En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa
- Autores
- Cerletti, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación etnográfica sobre las relaciones entre las familias y las escuelas en contextos de desigualdad social,desarrollada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Específicamente, se abordan los sentidos atribuidos por diferentes sujetos a la escolarización de los niños, considerando conjuntamente diversas prácticas cotidianas vinculadas con la escolaridad infantil. La hipótesis central de este trabajo es que, entre docentes y adultos con niños a su cargo en el ámbito doméstico, se producen con frecuencia visiones negativas respecto a diversas prácticas de los tutores de los niños, a partir de las cuales se interpreta una desvalorización de la escolarización. Sin embargo, a pesar de que se representen como“valores” diferentes, contrapuestos, el trabajo etnográfico permite dar cuenta de sentidos compartidos en términos de valoraciones de la escolarización, pero asociados a prácticas diversas (relacionadas con las limitaciones estructurales, las distintas posiciones y apropiaciones de los sujetos, entre otras cuestiones), no vistas como formas activas deconstrucción y apreciación de la escolaridad. Asimismo, estas interpretaciones e invisibilizaciones (que generan tensiones y conflictos a nivel de la cotidianeidad) se producen en múltiples direcciones; es decir, no necesariamente oponen “escuela” versus“familia”, sino que atraviesan a distintos sujetos. Así, en base al propio registro etnográfico, junto con dicha diversidad, se pondrán en evidencia sentidos y valoraciones fuertemente anclados en las prácticas y representaciones de los sujetos en torno a la escolarización infantil. Por tanto, se introduce una discusión con producciones de diversas procedencias que tienden a considerar esta temática en términos reduccionistas.
Fil: Cerletti, Laura Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESCOLARIZACIÓN
SENTIDOS
PRÁCTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193132
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cb6e230169a81814121ea7156a49d4f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193132 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputaCerletti, Laura BeatrizESCOLARIZACIÓNSENTIDOSPRÁCTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación etnográfica sobre las relaciones entre las familias y las escuelas en contextos de desigualdad social,desarrollada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Específicamente, se abordan los sentidos atribuidos por diferentes sujetos a la escolarización de los niños, considerando conjuntamente diversas prácticas cotidianas vinculadas con la escolaridad infantil. La hipótesis central de este trabajo es que, entre docentes y adultos con niños a su cargo en el ámbito doméstico, se producen con frecuencia visiones negativas respecto a diversas prácticas de los tutores de los niños, a partir de las cuales se interpreta una desvalorización de la escolarización. Sin embargo, a pesar de que se representen como“valores” diferentes, contrapuestos, el trabajo etnográfico permite dar cuenta de sentidos compartidos en términos de valoraciones de la escolarización, pero asociados a prácticas diversas (relacionadas con las limitaciones estructurales, las distintas posiciones y apropiaciones de los sujetos, entre otras cuestiones), no vistas como formas activas deconstrucción y apreciación de la escolaridad. Asimismo, estas interpretaciones e invisibilizaciones (que generan tensiones y conflictos a nivel de la cotidianeidad) se producen en múltiples direcciones; es decir, no necesariamente oponen “escuela” versus“familia”, sino que atraviesan a distintos sujetos. Así, en base al propio registro etnográfico, junto con dicha diversidad, se pondrán en evidencia sentidos y valoraciones fuertemente anclados en las prácticas y representaciones de los sujetos en torno a la escolarización infantil. Por tanto, se introduce una discusión con producciones de diversas procedencias que tienden a considerar esta temática en términos reduccionistas.Fil: Cerletti, Laura Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Norte2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193132Cerletti, Laura Beatriz; En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa; Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Inter-legere; 9; 7-2011; 253-2691982-1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufrn.br/interlegere/article/view/4416info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:57.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa |
title |
En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa |
spellingShingle |
En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa Cerletti, Laura Beatriz ESCOLARIZACIÓN SENTIDOS PRÁCTICAS |
title_short |
En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa |
title_full |
En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa |
title_fullStr |
En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa |
title_full_unstemmed |
En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa |
title_sort |
En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerletti, Laura Beatriz |
author |
Cerletti, Laura Beatriz |
author_facet |
Cerletti, Laura Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCOLARIZACIÓN SENTIDOS PRÁCTICAS |
topic |
ESCOLARIZACIÓN SENTIDOS PRÁCTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación etnográfica sobre las relaciones entre las familias y las escuelas en contextos de desigualdad social,desarrollada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Específicamente, se abordan los sentidos atribuidos por diferentes sujetos a la escolarización de los niños, considerando conjuntamente diversas prácticas cotidianas vinculadas con la escolaridad infantil. La hipótesis central de este trabajo es que, entre docentes y adultos con niños a su cargo en el ámbito doméstico, se producen con frecuencia visiones negativas respecto a diversas prácticas de los tutores de los niños, a partir de las cuales se interpreta una desvalorización de la escolarización. Sin embargo, a pesar de que se representen como“valores” diferentes, contrapuestos, el trabajo etnográfico permite dar cuenta de sentidos compartidos en términos de valoraciones de la escolarización, pero asociados a prácticas diversas (relacionadas con las limitaciones estructurales, las distintas posiciones y apropiaciones de los sujetos, entre otras cuestiones), no vistas como formas activas deconstrucción y apreciación de la escolaridad. Asimismo, estas interpretaciones e invisibilizaciones (que generan tensiones y conflictos a nivel de la cotidianeidad) se producen en múltiples direcciones; es decir, no necesariamente oponen “escuela” versus“familia”, sino que atraviesan a distintos sujetos. Así, en base al propio registro etnográfico, junto con dicha diversidad, se pondrán en evidencia sentidos y valoraciones fuertemente anclados en las prácticas y representaciones de los sujetos en torno a la escolarización infantil. Por tanto, se introduce una discusión con producciones de diversas procedencias que tienden a considerar esta temática en términos reduccionistas. Fil: Cerletti, Laura Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación etnográfica sobre las relaciones entre las familias y las escuelas en contextos de desigualdad social,desarrollada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Específicamente, se abordan los sentidos atribuidos por diferentes sujetos a la escolarización de los niños, considerando conjuntamente diversas prácticas cotidianas vinculadas con la escolaridad infantil. La hipótesis central de este trabajo es que, entre docentes y adultos con niños a su cargo en el ámbito doméstico, se producen con frecuencia visiones negativas respecto a diversas prácticas de los tutores de los niños, a partir de las cuales se interpreta una desvalorización de la escolarización. Sin embargo, a pesar de que se representen como“valores” diferentes, contrapuestos, el trabajo etnográfico permite dar cuenta de sentidos compartidos en términos de valoraciones de la escolarización, pero asociados a prácticas diversas (relacionadas con las limitaciones estructurales, las distintas posiciones y apropiaciones de los sujetos, entre otras cuestiones), no vistas como formas activas deconstrucción y apreciación de la escolaridad. Asimismo, estas interpretaciones e invisibilizaciones (que generan tensiones y conflictos a nivel de la cotidianeidad) se producen en múltiples direcciones; es decir, no necesariamente oponen “escuela” versus“familia”, sino que atraviesan a distintos sujetos. Así, en base al propio registro etnográfico, junto con dicha diversidad, se pondrán en evidencia sentidos y valoraciones fuertemente anclados en las prácticas y representaciones de los sujetos en torno a la escolarización infantil. Por tanto, se introduce una discusión con producciones de diversas procedencias que tienden a considerar esta temática en términos reduccionistas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193132 Cerletti, Laura Beatriz; En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa; Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Inter-legere; 9; 7-2011; 253-269 1982-1662 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193132 |
identifier_str_mv |
Cerletti, Laura Beatriz; En torno a la escolarización infantil: un enfoque etnográfico sobre prácticas cotidianas y sentidos en disputa; Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Inter-legere; 9; 7-2011; 253-269 1982-1662 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufrn.br/interlegere/article/view/4416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270100304953344 |
score |
13.13397 |