Notas sobre la noción de trabajo esencial

Autores
Gago, Maria Veronica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia (nos) expone a la totalidad del capital: sus vínculos más intricados y subterráneos salen a la luz. El impulso extractivista y su relación con el genocidio indígena en Amazonas así como su impacto directo en la financierización del suelo en los barrios más pobres de las ciudades quedan evidenciados. Se explicitan también lasmaneras en que la precarización del trabajo logra extender las jornadas laborales de una manera que relanza la guerra sorda que Marx leía condensada en su duración y, a la vez, pone en primer lugar las tareas de la reproducción en ensamblaje directo con la economía así llamada de plataformas. Que en menos de un año se haya producido el incendio más grande en la historia de la Amazonía y que hoy los desmontes sigan a pleno ritmo mientras la plataforma de comercio electrónico con el mismo nombre es una de las empresas más enriquecidas como efecto de la pandemia no deja de ser de un catastrofismo literal....
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
TRABAJO ESENCIAL
FEMINISMO
REPRODUCCION SOCIAL
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166323

id CONICETDig_471a5777547f4871f830b8d1644c2360
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas sobre la noción de trabajo esencialGago, Maria VeronicaTRABAJO ESENCIALFEMINISMOREPRODUCCION SOCIALPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia (nos) expone a la totalidad del capital: sus vínculos más intricados y subterráneos salen a la luz. El impulso extractivista y su relación con el genocidio indígena en Amazonas así como su impacto directo en la financierización del suelo en los barrios más pobres de las ciudades quedan evidenciados. Se explicitan también lasmaneras en que la precarización del trabajo logra extender las jornadas laborales de una manera que relanza la guerra sorda que Marx leía condensada en su duración y, a la vez, pone en primer lugar las tareas de la reproducción en ensamblaje directo con la economía así llamada de plataformas. Que en menos de un año se haya producido el incendio más grande en la historia de la Amazonía y que hoy los desmontes sigan a pleno ritmo mientras la plataforma de comercio electrónico con el mismo nombre es una de las empresas más enriquecidas como efecto de la pandemia no deja de ser de un catastrofismo literal....Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166323Gago, Maria Veronica; Notas sobre la noción de trabajo esencial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 28; 9-2021; 7-130328-87731853-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://genero.institutos.filo.uba.ar/publicacion/debate-g%C3%A9nero-y-trabajo-en-pandemiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:03.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre la noción de trabajo esencial
title Notas sobre la noción de trabajo esencial
spellingShingle Notas sobre la noción de trabajo esencial
Gago, Maria Veronica
TRABAJO ESENCIAL
FEMINISMO
REPRODUCCION SOCIAL
PANDEMIA
title_short Notas sobre la noción de trabajo esencial
title_full Notas sobre la noción de trabajo esencial
title_fullStr Notas sobre la noción de trabajo esencial
title_full_unstemmed Notas sobre la noción de trabajo esencial
title_sort Notas sobre la noción de trabajo esencial
dc.creator.none.fl_str_mv Gago, Maria Veronica
author Gago, Maria Veronica
author_facet Gago, Maria Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO ESENCIAL
FEMINISMO
REPRODUCCION SOCIAL
PANDEMIA
topic TRABAJO ESENCIAL
FEMINISMO
REPRODUCCION SOCIAL
PANDEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia (nos) expone a la totalidad del capital: sus vínculos más intricados y subterráneos salen a la luz. El impulso extractivista y su relación con el genocidio indígena en Amazonas así como su impacto directo en la financierización del suelo en los barrios más pobres de las ciudades quedan evidenciados. Se explicitan también lasmaneras en que la precarización del trabajo logra extender las jornadas laborales de una manera que relanza la guerra sorda que Marx leía condensada en su duración y, a la vez, pone en primer lugar las tareas de la reproducción en ensamblaje directo con la economía así llamada de plataformas. Que en menos de un año se haya producido el incendio más grande en la historia de la Amazonía y que hoy los desmontes sigan a pleno ritmo mientras la plataforma de comercio electrónico con el mismo nombre es una de las empresas más enriquecidas como efecto de la pandemia no deja de ser de un catastrofismo literal....
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description La pandemia (nos) expone a la totalidad del capital: sus vínculos más intricados y subterráneos salen a la luz. El impulso extractivista y su relación con el genocidio indígena en Amazonas así como su impacto directo en la financierización del suelo en los barrios más pobres de las ciudades quedan evidenciados. Se explicitan también lasmaneras en que la precarización del trabajo logra extender las jornadas laborales de una manera que relanza la guerra sorda que Marx leía condensada en su duración y, a la vez, pone en primer lugar las tareas de la reproducción en ensamblaje directo con la economía así llamada de plataformas. Que en menos de un año se haya producido el incendio más grande en la historia de la Amazonía y que hoy los desmontes sigan a pleno ritmo mientras la plataforma de comercio electrónico con el mismo nombre es una de las empresas más enriquecidas como efecto de la pandemia no deja de ser de un catastrofismo literal....
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166323
Gago, Maria Veronica; Notas sobre la noción de trabajo esencial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 28; 9-2021; 7-13
0328-8773
1853-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166323
identifier_str_mv Gago, Maria Veronica; Notas sobre la noción de trabajo esencial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 28; 9-2021; 7-13
0328-8773
1853-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://genero.institutos.filo.uba.ar/publicacion/debate-g%C3%A9nero-y-trabajo-en-pandemia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268707004350464
score 13.13397