Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)

Autores
Bertola, German Ricardo; Farenga, Marcelo Omar; Taverna, Bernardo Daniel; Antenucci, Carlos Daniel; del Rio, Julio Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La localidad de Arenas Verdes es actualmente el único asentamiento turístico costero desarrollado en el partido de Lobería (Buenos Aires, Argentina). Se ubica sobre la Barrera Medanosa Austral, una de las cuatro que posee la provincia de Buenos Aires. Desde hace unas décadas, médanos barjanoides avanzan en dirección a la urbanización obliterando lotes y calles. El objetivo del trabajo fue aportar al municipio un instrumento de gestión que le posibilitará desarrollar procedimientos de recuperación de los terrenos soterrados por los médanos migrantes, mediante una política minera compatible con una gestión activa y ambientalmente sostenible, y con una mínima afectación de los ecosistemas costeros y de playa. Para lograr esto, se realizaron estudios cartográficos y con drone que determinaron la cantidad de predios afectados, así como la velocidad de avance de los frentes de médano. También se calculó la tasa de transporte eólico y se cubicó las arenas extraíbles, estimado la tasa máxima de extracción en función de ese transporte. Finalmente, se propusieron estrategias de manejo que eviten el avance de los médanos sobre la urbanización, orientando la actividad de la industria minera y a su vez, minimizar los efectos adversos antrópicos sobre el ecosistema medanoso.
The town of Arenas Verdes is currently the only coastal tourist settlement developed in the Lobería district (Buenos Aires, Argentina). It is located on the Barrera Medanosa Austral, one of the four in the province of Buenos Aires. For a few decades, barjanoid dunes have been advancing towards the urbanization, obliterating lots and streets. The objective of the work was to provide the municipality with a management tool that will enable it to develop procedures for the recovery of the land buried by migrant dunes, through a mining policy compatible with active and environmentally sustainable management, and with minimal impact on coastal ecosystems and beach. To achieve this, cartographic and drone studies were carried out that determined the number of affected properties, as well as the speed of advance of the dune fronts. The wind transport rate was also calculated and the extractable sands were cubed, estimating the maximum extraction rate based on this transport. Finally, management strategies were proposed to prevent the advance of the dunes over urbanization, orienting the activity of the mining industry and, in turn, minimizing adverse anthropic effects on dune ecosystem. It is concluded that in this area there are active prograding dunes that compromise the urban constructions established in the locality. To avoid this impact, it was proposed that only the leeward faces be exploited, always under strict sustainability criteria. In this way, the useful life of the deposit will be prolonged depending on the capture of the material that is in transit, as long as the mining activity extracts the same amount of sand that enters the system. Due to the long tradition of this activity in the Lobería district, ensuring the availability of sand is very important to supply urban development and local and regional infrastructure. Proper management translates into a rational and sustainable use of them, minimizing the risk of loss of environments due to anthropic activity.
Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Farenga, Marcelo Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Taverna, Bernardo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Antenucci, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: del Rio, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Materia
Playas
Dunas
Minería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167746

id CONICETDig_4c807df3ebae297e779208f1e16fe1da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167746
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)Reomorphological risk of migrant dunes: Minimization through the extraction of aggregates in Arenas Verdes, Lobería (Buenos Aires)Bertola, German RicardoFarenga, Marcelo OmarTaverna, Bernardo DanielAntenucci, Carlos Danieldel Rio, Julio LuisPlayasDunasMineríahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La localidad de Arenas Verdes es actualmente el único asentamiento turístico costero desarrollado en el partido de Lobería (Buenos Aires, Argentina). Se ubica sobre la Barrera Medanosa Austral, una de las cuatro que posee la provincia de Buenos Aires. Desde hace unas décadas, médanos barjanoides avanzan en dirección a la urbanización obliterando lotes y calles. El objetivo del trabajo fue aportar al municipio un instrumento de gestión que le posibilitará desarrollar procedimientos de recuperación de los terrenos soterrados por los médanos migrantes, mediante una política minera compatible con una gestión activa y ambientalmente sostenible, y con una mínima afectación de los ecosistemas costeros y de playa. Para lograr esto, se realizaron estudios cartográficos y con drone que determinaron la cantidad de predios afectados, así como la velocidad de avance de los frentes de médano. También se calculó la tasa de transporte eólico y se cubicó las arenas extraíbles, estimado la tasa máxima de extracción en función de ese transporte. Finalmente, se propusieron estrategias de manejo que eviten el avance de los médanos sobre la urbanización, orientando la actividad de la industria minera y a su vez, minimizar los efectos adversos antrópicos sobre el ecosistema medanoso.The town of Arenas Verdes is currently the only coastal tourist settlement developed in the Lobería district (Buenos Aires, Argentina). It is located on the Barrera Medanosa Austral, one of the four in the province of Buenos Aires. For a few decades, barjanoid dunes have been advancing towards the urbanization, obliterating lots and streets. The objective of the work was to provide the municipality with a management tool that will enable it to develop procedures for the recovery of the land buried by migrant dunes, through a mining policy compatible with active and environmentally sustainable management, and with minimal impact on coastal ecosystems and beach. To achieve this, cartographic and drone studies were carried out that determined the number of affected properties, as well as the speed of advance of the dune fronts. The wind transport rate was also calculated and the extractable sands were cubed, estimating the maximum extraction rate based on this transport. Finally, management strategies were proposed to prevent the advance of the dunes over urbanization, orienting the activity of the mining industry and, in turn, minimizing adverse anthropic effects on dune ecosystem. It is concluded that in this area there are active prograding dunes that compromise the urban constructions established in the locality. To avoid this impact, it was proposed that only the leeward faces be exploited, always under strict sustainability criteria. In this way, the useful life of the deposit will be prolonged depending on the capture of the material that is in transit, as long as the mining activity extracts the same amount of sand that enters the system. Due to the long tradition of this activity in the Lobería district, ensuring the availability of sand is very important to supply urban development and local and regional infrastructure. Proper management translates into a rational and sustainable use of them, minimizing the risk of loss of environments due to anthropic activity.Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Farenga, Marcelo Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Taverna, Bernardo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Antenucci, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: del Rio, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaAsociacion Argentina de Geologia Aplicada a la Ingeniería2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167746Bertola, German Ricardo; Farenga, Marcelo Omar; Taverna, Bernardo Daniel; Antenucci, Carlos Daniel; del Rio, Julio Luis; Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires); Asociacion Argentina de Geologia Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 47; 12-2021; 31-421851-78382422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/226info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:17.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)
Reomorphological risk of migrant dunes: Minimization through the extraction of aggregates in Arenas Verdes, Lobería (Buenos Aires)
title Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)
spellingShingle Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)
Bertola, German Ricardo
Playas
Dunas
Minería
title_short Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)
title_full Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)
title_fullStr Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)
title_full_unstemmed Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)
title_sort Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Bertola, German Ricardo
Farenga, Marcelo Omar
Taverna, Bernardo Daniel
Antenucci, Carlos Daniel
del Rio, Julio Luis
author Bertola, German Ricardo
author_facet Bertola, German Ricardo
Farenga, Marcelo Omar
Taverna, Bernardo Daniel
Antenucci, Carlos Daniel
del Rio, Julio Luis
author_role author
author2 Farenga, Marcelo Omar
Taverna, Bernardo Daniel
Antenucci, Carlos Daniel
del Rio, Julio Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Playas
Dunas
Minería
topic Playas
Dunas
Minería
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La localidad de Arenas Verdes es actualmente el único asentamiento turístico costero desarrollado en el partido de Lobería (Buenos Aires, Argentina). Se ubica sobre la Barrera Medanosa Austral, una de las cuatro que posee la provincia de Buenos Aires. Desde hace unas décadas, médanos barjanoides avanzan en dirección a la urbanización obliterando lotes y calles. El objetivo del trabajo fue aportar al municipio un instrumento de gestión que le posibilitará desarrollar procedimientos de recuperación de los terrenos soterrados por los médanos migrantes, mediante una política minera compatible con una gestión activa y ambientalmente sostenible, y con una mínima afectación de los ecosistemas costeros y de playa. Para lograr esto, se realizaron estudios cartográficos y con drone que determinaron la cantidad de predios afectados, así como la velocidad de avance de los frentes de médano. También se calculó la tasa de transporte eólico y se cubicó las arenas extraíbles, estimado la tasa máxima de extracción en función de ese transporte. Finalmente, se propusieron estrategias de manejo que eviten el avance de los médanos sobre la urbanización, orientando la actividad de la industria minera y a su vez, minimizar los efectos adversos antrópicos sobre el ecosistema medanoso.
The town of Arenas Verdes is currently the only coastal tourist settlement developed in the Lobería district (Buenos Aires, Argentina). It is located on the Barrera Medanosa Austral, one of the four in the province of Buenos Aires. For a few decades, barjanoid dunes have been advancing towards the urbanization, obliterating lots and streets. The objective of the work was to provide the municipality with a management tool that will enable it to develop procedures for the recovery of the land buried by migrant dunes, through a mining policy compatible with active and environmentally sustainable management, and with minimal impact on coastal ecosystems and beach. To achieve this, cartographic and drone studies were carried out that determined the number of affected properties, as well as the speed of advance of the dune fronts. The wind transport rate was also calculated and the extractable sands were cubed, estimating the maximum extraction rate based on this transport. Finally, management strategies were proposed to prevent the advance of the dunes over urbanization, orienting the activity of the mining industry and, in turn, minimizing adverse anthropic effects on dune ecosystem. It is concluded that in this area there are active prograding dunes that compromise the urban constructions established in the locality. To avoid this impact, it was proposed that only the leeward faces be exploited, always under strict sustainability criteria. In this way, the useful life of the deposit will be prolonged depending on the capture of the material that is in transit, as long as the mining activity extracts the same amount of sand that enters the system. Due to the long tradition of this activity in the Lobería district, ensuring the availability of sand is very important to supply urban development and local and regional infrastructure. Proper management translates into a rational and sustainable use of them, minimizing the risk of loss of environments due to anthropic activity.
Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Farenga, Marcelo Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Taverna, Bernardo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Antenucci, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: del Rio, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
description La localidad de Arenas Verdes es actualmente el único asentamiento turístico costero desarrollado en el partido de Lobería (Buenos Aires, Argentina). Se ubica sobre la Barrera Medanosa Austral, una de las cuatro que posee la provincia de Buenos Aires. Desde hace unas décadas, médanos barjanoides avanzan en dirección a la urbanización obliterando lotes y calles. El objetivo del trabajo fue aportar al municipio un instrumento de gestión que le posibilitará desarrollar procedimientos de recuperación de los terrenos soterrados por los médanos migrantes, mediante una política minera compatible con una gestión activa y ambientalmente sostenible, y con una mínima afectación de los ecosistemas costeros y de playa. Para lograr esto, se realizaron estudios cartográficos y con drone que determinaron la cantidad de predios afectados, así como la velocidad de avance de los frentes de médano. También se calculó la tasa de transporte eólico y se cubicó las arenas extraíbles, estimado la tasa máxima de extracción en función de ese transporte. Finalmente, se propusieron estrategias de manejo que eviten el avance de los médanos sobre la urbanización, orientando la actividad de la industria minera y a su vez, minimizar los efectos adversos antrópicos sobre el ecosistema medanoso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167746
Bertola, German Ricardo; Farenga, Marcelo Omar; Taverna, Bernardo Daniel; Antenucci, Carlos Daniel; del Rio, Julio Luis; Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires); Asociacion Argentina de Geologia Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 47; 12-2021; 31-42
1851-7838
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167746
identifier_str_mv Bertola, German Ricardo; Farenga, Marcelo Omar; Taverna, Bernardo Daniel; Antenucci, Carlos Daniel; del Rio, Julio Luis; Riesgo geomorfológico de médanos migrantes: Minimización mediante la extracción de áridos en Arenas Verdes, municipio de Lobería (Buenos Aires); Asociacion Argentina de Geologia Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 47; 12-2021; 31-42
1851-7838
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/226
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Geologia Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Geologia Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782312175370240
score 12.982451