Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies
- Autores
- Nanni, María Luz; Segura, Carlos Alberto; Alemanno, Gabriela Alejandra; Kirschbaum, Daniel Santiago; Galmarini, Claudio Romulo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pimentón es una de las especias más buscadas a nivel mundial. El interés por este cultivo ha aumentado como consecuencia de la demanda creciente de pimentón molido y oleorresina por parte del mercado internacional. El pimentón resulta una fuente interesante de colorantes naturales. Se ve favorecido por los estudios sobre la toxicidad de los colorantes artificiales, que llevaron a la prohibición del uso de muchos colorantes sintéticos desde el año 1925 (Arjona et al.,2006). En Argentina, la zona productora de pimiento para pimentón se concentra en los Valles Calchaquíes, ubicados a lo largo del valle del Río Santa Maria, en las provincias de Catamarca (departamento Santa Maria, Belén), Tucumán (departamento Tafí del Valle: Amaicha del Valle, Quilmes, Colalao del Valle) y Salta (departamento Cachi, San Carlos y algunas localidades del Valle de Lerma) (Galmarini, 2000). Allí, aproximadamente 1200 pequeños productores cultivan unas 1500 ha de pimentón. El clima de los valles proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo del pimiento para pimentón. La aridez, la amplitud térmica, la insolación, la altitud son algunas de las características favorables para alcanzar valores organolépticos deseados para este cultivo.
EEA Famaillá
Fil: Nanni, María Luz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Segura, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa Valles Calchaquies; Argentina
Fil: Alemanno, Gabriela Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Belén; Argentina
Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Galmarini, Claudio Romulo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina - Fuente
- Plataformas tecnológicas y comerciales para aromáticas cultivadas, nativas y medicinales / compiladores: Ignacio E. Paunero, Viviana G. Spotorno. – Buenos Aires : Ediciones INTA, 2020, p. 66-69
- Materia
-
Capsicum annuum
Cultivo
Pimentón
Variedades
Medio Ambiente
Cultivation
Paprika
Varieties
Environment
Pimiento para Pimentón
Valles Calchaquíes, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16969
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7f67b3a5fc763e1dd723f81df4ae8e70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16969 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles CalchaquiesNanni, María LuzSegura, Carlos AlbertoAlemanno, Gabriela AlejandraKirschbaum, Daniel SantiagoGalmarini, Claudio RomuloCapsicum annuumCultivoPimentónVariedadesMedio AmbienteCultivationPaprikaVarietiesEnvironmentPimiento para PimentónValles Calchaquíes, ArgentinaEl pimentón es una de las especias más buscadas a nivel mundial. El interés por este cultivo ha aumentado como consecuencia de la demanda creciente de pimentón molido y oleorresina por parte del mercado internacional. El pimentón resulta una fuente interesante de colorantes naturales. Se ve favorecido por los estudios sobre la toxicidad de los colorantes artificiales, que llevaron a la prohibición del uso de muchos colorantes sintéticos desde el año 1925 (Arjona et al.,2006). En Argentina, la zona productora de pimiento para pimentón se concentra en los Valles Calchaquíes, ubicados a lo largo del valle del Río Santa Maria, en las provincias de Catamarca (departamento Santa Maria, Belén), Tucumán (departamento Tafí del Valle: Amaicha del Valle, Quilmes, Colalao del Valle) y Salta (departamento Cachi, San Carlos y algunas localidades del Valle de Lerma) (Galmarini, 2000). Allí, aproximadamente 1200 pequeños productores cultivan unas 1500 ha de pimentón. El clima de los valles proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo del pimiento para pimentón. La aridez, la amplitud térmica, la insolación, la altitud son algunas de las características favorables para alcanzar valores organolépticos deseados para este cultivo.EEA FamailláFil: Nanni, María Luz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Segura, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa Valles Calchaquies; ArgentinaFil: Alemanno, Gabriela Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Belén; ArgentinaFil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Galmarini, Claudio Romulo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEdiciones INTA2024-03-08T11:44:39Z2024-03-08T11:44:39Z2020-07info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16969978-987-8333-28-1Plataformas tecnológicas y comerciales para aromáticas cultivadas, nativas y medicinales / compiladores: Ignacio E. Paunero, Viviana G. Spotorno. – Buenos Aires : Ediciones INTA, 2020, p. 66-69reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/7487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:15Zoai:localhost:20.500.12123/16969instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:15.623INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies |
title |
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies |
spellingShingle |
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies Nanni, María Luz Capsicum annuum Cultivo Pimentón Variedades Medio Ambiente Cultivation Paprika Varieties Environment Pimiento para Pimentón Valles Calchaquíes, Argentina |
title_short |
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies |
title_full |
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies |
title_fullStr |
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies |
title_full_unstemmed |
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies |
title_sort |
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nanni, María Luz Segura, Carlos Alberto Alemanno, Gabriela Alejandra Kirschbaum, Daniel Santiago Galmarini, Claudio Romulo |
author |
Nanni, María Luz |
author_facet |
Nanni, María Luz Segura, Carlos Alberto Alemanno, Gabriela Alejandra Kirschbaum, Daniel Santiago Galmarini, Claudio Romulo |
author_role |
author |
author2 |
Segura, Carlos Alberto Alemanno, Gabriela Alejandra Kirschbaum, Daniel Santiago Galmarini, Claudio Romulo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capsicum annuum Cultivo Pimentón Variedades Medio Ambiente Cultivation Paprika Varieties Environment Pimiento para Pimentón Valles Calchaquíes, Argentina |
topic |
Capsicum annuum Cultivo Pimentón Variedades Medio Ambiente Cultivation Paprika Varieties Environment Pimiento para Pimentón Valles Calchaquíes, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pimentón es una de las especias más buscadas a nivel mundial. El interés por este cultivo ha aumentado como consecuencia de la demanda creciente de pimentón molido y oleorresina por parte del mercado internacional. El pimentón resulta una fuente interesante de colorantes naturales. Se ve favorecido por los estudios sobre la toxicidad de los colorantes artificiales, que llevaron a la prohibición del uso de muchos colorantes sintéticos desde el año 1925 (Arjona et al.,2006). En Argentina, la zona productora de pimiento para pimentón se concentra en los Valles Calchaquíes, ubicados a lo largo del valle del Río Santa Maria, en las provincias de Catamarca (departamento Santa Maria, Belén), Tucumán (departamento Tafí del Valle: Amaicha del Valle, Quilmes, Colalao del Valle) y Salta (departamento Cachi, San Carlos y algunas localidades del Valle de Lerma) (Galmarini, 2000). Allí, aproximadamente 1200 pequeños productores cultivan unas 1500 ha de pimentón. El clima de los valles proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo del pimiento para pimentón. La aridez, la amplitud térmica, la insolación, la altitud son algunas de las características favorables para alcanzar valores organolépticos deseados para este cultivo. EEA Famaillá Fil: Nanni, María Luz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Segura, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa Valles Calchaquies; Argentina Fil: Alemanno, Gabriela Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Belén; Argentina Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Galmarini, Claudio Romulo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina |
description |
El pimentón es una de las especias más buscadas a nivel mundial. El interés por este cultivo ha aumentado como consecuencia de la demanda creciente de pimentón molido y oleorresina por parte del mercado internacional. El pimentón resulta una fuente interesante de colorantes naturales. Se ve favorecido por los estudios sobre la toxicidad de los colorantes artificiales, que llevaron a la prohibición del uso de muchos colorantes sintéticos desde el año 1925 (Arjona et al.,2006). En Argentina, la zona productora de pimiento para pimentón se concentra en los Valles Calchaquíes, ubicados a lo largo del valle del Río Santa Maria, en las provincias de Catamarca (departamento Santa Maria, Belén), Tucumán (departamento Tafí del Valle: Amaicha del Valle, Quilmes, Colalao del Valle) y Salta (departamento Cachi, San Carlos y algunas localidades del Valle de Lerma) (Galmarini, 2000). Allí, aproximadamente 1200 pequeños productores cultivan unas 1500 ha de pimentón. El clima de los valles proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo del pimiento para pimentón. La aridez, la amplitud térmica, la insolación, la altitud son algunas de las características favorables para alcanzar valores organolépticos deseados para este cultivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 2024-03-08T11:44:39Z 2024-03-08T11:44:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16969 978-987-8333-28-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16969 |
identifier_str_mv |
978-987-8333-28-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/7487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Plataformas tecnológicas y comerciales para aromáticas cultivadas, nativas y medicinales / compiladores: Ignacio E. Paunero, Viviana G. Spotorno. – Buenos Aires : Ediciones INTA, 2020, p. 66-69 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341419459543040 |
score |
12.623145 |