Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón
- Autores
- Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria; Davies, Lilian Emilia; Orell, R. E.; Colodro, María Verónica; Nazareno, Mónica Azucena; Bonini, Norberto Alejandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2003 a la fecha se ha efectuado el seguimiento del color, medido en unidades ASTA, y de la presencia de adulterantes en muestras de pimentón (Capsicum annuum L.) comercializadas en establecimientos de Salta Capital. Los análisis realizados durante este año revelan que el 40% de las mismas estabanadulteradas con colorantes extraños a las xantófilas naturales del pimiento, provenientes del rocú (Bixa orellana L.) e identificados como bixina y norbixina por HPLC y espectroscopía UV-Vis. Los análisis indican que la mayoría de las muestras sin adulteración presentan valores de color inferiores a los establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) de acuerdo con la denominación provista en el envase, e incluso, algunos, por debajo de los autorizados para su comercialización.Por otra parte, se realizaron con fines comparativos determinaciones de color sobre muestras procedentes de cultivares de diferentes variedades de pimiento dedistintas localidades y productores de los Valles Calchaquíes. Finalmente, se intentó establecer las causas por las cuales los valores de color de las muestras comerciales están alejados de los exigidos por el CAA, para lo cual se investigaron los efectos de la molienda y de la temperatura de almacenamiento en la evolución del color con el tiempo.
Fil: Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Davies, Lilian Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Orell, R. E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Colodro, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Nazareno, Mónica Azucena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Bonini, Norberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina - Materia
-
Pimentón
Capsicum Annuum
Adulteración
Color - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62846
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dad2173c54abaf825092c8feae75326e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62846 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentónWierna Sánchez Iturbe, Rita VictoriaDavies, Lilian EmiliaOrell, R. E.Colodro, María VerónicaNazareno, Mónica AzucenaBonini, Norberto AlejandroPimentónCapsicum AnnuumAdulteraciónColorhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Desde el año 2003 a la fecha se ha efectuado el seguimiento del color, medido en unidades ASTA, y de la presencia de adulterantes en muestras de pimentón (Capsicum annuum L.) comercializadas en establecimientos de Salta Capital. Los análisis realizados durante este año revelan que el 40% de las mismas estabanadulteradas con colorantes extraños a las xantófilas naturales del pimiento, provenientes del rocú (Bixa orellana L.) e identificados como bixina y norbixina por HPLC y espectroscopía UV-Vis. Los análisis indican que la mayoría de las muestras sin adulteración presentan valores de color inferiores a los establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) de acuerdo con la denominación provista en el envase, e incluso, algunos, por debajo de los autorizados para su comercialización.Por otra parte, se realizaron con fines comparativos determinaciones de color sobre muestras procedentes de cultivares de diferentes variedades de pimiento dedistintas localidades y productores de los Valles Calchaquíes. Finalmente, se intentó establecer las causas por las cuales los valores de color de las muestras comerciales están alejados de los exigidos por el CAA, para lo cual se investigaron los efectos de la molienda y de la temperatura de almacenamiento en la evolución del color con el tiempo.Fil: Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Davies, Lilian Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Orell, R. E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Colodro, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Nazareno, Mónica Azucena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Bonini, Norberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaPublitec2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62846Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria; Davies, Lilian Emilia; Orell, R. E.; Colodro, María Verónica; Nazareno, Mónica Azucena; et al.; Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 47; 315; 1-2015; 62-690325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:33.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón |
title |
Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón |
spellingShingle |
Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria Pimentón Capsicum Annuum Adulteración Color |
title_short |
Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón |
title_full |
Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón |
title_fullStr |
Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón |
title_full_unstemmed |
Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón |
title_sort |
Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria Davies, Lilian Emilia Orell, R. E. Colodro, María Verónica Nazareno, Mónica Azucena Bonini, Norberto Alejandro |
author |
Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria |
author_facet |
Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria Davies, Lilian Emilia Orell, R. E. Colodro, María Verónica Nazareno, Mónica Azucena Bonini, Norberto Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Davies, Lilian Emilia Orell, R. E. Colodro, María Verónica Nazareno, Mónica Azucena Bonini, Norberto Alejandro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pimentón Capsicum Annuum Adulteración Color |
topic |
Pimentón Capsicum Annuum Adulteración Color |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2003 a la fecha se ha efectuado el seguimiento del color, medido en unidades ASTA, y de la presencia de adulterantes en muestras de pimentón (Capsicum annuum L.) comercializadas en establecimientos de Salta Capital. Los análisis realizados durante este año revelan que el 40% de las mismas estabanadulteradas con colorantes extraños a las xantófilas naturales del pimiento, provenientes del rocú (Bixa orellana L.) e identificados como bixina y norbixina por HPLC y espectroscopía UV-Vis. Los análisis indican que la mayoría de las muestras sin adulteración presentan valores de color inferiores a los establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) de acuerdo con la denominación provista en el envase, e incluso, algunos, por debajo de los autorizados para su comercialización.Por otra parte, se realizaron con fines comparativos determinaciones de color sobre muestras procedentes de cultivares de diferentes variedades de pimiento dedistintas localidades y productores de los Valles Calchaquíes. Finalmente, se intentó establecer las causas por las cuales los valores de color de las muestras comerciales están alejados de los exigidos por el CAA, para lo cual se investigaron los efectos de la molienda y de la temperatura de almacenamiento en la evolución del color con el tiempo. Fil: Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Davies, Lilian Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Orell, R. E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Colodro, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Nazareno, Mónica Azucena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina Fil: Bonini, Norberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina |
description |
Desde el año 2003 a la fecha se ha efectuado el seguimiento del color, medido en unidades ASTA, y de la presencia de adulterantes en muestras de pimentón (Capsicum annuum L.) comercializadas en establecimientos de Salta Capital. Los análisis realizados durante este año revelan que el 40% de las mismas estabanadulteradas con colorantes extraños a las xantófilas naturales del pimiento, provenientes del rocú (Bixa orellana L.) e identificados como bixina y norbixina por HPLC y espectroscopía UV-Vis. Los análisis indican que la mayoría de las muestras sin adulteración presentan valores de color inferiores a los establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) de acuerdo con la denominación provista en el envase, e incluso, algunos, por debajo de los autorizados para su comercialización.Por otra parte, se realizaron con fines comparativos determinaciones de color sobre muestras procedentes de cultivares de diferentes variedades de pimiento dedistintas localidades y productores de los Valles Calchaquíes. Finalmente, se intentó establecer las causas por las cuales los valores de color de las muestras comerciales están alejados de los exigidos por el CAA, para lo cual se investigaron los efectos de la molienda y de la temperatura de almacenamiento en la evolución del color con el tiempo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62846 Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria; Davies, Lilian Emilia; Orell, R. E.; Colodro, María Verónica; Nazareno, Mónica Azucena; et al.; Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 47; 315; 1-2015; 62-69 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62846 |
identifier_str_mv |
Wierna Sánchez Iturbe, Rita Victoria; Davies, Lilian Emilia; Orell, R. E.; Colodro, María Verónica; Nazareno, Mónica Azucena; et al.; Calidad y adulteración en muestras comerciales de pimentón; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 47; 315; 1-2015; 62-69 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268610125365248 |
score |
13.13397 |