Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum

Autores
Ortega, Andres; Flores, Daniel Germán; Suvires, Graciela Mabel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el este de la Depresión de Tulum, región desértica del centro y oeste de la Argentina, se efectuó un análisis entre las unidades geomorfológicas, procesos y texturas de los suelos, con el fin de establecer vinculaciones entre estos recursos y diagnosticar las comunidades de vegetación. Se identificaron y clasificaron tres principales ambientes geomorfológicos: un relieve dunar, una planicie arenosa eólica loessoide y una planicie fluvial abandonada del río San Juan. Se trazaron 3 transectas para relevar la vegetación y las texturas de los suelos. En el ambiente dunar actual, con procesos eólicos, domina Panicum urvellanum; en la planicie arenosa loessoide, con procesos fluviales antiguos y eólicos, Suaeda divaricata asociada a Atriplex lampa y Schismus barbatus, y en la planicie fluvial antigua, con procesos de salinización, Atriplex crenatifolia. La mayor riqueza y diversidad de especies se encontraron en la planicie arenosa loessoide y en suelos limosos y la menor en la planicie fluvial antigua, y suelos arcillosos correspondiendo a S2 y S3, respectivamente.
A multidisciplinary analysis was carried out to determine geomorphological units in the desert region of central and west Argentina and their relationship with plant communities. Three east-west transects were studied, resulting in the identification and classification of three main geomorphological environments: a dune relief, a sandy loess plain and an ancient fluvial plain of the San Juan River. The dominant plant community in the dune environment, characterized by wind processes, was found to be Panicum urvellanum; in the sandy loess plain, characterized by wind and ancient fluvial processes, Suaeda divaricata in association with Atriplex lampa and Schismus barbatus predominates; and in the ancient fluvial plain, where salt processes occur, Atriplex crenatifolia is the main community. The richest abundance and widest diversity were found in the sandy loess plain and in silty soils and the least abundance and diversity in the ancient fluvial plain and S2 and S3 clay soils.
Fil: Ortega, Andres. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Materia
METODO FITOGEOCENOTICO
PLANICIESFLUVIALES
DUNAS CUATERNARIAS
DIVERSIDAD VEGETACION
CENTRO OESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158556

id CONICETDig_c9449fa4437e68cef6e4fe793199a831
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158556
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de TulumRelationship between plant communities and geomorphological environments in the arid region of Eastern TulumOrtega, AndresFlores, Daniel GermánSuvires, Graciela MabelMETODO FITOGEOCENOTICOPLANICIESFLUVIALESDUNAS CUATERNARIASDIVERSIDAD VEGETACIONCENTRO OESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el este de la Depresión de Tulum, región desértica del centro y oeste de la Argentina, se efectuó un análisis entre las unidades geomorfológicas, procesos y texturas de los suelos, con el fin de establecer vinculaciones entre estos recursos y diagnosticar las comunidades de vegetación. Se identificaron y clasificaron tres principales ambientes geomorfológicos: un relieve dunar, una planicie arenosa eólica loessoide y una planicie fluvial abandonada del río San Juan. Se trazaron 3 transectas para relevar la vegetación y las texturas de los suelos. En el ambiente dunar actual, con procesos eólicos, domina Panicum urvellanum; en la planicie arenosa loessoide, con procesos fluviales antiguos y eólicos, Suaeda divaricata asociada a Atriplex lampa y Schismus barbatus, y en la planicie fluvial antigua, con procesos de salinización, Atriplex crenatifolia. La mayor riqueza y diversidad de especies se encontraron en la planicie arenosa loessoide y en suelos limosos y la menor en la planicie fluvial antigua, y suelos arcillosos correspondiendo a S2 y S3, respectivamente.A multidisciplinary analysis was carried out to determine geomorphological units in the desert region of central and west Argentina and their relationship with plant communities. Three east-west transects were studied, resulting in the identification and classification of three main geomorphological environments: a dune relief, a sandy loess plain and an ancient fluvial plain of the San Juan River. The dominant plant community in the dune environment, characterized by wind processes, was found to be Panicum urvellanum; in the sandy loess plain, characterized by wind and ancient fluvial processes, Suaeda divaricata in association with Atriplex lampa and Schismus barbatus predominates; and in the ancient fluvial plain, where salt processes occur, Atriplex crenatifolia is the main community. The richest abundance and widest diversity were found in the sandy loess plain and in silty soils and the least abundance and diversity in the ancient fluvial plain and S2 and S3 clay soils.Fil: Ortega, Andres. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158556Ortega, Andres; Flores, Daniel Germán; Suvires, Graciela Mabel; Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 28; 2; 12-2010; 233-2410326-31691850-2067CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-28-numero-2-diciembre-2010/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672010000200011&lng=pt&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:27.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum
Relationship between plant communities and geomorphological environments in the arid region of Eastern Tulum
title Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum
spellingShingle Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum
Ortega, Andres
METODO FITOGEOCENOTICO
PLANICIESFLUVIALES
DUNAS CUATERNARIAS
DIVERSIDAD VEGETACION
CENTRO OESTE ARGENTINO
title_short Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum
title_full Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum
title_fullStr Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum
title_full_unstemmed Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum
title_sort Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Andres
Flores, Daniel Germán
Suvires, Graciela Mabel
author Ortega, Andres
author_facet Ortega, Andres
Flores, Daniel Germán
Suvires, Graciela Mabel
author_role author
author2 Flores, Daniel Germán
Suvires, Graciela Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METODO FITOGEOCENOTICO
PLANICIESFLUVIALES
DUNAS CUATERNARIAS
DIVERSIDAD VEGETACION
CENTRO OESTE ARGENTINO
topic METODO FITOGEOCENOTICO
PLANICIESFLUVIALES
DUNAS CUATERNARIAS
DIVERSIDAD VEGETACION
CENTRO OESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el este de la Depresión de Tulum, región desértica del centro y oeste de la Argentina, se efectuó un análisis entre las unidades geomorfológicas, procesos y texturas de los suelos, con el fin de establecer vinculaciones entre estos recursos y diagnosticar las comunidades de vegetación. Se identificaron y clasificaron tres principales ambientes geomorfológicos: un relieve dunar, una planicie arenosa eólica loessoide y una planicie fluvial abandonada del río San Juan. Se trazaron 3 transectas para relevar la vegetación y las texturas de los suelos. En el ambiente dunar actual, con procesos eólicos, domina Panicum urvellanum; en la planicie arenosa loessoide, con procesos fluviales antiguos y eólicos, Suaeda divaricata asociada a Atriplex lampa y Schismus barbatus, y en la planicie fluvial antigua, con procesos de salinización, Atriplex crenatifolia. La mayor riqueza y diversidad de especies se encontraron en la planicie arenosa loessoide y en suelos limosos y la menor en la planicie fluvial antigua, y suelos arcillosos correspondiendo a S2 y S3, respectivamente.
A multidisciplinary analysis was carried out to determine geomorphological units in the desert region of central and west Argentina and their relationship with plant communities. Three east-west transects were studied, resulting in the identification and classification of three main geomorphological environments: a dune relief, a sandy loess plain and an ancient fluvial plain of the San Juan River. The dominant plant community in the dune environment, characterized by wind processes, was found to be Panicum urvellanum; in the sandy loess plain, characterized by wind and ancient fluvial processes, Suaeda divaricata in association with Atriplex lampa and Schismus barbatus predominates; and in the ancient fluvial plain, where salt processes occur, Atriplex crenatifolia is the main community. The richest abundance and widest diversity were found in the sandy loess plain and in silty soils and the least abundance and diversity in the ancient fluvial plain and S2 and S3 clay soils.
Fil: Ortega, Andres. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
description En el este de la Depresión de Tulum, región desértica del centro y oeste de la Argentina, se efectuó un análisis entre las unidades geomorfológicas, procesos y texturas de los suelos, con el fin de establecer vinculaciones entre estos recursos y diagnosticar las comunidades de vegetación. Se identificaron y clasificaron tres principales ambientes geomorfológicos: un relieve dunar, una planicie arenosa eólica loessoide y una planicie fluvial abandonada del río San Juan. Se trazaron 3 transectas para relevar la vegetación y las texturas de los suelos. En el ambiente dunar actual, con procesos eólicos, domina Panicum urvellanum; en la planicie arenosa loessoide, con procesos fluviales antiguos y eólicos, Suaeda divaricata asociada a Atriplex lampa y Schismus barbatus, y en la planicie fluvial antigua, con procesos de salinización, Atriplex crenatifolia. La mayor riqueza y diversidad de especies se encontraron en la planicie arenosa loessoide y en suelos limosos y la menor en la planicie fluvial antigua, y suelos arcillosos correspondiendo a S2 y S3, respectivamente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158556
Ortega, Andres; Flores, Daniel Germán; Suvires, Graciela Mabel; Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 28; 2; 12-2010; 233-241
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158556
identifier_str_mv Ortega, Andres; Flores, Daniel Germán; Suvires, Graciela Mabel; Diagnóstico de comunidades vegetales con análisis geomorfológico en la región árida oriental de Tulum; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 28; 2; 12-2010; 233-241
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-28-numero-2-diciembre-2010/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672010000200011&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614146089287680
score 13.070432