sistemáticos. Con el objetivo de evaluar diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo, se utilizó la Tarea de Amplitud de Lectura (Barreyro, Burín & Duarte, 2004, 2006). Procedimiento: Los participantes fueron testeados en dos sesiones. En una sesión individual, cada participante completaba la tarea de capacidad de memoria de trabajo, y en una segunda sesión, colectiva, se asignaban tres textos a cada participante para luego recordar y responder a preguntas literales e inferenciales, uno texto sin revisión, otro revisado de acuerdo al método de repetición de términos y otro modificado de acuerdo con el procedimiento de incremento de la densidad de relaciones. Resultados y Discusión Los resultados, mostraron diferencias significativas entre los diferentes tipos de revisiones. Debido a que la revisión basada en la densidad de relaciones incrementa los vínculos entre las ideas de las oraciones, fortalece los vínculos con las ideas principales del texto y además favorece la actividad inferencial, se produjo un mejor desempeño en las medidas de comprensión y recuerdo, en comparación con la revisión basada en la repetición de términos y del texto sin revisión. Los resultados de la interacción entre la capacidad de la memoria de trabajo y los diferentes métodos de revisión, se encuentran aún en proceso de análisis. De todas formas se espera que los participantes con baja amplitud de memoria se beneficien más de la revisión del texto por incremento de la densidad de relaciones, en comparación con el texto sin revisión, o con una revisión basada en la repetición de términos. Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El interés principal de este trabajo es estudiar la relación entre la capacidad de la memoria de trabajo y la comprensión de textos expositivos modificados a partir de dos métodos de revisión de textos: el procedimiento de repetición de términos y el procedimiento de incremento de la densidad de relaciones. Con este objetivo se realizó un experimento de diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo y se comparararón dos procedimientos sistemáticos de revisión de textos: el procedimiento basado en la repetición de términos y el procedimiento basado en el incremento de la densidad de relaciones en relación con un texto sin revisión. . Método Participantes: La muestra fue compuesta por 40 voluntarios, alumnos, con un promedio de edad de 21,01 años. Materiales: Se emplearon tres textos y se confeccionaron tres versiones de cada uno: la versión original y dos versiones revisadas a través de procedimientos sistemáticos. Con el objetivo de evaluar diferencias individuales en capacidad de memoria de trabajo, se utilizó la Tarea de Amplitud de Lectura (Barreyro, Burín & Duarte, 2004, 2006). Procedimiento: Los participantes fueron testeados en dos sesiones. En una sesión individual, cada participante completaba la tarea de capacidad de memoria de trabajo, y en una segunda sesión, colectiva, se asignaban tres textos a cada participante para luego recordar y responder a preguntas literales e inferenciales, uno texto sin revisión, otro revisado de acuerdo al método de repetición de términos y otro modificado de acuerdo con el procedimiento de incremento de la densidad de relaciones. Resultados y Discusión Los resultados, mostraron diferencias significativas entre los diferentes tipos de revisiones. Debido a que la revisión basada en la densidad de relaciones incrementa los vínculos entre las ideas de las oraciones, fortalece los vínculos con las ideas principales del texto y además favorece la actividad inferencial, se produjo un mejor desempeño en las medidas de comprensión y recuerdo, en comparación con la revisión basada en la repetición de términos y del texto sin revisión. Los resultados de la interacción entre la capacidad de la memoria de trabajo y los diferentes métodos de revisión, se encuentran aún en proceso de análisis. De todas formas se espera que los participantes con baja amplitud de memoria se beneficien más de la revisión del texto por incremento de la densidad de relaciones, en comparación con el texto sin revisión, o con una revisión basada en la repetición de términos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194084 Barreyro, Juan Pablo; Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 18; 2; 12-2011; 372-372 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194084 |
identifier_str_mv |
Barreyro, Juan Pablo; Capacidad de la memoria de trabajo y diferencias individuales en la comprensión de textos expositivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 18; 2; 12-2011; 372-372 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/112735 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269757812768768 |
score |
13.13397 |