¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica
- Autores
- Cavallero, Lucia; Gago, Maria Veronica; Perosino, María Celeste
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia ha contribuido a acelerar el proceso de precarización en los sectores de población a los cuales están dirigidas, en su mayoría, las nuevas formas de inclusión financiera a través del cobro de subsidios de emergencia. en el presente trabajo nos proponemos abrir la discusión sobre estas propuestas, sobre la educación financiera que se anuncia en varios ámbitos, y sobre el contexto de la población a la que van dirigidas. en ese sentido nos preguntamos acerca del futuro de esa inclusión una vez que se dejen de percibir los subsidios de emergencia, y sobre cómo se inscriben estas propuestas –financiadas por organismos multilaterales– en la discusión sobre las causas de la crisis. lo hacemos desde la crítica teórica y práctica a las finanzas que la perspectiva feminista ha desplegado en los últimos años, y que ha demostrado y politizado la interconexión de violencias económicas y violencias machistas, con especial énfasis en las violencias financieras del endeudamiento doméstico.
The pandemic has helped to accelerate the process of precarization in the sectors of the population to which the new forms of financial inclusion are mostly directed through the collection of emergency subsidies. in this paper we propose to open the discussion on these proposals, on financial education that is announced in various areas, and on the context of the population to which they are addressed. in this sense, we wonder about the future of this inclusion once the emergency subsidies are no longer received, and about how these proposals –financed by multilateral organizations– are included in the discussion on the causes of the crisis. We do this from the theoretical and practical criticism of finance that the feminist perspective has deployed in recent years, and that has demonstrated and politicized the interconnection of economic violence and sexist violence, with special emphasis on the financial violence of domestic indebtedness.
Fil: Cavallero, Lucia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Perosino, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Banco Central de la República Argentina; Argentina - Materia
-
DEUDA
GENERO
INCLUSIÓN FINANCIERA
TRABAJO
PANDEMIA
PRECARIZACIÓN
VIOLENCIA ECONÓMICA
CRISIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166095
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b3f758d86eec4dd0107d557940ceea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166095 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva críticaWhat is financial inclusion all about? Notes for a critical perspectiveCavallero, LuciaGago, Maria VeronicaPerosino, María CelesteDEUDAGENEROINCLUSIÓN FINANCIERATRABAJOPANDEMIAPRECARIZACIÓNVIOLENCIA ECONÓMICACRISIShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia ha contribuido a acelerar el proceso de precarización en los sectores de población a los cuales están dirigidas, en su mayoría, las nuevas formas de inclusión financiera a través del cobro de subsidios de emergencia. en el presente trabajo nos proponemos abrir la discusión sobre estas propuestas, sobre la educación financiera que se anuncia en varios ámbitos, y sobre el contexto de la población a la que van dirigidas. en ese sentido nos preguntamos acerca del futuro de esa inclusión una vez que se dejen de percibir los subsidios de emergencia, y sobre cómo se inscriben estas propuestas –financiadas por organismos multilaterales– en la discusión sobre las causas de la crisis. lo hacemos desde la crítica teórica y práctica a las finanzas que la perspectiva feminista ha desplegado en los últimos años, y que ha demostrado y politizado la interconexión de violencias económicas y violencias machistas, con especial énfasis en las violencias financieras del endeudamiento doméstico.The pandemic has helped to accelerate the process of precarization in the sectors of the population to which the new forms of financial inclusion are mostly directed through the collection of emergency subsidies. in this paper we propose to open the discussion on these proposals, on financial education that is announced in various areas, and on the context of the population to which they are addressed. in this sense, we wonder about the future of this inclusion once the emergency subsidies are no longer received, and about how these proposals –financed by multilateral organizations– are included in the discussion on the causes of the crisis. We do this from the theoretical and practical criticism of finance that the feminist perspective has deployed in recent years, and that has demonstrated and politicized the interconnection of economic violence and sexist violence, with special emphasis on the financial violence of domestic indebtedness.Fil: Cavallero, Lucia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Perosino, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Banco Central de la República Argentina; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166095Cavallero, Lucia; Gago, Maria Veronica; Perosino, María Celeste; ¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 340; 7-2021; 9-300325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:16.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica What is financial inclusion all about? Notes for a critical perspective |
title |
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica |
spellingShingle |
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica Cavallero, Lucia DEUDA GENERO INCLUSIÓN FINANCIERA TRABAJO PANDEMIA PRECARIZACIÓN VIOLENCIA ECONÓMICA CRISIS |
title_short |
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica |
title_full |
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica |
title_fullStr |
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica |
title_full_unstemmed |
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica |
title_sort |
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavallero, Lucia Gago, Maria Veronica Perosino, María Celeste |
author |
Cavallero, Lucia |
author_facet |
Cavallero, Lucia Gago, Maria Veronica Perosino, María Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Gago, Maria Veronica Perosino, María Celeste |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEUDA GENERO INCLUSIÓN FINANCIERA TRABAJO PANDEMIA PRECARIZACIÓN VIOLENCIA ECONÓMICA CRISIS |
topic |
DEUDA GENERO INCLUSIÓN FINANCIERA TRABAJO PANDEMIA PRECARIZACIÓN VIOLENCIA ECONÓMICA CRISIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia ha contribuido a acelerar el proceso de precarización en los sectores de población a los cuales están dirigidas, en su mayoría, las nuevas formas de inclusión financiera a través del cobro de subsidios de emergencia. en el presente trabajo nos proponemos abrir la discusión sobre estas propuestas, sobre la educación financiera que se anuncia en varios ámbitos, y sobre el contexto de la población a la que van dirigidas. en ese sentido nos preguntamos acerca del futuro de esa inclusión una vez que se dejen de percibir los subsidios de emergencia, y sobre cómo se inscriben estas propuestas –financiadas por organismos multilaterales– en la discusión sobre las causas de la crisis. lo hacemos desde la crítica teórica y práctica a las finanzas que la perspectiva feminista ha desplegado en los últimos años, y que ha demostrado y politizado la interconexión de violencias económicas y violencias machistas, con especial énfasis en las violencias financieras del endeudamiento doméstico. The pandemic has helped to accelerate the process of precarization in the sectors of the population to which the new forms of financial inclusion are mostly directed through the collection of emergency subsidies. in this paper we propose to open the discussion on these proposals, on financial education that is announced in various areas, and on the context of the population to which they are addressed. in this sense, we wonder about the future of this inclusion once the emergency subsidies are no longer received, and about how these proposals –financed by multilateral organizations– are included in the discussion on the causes of the crisis. We do this from the theoretical and practical criticism of finance that the feminist perspective has deployed in recent years, and that has demonstrated and politicized the interconnection of economic violence and sexist violence, with special emphasis on the financial violence of domestic indebtedness. Fil: Cavallero, Lucia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Perosino, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Banco Central de la República Argentina; Argentina |
description |
La pandemia ha contribuido a acelerar el proceso de precarización en los sectores de población a los cuales están dirigidas, en su mayoría, las nuevas formas de inclusión financiera a través del cobro de subsidios de emergencia. en el presente trabajo nos proponemos abrir la discusión sobre estas propuestas, sobre la educación financiera que se anuncia en varios ámbitos, y sobre el contexto de la población a la que van dirigidas. en ese sentido nos preguntamos acerca del futuro de esa inclusión una vez que se dejen de percibir los subsidios de emergencia, y sobre cómo se inscriben estas propuestas –financiadas por organismos multilaterales– en la discusión sobre las causas de la crisis. lo hacemos desde la crítica teórica y práctica a las finanzas que la perspectiva feminista ha desplegado en los últimos años, y que ha demostrado y politizado la interconexión de violencias económicas y violencias machistas, con especial énfasis en las violencias financieras del endeudamiento doméstico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166095 Cavallero, Lucia; Gago, Maria Veronica; Perosino, María Celeste; ¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 340; 7-2021; 9-30 0325-1926 2618-1711 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166095 |
identifier_str_mv |
Cavallero, Lucia; Gago, Maria Veronica; Perosino, María Celeste; ¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 340; 7-2021; 9-30 0325-1926 2618-1711 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/153 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269275879899136 |
score |
13.13397 |