Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina
- Autores
- Carol, Eleonora Silvina; Kruse, Eduardo Emilio; Cellone, Francisco Aldo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el sector sur de la Bahía de Samborombón (Buenos Aires, Argentina) se desarrolla una extensa marisma que forma un humedal intermareal. En ella se realizaron distintas obras de ingeniería con el fin de evitar el ingreso del flujo mareal y lograr una mayor extensión del área de pastoreo. El objetivo del trabajo es evaluar si la regulación de los flujos mareales ocasiona una modificación en el contenido de cloruros en los sedimentos superficiales, afectando la salinidad de los suelos del humedal. Se realizaron interpretaciones de imágenes satelitales, relevamientos de campo, muestreos de sedimentos y mediciones de niveles y conductividad eléctrica del agua superficial y subterránea Los resultados obtenidos permitieron reconocer cómo las obras de ingeniería (terraplenes de contención y caminos internos) alteran el comportamiento hidrológico natural y en consecuencia el contenido de cloruros en el sedimento. Problemas de salinización de suelos se reconocen en sectores donde el agua mareal se acumula y luego se evapora formando precipitados de halita. Las futuras obras deberán planificarse de forma tal de minimizar la alteración de los flujos de agua con el fin de lograr un manejo sustentable de los recursos naturales en el humedal.
The southern sector of the Samborombón Bay (Buenos Aires, Argentina) is an extensive marsh that is associated with an intertidal wetland environment. Different engineering works were built to avoid tidal inflow and to increase the livestock grazing areas. The objective of this work is to assess if the regulation of tidal inflow causes a chloride content change in the surface sediments, affecting the soil salinity of the wetland. Interpretation of satellite images, field surveys, sampling of sediments, and electrical conductivity and levels measurements of surface and groundwater were carried out. The results allowed us to recognize how engineering works (embankments and internal roads) alter the natural hydrological behavior, and, therefore the chloride content in the sediment. Soil salinization problems are recognized in areas where the tidal water accumulates and then evaporates forming halite precipitates. Future engineering works should be planned so as to minimize the alteration of the water flow in order to achieve a sustainable management of natural resources in the wetland.
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina - Materia
-
HUMEDAL INTERMAREAL
SALINIZACIÓN
FLUJOS MAREALES
MARISMAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77921
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0aaf94941956039ea8b378b3ce2d62b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77921 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, ArgentinaSoil salinization in marshes: Study case: Samborombón Bay wetland, ArgentinaCarol, Eleonora SilvinaKruse, Eduardo EmilioCellone, Francisco AldoHUMEDAL INTERMAREALSALINIZACIÓNFLUJOS MAREALESMARISMAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el sector sur de la Bahía de Samborombón (Buenos Aires, Argentina) se desarrolla una extensa marisma que forma un humedal intermareal. En ella se realizaron distintas obras de ingeniería con el fin de evitar el ingreso del flujo mareal y lograr una mayor extensión del área de pastoreo. El objetivo del trabajo es evaluar si la regulación de los flujos mareales ocasiona una modificación en el contenido de cloruros en los sedimentos superficiales, afectando la salinidad de los suelos del humedal. Se realizaron interpretaciones de imágenes satelitales, relevamientos de campo, muestreos de sedimentos y mediciones de niveles y conductividad eléctrica del agua superficial y subterránea Los resultados obtenidos permitieron reconocer cómo las obras de ingeniería (terraplenes de contención y caminos internos) alteran el comportamiento hidrológico natural y en consecuencia el contenido de cloruros en el sedimento. Problemas de salinización de suelos se reconocen en sectores donde el agua mareal se acumula y luego se evapora formando precipitados de halita. Las futuras obras deberán planificarse de forma tal de minimizar la alteración de los flujos de agua con el fin de lograr un manejo sustentable de los recursos naturales en el humedal.The southern sector of the Samborombón Bay (Buenos Aires, Argentina) is an extensive marsh that is associated with an intertidal wetland environment. Different engineering works were built to avoid tidal inflow and to increase the livestock grazing areas. The objective of this work is to assess if the regulation of tidal inflow causes a chloride content change in the surface sediments, affecting the soil salinity of the wetland. Interpretation of satellite images, field surveys, sampling of sediments, and electrical conductivity and levels measurements of surface and groundwater were carried out. The results allowed us to recognize how engineering works (embankments and internal roads) alter the natural hydrological behavior, and, therefore the chloride content in the sediment. Soil salinization problems are recognized in areas where the tidal water accumulates and then evaporates forming halite precipitates. Future engineering works should be planned so as to minimize the alteration of the water flow in order to achieve a sustainable management of natural resources in the wetland.Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77921Carol, Eleonora Silvina; Kruse, Eduardo Emilio; Cellone, Francisco Aldo; Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 2; 8-2015; 97-1070370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=330:2015-10-23-18-15-50&catid=21:2015-10-22-17-24-20&Itemid=27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:52.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina Soil salinization in marshes: Study case: Samborombón Bay wetland, Argentina |
title |
Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina |
spellingShingle |
Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina Carol, Eleonora Silvina HUMEDAL INTERMAREAL SALINIZACIÓN FLUJOS MAREALES MARISMAS |
title_short |
Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina |
title_full |
Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina |
title_fullStr |
Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina |
title_full_unstemmed |
Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina |
title_sort |
Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carol, Eleonora Silvina Kruse, Eduardo Emilio Cellone, Francisco Aldo |
author |
Carol, Eleonora Silvina |
author_facet |
Carol, Eleonora Silvina Kruse, Eduardo Emilio Cellone, Francisco Aldo |
author_role |
author |
author2 |
Kruse, Eduardo Emilio Cellone, Francisco Aldo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMEDAL INTERMAREAL SALINIZACIÓN FLUJOS MAREALES MARISMAS |
topic |
HUMEDAL INTERMAREAL SALINIZACIÓN FLUJOS MAREALES MARISMAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el sector sur de la Bahía de Samborombón (Buenos Aires, Argentina) se desarrolla una extensa marisma que forma un humedal intermareal. En ella se realizaron distintas obras de ingeniería con el fin de evitar el ingreso del flujo mareal y lograr una mayor extensión del área de pastoreo. El objetivo del trabajo es evaluar si la regulación de los flujos mareales ocasiona una modificación en el contenido de cloruros en los sedimentos superficiales, afectando la salinidad de los suelos del humedal. Se realizaron interpretaciones de imágenes satelitales, relevamientos de campo, muestreos de sedimentos y mediciones de niveles y conductividad eléctrica del agua superficial y subterránea Los resultados obtenidos permitieron reconocer cómo las obras de ingeniería (terraplenes de contención y caminos internos) alteran el comportamiento hidrológico natural y en consecuencia el contenido de cloruros en el sedimento. Problemas de salinización de suelos se reconocen en sectores donde el agua mareal se acumula y luego se evapora formando precipitados de halita. Las futuras obras deberán planificarse de forma tal de minimizar la alteración de los flujos de agua con el fin de lograr un manejo sustentable de los recursos naturales en el humedal. The southern sector of the Samborombón Bay (Buenos Aires, Argentina) is an extensive marsh that is associated with an intertidal wetland environment. Different engineering works were built to avoid tidal inflow and to increase the livestock grazing areas. The objective of this work is to assess if the regulation of tidal inflow causes a chloride content change in the surface sediments, affecting the soil salinity of the wetland. Interpretation of satellite images, field surveys, sampling of sediments, and electrical conductivity and levels measurements of surface and groundwater were carried out. The results allowed us to recognize how engineering works (embankments and internal roads) alter the natural hydrological behavior, and, therefore the chloride content in the sediment. Soil salinization problems are recognized in areas where the tidal water accumulates and then evaporates forming halite precipitates. Future engineering works should be planned so as to minimize the alteration of the water flow in order to achieve a sustainable management of natural resources in the wetland. Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina |
description |
En el sector sur de la Bahía de Samborombón (Buenos Aires, Argentina) se desarrolla una extensa marisma que forma un humedal intermareal. En ella se realizaron distintas obras de ingeniería con el fin de evitar el ingreso del flujo mareal y lograr una mayor extensión del área de pastoreo. El objetivo del trabajo es evaluar si la regulación de los flujos mareales ocasiona una modificación en el contenido de cloruros en los sedimentos superficiales, afectando la salinidad de los suelos del humedal. Se realizaron interpretaciones de imágenes satelitales, relevamientos de campo, muestreos de sedimentos y mediciones de niveles y conductividad eléctrica del agua superficial y subterránea Los resultados obtenidos permitieron reconocer cómo las obras de ingeniería (terraplenes de contención y caminos internos) alteran el comportamiento hidrológico natural y en consecuencia el contenido de cloruros en el sedimento. Problemas de salinización de suelos se reconocen en sectores donde el agua mareal se acumula y luego se evapora formando precipitados de halita. Las futuras obras deberán planificarse de forma tal de minimizar la alteración de los flujos de agua con el fin de lograr un manejo sustentable de los recursos naturales en el humedal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77921 Carol, Eleonora Silvina; Kruse, Eduardo Emilio; Cellone, Francisco Aldo; Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 2; 8-2015; 97-107 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77921 |
identifier_str_mv |
Carol, Eleonora Silvina; Kruse, Eduardo Emilio; Cellone, Francisco Aldo; Salinización de suelos en marismas: Caso de estudio: Humedal de la Bahía Samborombón, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 2; 8-2015; 97-107 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=330:2015-10-23-18-15-50&catid=21:2015-10-22-17-24-20&Itemid=27 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268629481029632 |
score |
13.13397 |