Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia

Autores
Introzzi, Isabel Maria; Richard's, Maria Marta; Villaroia, Marta Gisele
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. La Atención Selectiva -AS- es una función cognitiva compleja en la que participan diversos procesos cognitivos básicos, como la inhibición perceptual y la velocidad de procesamiento. La evidencia obtenida hasta el momento destaca su importancia en el desempeño de distintas tareas cognitivas y en el aprendizaje. En general, se sabe que la eficiencia de la AS mejora con la edad hasta incluso pasada la adolescencia. No obstante, en los últimos años se ha señalado que en la pubertad existe un retroceso en la trayectoria evolutiva. Es decir que los púberes -11/12años- obtienen desempeños significativamente inferiores respecto a los niños de 9/10 años en tareas que involucran procesos de control cognitivo como las diseñadas para evaluar la AS. Este retroceso se explica por el exceso de conexiones sinápticas acumuladas en la pubertad, y que luego se recortan por efecto de un mecanismo de poda neuronal que se activa en esta etapa y que mejora la eficiencia de funcionamiento. Sin embargo, aún no existe suficiente evidencia acerca de esta cuestión. Por otro lado, la mayoría de los estudios trabajan con intervalos de edad muy amplios, lo que implica asumir que los adolescentes constituyen un grupo homogéneo, al menos en lo que se refiere al desarrollo cognitivo durante esta etapa.
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Villaroia, Marta Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XV Congreso Argentino de Neuropsicología y 1° Jornada Rioplatense de Neuropsicología
Buenos Aires
Argentina
Sociedad de Neuropsicología Argentina
Materia
Atención selectiva
Adolescencia
TAC
Poda neuronal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244201

id CONICETDig_c7c36f84a20fbc3b943c6eb15ba07a6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de la atención selectiva en la adolescenciaIntrozzi, Isabel MariaRichard's, Maria MartaVillaroia, Marta GiseleAtención selectivaAdolescenciaTACPoda neuronalhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. La Atención Selectiva -AS- es una función cognitiva compleja en la que participan diversos procesos cognitivos básicos, como la inhibición perceptual y la velocidad de procesamiento. La evidencia obtenida hasta el momento destaca su importancia en el desempeño de distintas tareas cognitivas y en el aprendizaje. En general, se sabe que la eficiencia de la AS mejora con la edad hasta incluso pasada la adolescencia. No obstante, en los últimos años se ha señalado que en la pubertad existe un retroceso en la trayectoria evolutiva. Es decir que los púberes -11/12años- obtienen desempeños significativamente inferiores respecto a los niños de 9/10 años en tareas que involucran procesos de control cognitivo como las diseñadas para evaluar la AS. Este retroceso se explica por el exceso de conexiones sinápticas acumuladas en la pubertad, y que luego se recortan por efecto de un mecanismo de poda neuronal que se activa en esta etapa y que mejora la eficiencia de funcionamiento. Sin embargo, aún no existe suficiente evidencia acerca de esta cuestión. Por otro lado, la mayoría de los estudios trabajan con intervalos de edad muy amplios, lo que implica asumir que los adolescentes constituyen un grupo homogéneo, al menos en lo que se refiere al desarrollo cognitivo durante esta etapa.Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Villaroia, Marta Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXV Congreso Argentino de Neuropsicología y 1° Jornada Rioplatense de NeuropsicologíaBuenos AiresArgentinaSociedad de Neuropsicología ArgentinaSociedad Neuropsicologia Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244201Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia; XV Congreso Argentino de Neuropsicología y 1° Jornada Rioplatense de Neuropsicología; Buenos Aires; Argentina; 2023; 30-311668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sonepsa.com.ar/congreso-2023info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anterioresNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:16.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia
title Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia
spellingShingle Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia
Introzzi, Isabel Maria
Atención selectiva
Adolescencia
TAC
Poda neuronal
title_short Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia
title_full Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia
title_fullStr Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia
title_full_unstemmed Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia
title_sort Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Introzzi, Isabel Maria
Richard's, Maria Marta
Villaroia, Marta Gisele
author Introzzi, Isabel Maria
author_facet Introzzi, Isabel Maria
Richard's, Maria Marta
Villaroia, Marta Gisele
author_role author
author2 Richard's, Maria Marta
Villaroia, Marta Gisele
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Atención selectiva
Adolescencia
TAC
Poda neuronal
topic Atención selectiva
Adolescencia
TAC
Poda neuronal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. La Atención Selectiva -AS- es una función cognitiva compleja en la que participan diversos procesos cognitivos básicos, como la inhibición perceptual y la velocidad de procesamiento. La evidencia obtenida hasta el momento destaca su importancia en el desempeño de distintas tareas cognitivas y en el aprendizaje. En general, se sabe que la eficiencia de la AS mejora con la edad hasta incluso pasada la adolescencia. No obstante, en los últimos años se ha señalado que en la pubertad existe un retroceso en la trayectoria evolutiva. Es decir que los púberes -11/12años- obtienen desempeños significativamente inferiores respecto a los niños de 9/10 años en tareas que involucran procesos de control cognitivo como las diseñadas para evaluar la AS. Este retroceso se explica por el exceso de conexiones sinápticas acumuladas en la pubertad, y que luego se recortan por efecto de un mecanismo de poda neuronal que se activa en esta etapa y que mejora la eficiencia de funcionamiento. Sin embargo, aún no existe suficiente evidencia acerca de esta cuestión. Por otro lado, la mayoría de los estudios trabajan con intervalos de edad muy amplios, lo que implica asumir que los adolescentes constituyen un grupo homogéneo, al menos en lo que se refiere al desarrollo cognitivo durante esta etapa.
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Villaroia, Marta Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XV Congreso Argentino de Neuropsicología y 1° Jornada Rioplatense de Neuropsicología
Buenos Aires
Argentina
Sociedad de Neuropsicología Argentina
description Introducción. La Atención Selectiva -AS- es una función cognitiva compleja en la que participan diversos procesos cognitivos básicos, como la inhibición perceptual y la velocidad de procesamiento. La evidencia obtenida hasta el momento destaca su importancia en el desempeño de distintas tareas cognitivas y en el aprendizaje. En general, se sabe que la eficiencia de la AS mejora con la edad hasta incluso pasada la adolescencia. No obstante, en los últimos años se ha señalado que en la pubertad existe un retroceso en la trayectoria evolutiva. Es decir que los púberes -11/12años- obtienen desempeños significativamente inferiores respecto a los niños de 9/10 años en tareas que involucran procesos de control cognitivo como las diseñadas para evaluar la AS. Este retroceso se explica por el exceso de conexiones sinápticas acumuladas en la pubertad, y que luego se recortan por efecto de un mecanismo de poda neuronal que se activa en esta etapa y que mejora la eficiencia de funcionamiento. Sin embargo, aún no existe suficiente evidencia acerca de esta cuestión. Por otro lado, la mayoría de los estudios trabajan con intervalos de edad muy amplios, lo que implica asumir que los adolescentes constituyen un grupo homogéneo, al menos en lo que se refiere al desarrollo cognitivo durante esta etapa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244201
Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia; XV Congreso Argentino de Neuropsicología y 1° Jornada Rioplatense de Neuropsicología; Buenos Aires; Argentina; 2023; 30-31
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244201
identifier_str_mv Desarrollo de la atención selectiva en la adolescencia; XV Congreso Argentino de Neuropsicología y 1° Jornada Rioplatense de Neuropsicología; Buenos Aires; Argentina; 2023; 30-31
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sonepsa.com.ar/congreso-2023
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Neuropsicologia Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Neuropsicologia Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082974645223424
score 13.22299