Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca

Autores
Melo González, Maria Gabriela; Romero, Stella Maris; Arjona, M.; Larumbe, Ada Gabriela; Vaamonde, Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las especias son muy utilizadas para dar sabor y color a alimentos, pero a su vez pueden resultar un riesgo para la salud, ya que pueden ser añadidas sin realizar un tratamiento posterior. Los altos niveles de contaminación con mohos y levaduras, revelarían la ausencia de buenas prácticas agrícolas y de manufactura durante los procesos de cultivo, secado y almacenamiento. El objetivo del presente trabajo fue identificar la micobiota en muestras de pimentón (Capsicum annum L.) del departamento Santa María, Catamarca, con especial referencia a hongos potencialmente productores de micotoxinas. Se analizaron 15 muestras de tres cosechas diferentes (2010, 2011 y 2012) obtenidas de los principales establecimientos del departamento. Se sembraron diluciones de las mismas en Agar Diclorán Glicerol 18 %, se incubaron durante 5-7 días a 25ºC, se reaislaron en Agar Extracto de Malta y se sembraron en los medios de cultivo adecuados según el género. Se identificaron 18 especies distintas a partir de 939 aislamientos: Aspergillus amstelodami, A. chevalieri, A. flavus, A. glaucus, A. niger, A. ochraceus, A. parasiticus, A. restrictus, A. ruber, A. terreus, A. westerdijkiae, Penicillium atramentosum, P. commune, P. crustosum, P. chrysogenum, P. expansum, P. italicum y Alternaria tenuissima. A. westerdijkiae sería la primera cita para Argentina. La presencia de hongos capaces de producir micotoxinas en este producto debe ser considerado un riesgo potencial para la salud pública.
Fil: Melo González, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Romero, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Arjona, M.. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Larumbe, Ada Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Vaamonde, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo y XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucuman
Materia
PIMENTON
MICOBIOTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255477

id CONICETDig_ca84cfebe5aaf10c37464999adc6a55f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia CatamarcaMelo González, Maria GabrielaRomero, Stella MarisArjona, M.Larumbe, Ada GabrielaVaamonde, GracielaPIMENTONMICOBIOTAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las especias son muy utilizadas para dar sabor y color a alimentos, pero a su vez pueden resultar un riesgo para la salud, ya que pueden ser añadidas sin realizar un tratamiento posterior. Los altos niveles de contaminación con mohos y levaduras, revelarían la ausencia de buenas prácticas agrícolas y de manufactura durante los procesos de cultivo, secado y almacenamiento. El objetivo del presente trabajo fue identificar la micobiota en muestras de pimentón (Capsicum annum L.) del departamento Santa María, Catamarca, con especial referencia a hongos potencialmente productores de micotoxinas. Se analizaron 15 muestras de tres cosechas diferentes (2010, 2011 y 2012) obtenidas de los principales establecimientos del departamento. Se sembraron diluciones de las mismas en Agar Diclorán Glicerol 18 %, se incubaron durante 5-7 días a 25ºC, se reaislaron en Agar Extracto de Malta y se sembraron en los medios de cultivo adecuados según el género. Se identificaron 18 especies distintas a partir de 939 aislamientos: Aspergillus amstelodami, A. chevalieri, A. flavus, A. glaucus, A. niger, A. ochraceus, A. parasiticus, A. restrictus, A. ruber, A. terreus, A. westerdijkiae, Penicillium atramentosum, P. commune, P. crustosum, P. chrysogenum, P. expansum, P. italicum y Alternaria tenuissima. A. westerdijkiae sería la primera cita para Argentina. La presencia de hongos capaces de producir micotoxinas en este producto debe ser considerado un riesgo potencial para la salud pública.Fil: Melo González, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaFil: Romero, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Arjona, M.. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaFil: Larumbe, Ada Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Vaamonde, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaXXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo y XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de BiologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumanAsociación de Biología de Tucumán2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255477Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca; XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo y XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 1-1978-950-554-952-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/nota.php?id=30Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:45.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca
title Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca
spellingShingle Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca
Melo González, Maria Gabriela
PIMENTON
MICOBIOTA
title_short Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca
title_full Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca
title_fullStr Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca
title_sort Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Melo González, Maria Gabriela
Romero, Stella Maris
Arjona, M.
Larumbe, Ada Gabriela
Vaamonde, Graciela
author Melo González, Maria Gabriela
author_facet Melo González, Maria Gabriela
Romero, Stella Maris
Arjona, M.
Larumbe, Ada Gabriela
Vaamonde, Graciela
author_role author
author2 Romero, Stella Maris
Arjona, M.
Larumbe, Ada Gabriela
Vaamonde, Graciela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PIMENTON
MICOBIOTA
topic PIMENTON
MICOBIOTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las especias son muy utilizadas para dar sabor y color a alimentos, pero a su vez pueden resultar un riesgo para la salud, ya que pueden ser añadidas sin realizar un tratamiento posterior. Los altos niveles de contaminación con mohos y levaduras, revelarían la ausencia de buenas prácticas agrícolas y de manufactura durante los procesos de cultivo, secado y almacenamiento. El objetivo del presente trabajo fue identificar la micobiota en muestras de pimentón (Capsicum annum L.) del departamento Santa María, Catamarca, con especial referencia a hongos potencialmente productores de micotoxinas. Se analizaron 15 muestras de tres cosechas diferentes (2010, 2011 y 2012) obtenidas de los principales establecimientos del departamento. Se sembraron diluciones de las mismas en Agar Diclorán Glicerol 18 %, se incubaron durante 5-7 días a 25ºC, se reaislaron en Agar Extracto de Malta y se sembraron en los medios de cultivo adecuados según el género. Se identificaron 18 especies distintas a partir de 939 aislamientos: Aspergillus amstelodami, A. chevalieri, A. flavus, A. glaucus, A. niger, A. ochraceus, A. parasiticus, A. restrictus, A. ruber, A. terreus, A. westerdijkiae, Penicillium atramentosum, P. commune, P. crustosum, P. chrysogenum, P. expansum, P. italicum y Alternaria tenuissima. A. westerdijkiae sería la primera cita para Argentina. La presencia de hongos capaces de producir micotoxinas en este producto debe ser considerado un riesgo potencial para la salud pública.
Fil: Melo González, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Romero, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Arjona, M.. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Larumbe, Ada Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Vaamonde, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo y XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucuman
description Las especias son muy utilizadas para dar sabor y color a alimentos, pero a su vez pueden resultar un riesgo para la salud, ya que pueden ser añadidas sin realizar un tratamiento posterior. Los altos niveles de contaminación con mohos y levaduras, revelarían la ausencia de buenas prácticas agrícolas y de manufactura durante los procesos de cultivo, secado y almacenamiento. El objetivo del presente trabajo fue identificar la micobiota en muestras de pimentón (Capsicum annum L.) del departamento Santa María, Catamarca, con especial referencia a hongos potencialmente productores de micotoxinas. Se analizaron 15 muestras de tres cosechas diferentes (2010, 2011 y 2012) obtenidas de los principales establecimientos del departamento. Se sembraron diluciones de las mismas en Agar Diclorán Glicerol 18 %, se incubaron durante 5-7 días a 25ºC, se reaislaron en Agar Extracto de Malta y se sembraron en los medios de cultivo adecuados según el género. Se identificaron 18 especies distintas a partir de 939 aislamientos: Aspergillus amstelodami, A. chevalieri, A. flavus, A. glaucus, A. niger, A. ochraceus, A. parasiticus, A. restrictus, A. ruber, A. terreus, A. westerdijkiae, Penicillium atramentosum, P. commune, P. crustosum, P. chrysogenum, P. expansum, P. italicum y Alternaria tenuissima. A. westerdijkiae sería la primera cita para Argentina. La presencia de hongos capaces de producir micotoxinas en este producto debe ser considerado un riesgo potencial para la salud pública.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255477
Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca; XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo y XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 1-1
978-950-554-952-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255477
identifier_str_mv Aislamiento e identificación de la micobiota en muestras de pimentón del departamento Santa María, Provincia Catamarca; XXXII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuyo y XVII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 1-1
978-950-554-952-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/nota.php?id=30
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268751783788544
score 13.13397