Humedales en estuarios
- Autores
- Pratolongo, Paula Daniela; Piovan, María Julia; Zapperi, Georgina María; Negrin, Vanesa Lorena; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; Botté, Sandra Elizabeth
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los humedales son tal vez el tipo de ecosistema que más interés ha generado en las últimas décadas. Históricamente se han reconocido sus valores como refugio para la vida silvestre y protección de los recursos pesqueros. Sin embargo, recientemente ha crecido el interés en otras funciones ecosistémicas, que involucran el papel de estos ambientes como fuentes, sumideros o transformadores de elementos químicos y biológicos. De este modo, hoy se intentan cuantificar algunos de los servicios ambientales que proveen los humedales a través, por ejemplo, de su aporte en el ciclo global del carbono, la depuración de cuerpos de agua, la defensa de la línea de costa o la recarga de acuíferos subterráneos (Costanza et al., 1997).
Fil: Pratolongo, Paula Daniela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piovan, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Zapperi, Georgina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Negrin, Vanesa Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina - Materia
-
HUMEDALES
SISTEMAS COSTEROS
MARISMAS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268238
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c967469741279a7307e1bfb46a79dc0f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268238 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Humedales en estuariosPratolongo, Paula DanielaPiovan, María JuliaZapperi, Georgina MaríaNegrin, Vanesa LorenaGonzalez Trilla, Gabriela LilianaBotté, Sandra ElizabethHUMEDALESSISTEMAS COSTEROSMARISMASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los humedales son tal vez el tipo de ecosistema que más interés ha generado en las últimas décadas. Históricamente se han reconocido sus valores como refugio para la vida silvestre y protección de los recursos pesqueros. Sin embargo, recientemente ha crecido el interés en otras funciones ecosistémicas, que involucran el papel de estos ambientes como fuentes, sumideros o transformadores de elementos químicos y biológicos. De este modo, hoy se intentan cuantificar algunos de los servicios ambientales que proveen los humedales a través, por ejemplo, de su aporte en el ciclo global del carbono, la depuración de cuerpos de agua, la defensa de la línea de costa o la recarga de acuíferos subterráneos (Costanza et al., 1997).Fil: Pratolongo, Paula Daniela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piovan, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Zapperi, Georgina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Negrin, Vanesa Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad Tecnológica NacionalMarcovecchio, Jorge EduardoFreije, Rubén Hugo2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268238Pratolongo, Paula Daniela; Piovan, María Julia; Zapperi, Georgina María; Negrin, Vanesa Lorena; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; et al.; Humedales en estuarios; Universidad Tecnológica Nacional; 2013; 84-108978-987-1896-16-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edutecne.utn.edu.ar/proc_quim_estuarios/proc_quim_estuarios.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:51.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Humedales en estuarios |
| title |
Humedales en estuarios |
| spellingShingle |
Humedales en estuarios Pratolongo, Paula Daniela HUMEDALES SISTEMAS COSTEROS MARISMAS ARGENTINA |
| title_short |
Humedales en estuarios |
| title_full |
Humedales en estuarios |
| title_fullStr |
Humedales en estuarios |
| title_full_unstemmed |
Humedales en estuarios |
| title_sort |
Humedales en estuarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pratolongo, Paula Daniela Piovan, María Julia Zapperi, Georgina María Negrin, Vanesa Lorena Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana Botté, Sandra Elizabeth |
| author |
Pratolongo, Paula Daniela |
| author_facet |
Pratolongo, Paula Daniela Piovan, María Julia Zapperi, Georgina María Negrin, Vanesa Lorena Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana Botté, Sandra Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Piovan, María Julia Zapperi, Georgina María Negrin, Vanesa Lorena Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana Botté, Sandra Elizabeth |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marcovecchio, Jorge Eduardo Freije, Rubén Hugo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMEDALES SISTEMAS COSTEROS MARISMAS ARGENTINA |
| topic |
HUMEDALES SISTEMAS COSTEROS MARISMAS ARGENTINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los humedales son tal vez el tipo de ecosistema que más interés ha generado en las últimas décadas. Históricamente se han reconocido sus valores como refugio para la vida silvestre y protección de los recursos pesqueros. Sin embargo, recientemente ha crecido el interés en otras funciones ecosistémicas, que involucran el papel de estos ambientes como fuentes, sumideros o transformadores de elementos químicos y biológicos. De este modo, hoy se intentan cuantificar algunos de los servicios ambientales que proveen los humedales a través, por ejemplo, de su aporte en el ciclo global del carbono, la depuración de cuerpos de agua, la defensa de la línea de costa o la recarga de acuíferos subterráneos (Costanza et al., 1997). Fil: Pratolongo, Paula Daniela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Piovan, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Zapperi, Georgina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Negrin, Vanesa Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina |
| description |
Los humedales son tal vez el tipo de ecosistema que más interés ha generado en las últimas décadas. Históricamente se han reconocido sus valores como refugio para la vida silvestre y protección de los recursos pesqueros. Sin embargo, recientemente ha crecido el interés en otras funciones ecosistémicas, que involucran el papel de estos ambientes como fuentes, sumideros o transformadores de elementos químicos y biológicos. De este modo, hoy se intentan cuantificar algunos de los servicios ambientales que proveen los humedales a través, por ejemplo, de su aporte en el ciclo global del carbono, la depuración de cuerpos de agua, la defensa de la línea de costa o la recarga de acuíferos subterráneos (Costanza et al., 1997). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268238 Pratolongo, Paula Daniela; Piovan, María Julia; Zapperi, Georgina María; Negrin, Vanesa Lorena; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; et al.; Humedales en estuarios; Universidad Tecnológica Nacional; 2013; 84-108 978-987-1896-16-5 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/268238 |
| identifier_str_mv |
Pratolongo, Paula Daniela; Piovan, María Julia; Zapperi, Georgina María; Negrin, Vanesa Lorena; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; et al.; Humedales en estuarios; Universidad Tecnológica Nacional; 2013; 84-108 978-987-1896-16-5 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edutecne.utn.edu.ar/proc_quim_estuarios/proc_quim_estuarios.html |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083170604154880 |
| score |
13.22299 |