Notas sobre trabajo e inclusión financiera
- Autores
- Gago, Maria Veronica; Cavallero, Luci
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia ha significado un momento de reconfiguración y, al mismo tiempo, de profundización de lógicas económicas y políticas existentes. En este texto nos concentramos en algunas que atañen a cómo el mundo de las finanzas ha lanzado “respuestas” a la situación de emergencia en los territorios domésticos (los hogares, los barrios, las comunidades). Para eso analizamos cómo las finanzas se proponen una cierta gestión de la pobreza, profundizando políticas de la llamada “inclusión financiera”. A partir de ello, nos concentramos en poner de relieve el vínculo entre finanzas y formas de precarización del trabajo. De hecho, la disputa sobre las formas de trabajo es analizada desde la tensión entre esencialidad-reconocimiento-remuneración. Para tal propósito hacemos una genealogía breve de cómo la ampliación del concepto de trabajo ha sido puesta en marcha en términos prácticos por las movilizaciones feministas de los últimos años, especialmente poniendo la lupa sobre la reproducción social.
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Cavallero, Luci. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
INCLUSION FINANCIERA
TRABAJO ESENCIAL
DEUDA
ECONOMIA FEMINISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220631
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc39b6c4d938b80c49910d729ed37b22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220631 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Notas sobre trabajo e inclusión financieraNotes on work and financial inclusionGago, Maria VeronicaCavallero, LuciPANDEMIAINCLUSION FINANCIERATRABAJO ESENCIALDEUDAECONOMIA FEMINISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia ha significado un momento de reconfiguración y, al mismo tiempo, de profundización de lógicas económicas y políticas existentes. En este texto nos concentramos en algunas que atañen a cómo el mundo de las finanzas ha lanzado “respuestas” a la situación de emergencia en los territorios domésticos (los hogares, los barrios, las comunidades). Para eso analizamos cómo las finanzas se proponen una cierta gestión de la pobreza, profundizando políticas de la llamada “inclusión financiera”. A partir de ello, nos concentramos en poner de relieve el vínculo entre finanzas y formas de precarización del trabajo. De hecho, la disputa sobre las formas de trabajo es analizada desde la tensión entre esencialidad-reconocimiento-remuneración. Para tal propósito hacemos una genealogía breve de cómo la ampliación del concepto de trabajo ha sido puesta en marcha en términos prácticos por las movilizaciones feministas de los últimos años, especialmente poniendo la lupa sobre la reproducción social.Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Cavallero, Luci. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220631Gago, Maria Veronica; Cavallero, Luci; Notas sobre trabajo e inclusión financiera; Universidad Autónoma de Madrid; Bajo Palabra; 33; 11-2023; 20-361576-39351887-505XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/bajopalabrainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:02.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre trabajo e inclusión financiera Notes on work and financial inclusion |
title |
Notas sobre trabajo e inclusión financiera |
spellingShingle |
Notas sobre trabajo e inclusión financiera Gago, Maria Veronica PANDEMIA INCLUSION FINANCIERA TRABAJO ESENCIAL DEUDA ECONOMIA FEMINISTA |
title_short |
Notas sobre trabajo e inclusión financiera |
title_full |
Notas sobre trabajo e inclusión financiera |
title_fullStr |
Notas sobre trabajo e inclusión financiera |
title_full_unstemmed |
Notas sobre trabajo e inclusión financiera |
title_sort |
Notas sobre trabajo e inclusión financiera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gago, Maria Veronica Cavallero, Luci |
author |
Gago, Maria Veronica |
author_facet |
Gago, Maria Veronica Cavallero, Luci |
author_role |
author |
author2 |
Cavallero, Luci |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA INCLUSION FINANCIERA TRABAJO ESENCIAL DEUDA ECONOMIA FEMINISTA |
topic |
PANDEMIA INCLUSION FINANCIERA TRABAJO ESENCIAL DEUDA ECONOMIA FEMINISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia ha significado un momento de reconfiguración y, al mismo tiempo, de profundización de lógicas económicas y políticas existentes. En este texto nos concentramos en algunas que atañen a cómo el mundo de las finanzas ha lanzado “respuestas” a la situación de emergencia en los territorios domésticos (los hogares, los barrios, las comunidades). Para eso analizamos cómo las finanzas se proponen una cierta gestión de la pobreza, profundizando políticas de la llamada “inclusión financiera”. A partir de ello, nos concentramos en poner de relieve el vínculo entre finanzas y formas de precarización del trabajo. De hecho, la disputa sobre las formas de trabajo es analizada desde la tensión entre esencialidad-reconocimiento-remuneración. Para tal propósito hacemos una genealogía breve de cómo la ampliación del concepto de trabajo ha sido puesta en marcha en términos prácticos por las movilizaciones feministas de los últimos años, especialmente poniendo la lupa sobre la reproducción social. Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Cavallero, Luci. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
La pandemia ha significado un momento de reconfiguración y, al mismo tiempo, de profundización de lógicas económicas y políticas existentes. En este texto nos concentramos en algunas que atañen a cómo el mundo de las finanzas ha lanzado “respuestas” a la situación de emergencia en los territorios domésticos (los hogares, los barrios, las comunidades). Para eso analizamos cómo las finanzas se proponen una cierta gestión de la pobreza, profundizando políticas de la llamada “inclusión financiera”. A partir de ello, nos concentramos en poner de relieve el vínculo entre finanzas y formas de precarización del trabajo. De hecho, la disputa sobre las formas de trabajo es analizada desde la tensión entre esencialidad-reconocimiento-remuneración. Para tal propósito hacemos una genealogía breve de cómo la ampliación del concepto de trabajo ha sido puesta en marcha en términos prácticos por las movilizaciones feministas de los últimos años, especialmente poniendo la lupa sobre la reproducción social. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220631 Gago, Maria Veronica; Cavallero, Luci; Notas sobre trabajo e inclusión financiera; Universidad Autónoma de Madrid; Bajo Palabra; 33; 11-2023; 20-36 1576-3935 1887-505X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220631 |
identifier_str_mv |
Gago, Maria Veronica; Cavallero, Luci; Notas sobre trabajo e inclusión financiera; Universidad Autónoma de Madrid; Bajo Palabra; 33; 11-2023; 20-36 1576-3935 1887-505X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/bajopalabra |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269616280174592 |
score |
13.13397 |