De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería

Autores
Basset, Ana María; Insúa, Liliana Griselda; Olavegogeascoechea, Mara; Fernandez Guillermet, Armando Jorge
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática del ingreso y permanencia en las carreras de carácter científico-tecnológicas, adquiere particular relevancia dado el carácter estratégico de las mismas para el desarrollo socio-productivo de Argentina. Un abordaje sistemático y actualizado de esta problemática, debería iniciarse con una comparación entre las metas planteadas para el egreso de la denominada Nueva Escuela Secundaria (NESec) y los requerimientos de un ingreso y desempeño satisfactorio en las carreras mencionadas. Como una contribución en esta dirección, el presente trabajo presenta un análisis crítico comparativo entre: (i) las denominadas “Competencias requeridas para ingreso a estudios universitarios” propuestas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería y otras asociaciones afines; y, (ii) los “Núcleos de aprendizajes prioritarios” planteados para la formación secundaria por el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación. El trabajo incluye un análisis de los objetivos de NESec y las relaciones conceptuales entre saberes prioritarios y competencias. También se consideran las experiencias previas de generación de propuestas de articulación entre niveles educativos. Se concluye que los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CEPRES) han mostrado su potencialidad como espacios favorables para la coordinación y el logro de acuerdos interinstitucionales.
Fil: Basset, Ana María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Fil: Insúa, Liliana Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Fil: Olavegogeascoechea, Mara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Fil: Fernandez Guillermet, Armando Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Investigación y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia de Física (Centro Atómico Bariloche); Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Materia
COMPETENCIAS
INGENIERÍA
ESCUELA MEDIA
INGRESO
SABERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72428

id CONICETDig_c721deb3c642bf9d05ad027becd2a1be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingenieríaBasset, Ana MaríaInsúa, Liliana GriseldaOlavegogeascoechea, MaraFernandez Guillermet, Armando JorgeCOMPETENCIASINGENIERÍAESCUELA MEDIAINGRESOSABEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La problemática del ingreso y permanencia en las carreras de carácter científico-tecnológicas, adquiere particular relevancia dado el carácter estratégico de las mismas para el desarrollo socio-productivo de Argentina. Un abordaje sistemático y actualizado de esta problemática, debería iniciarse con una comparación entre las metas planteadas para el egreso de la denominada Nueva Escuela Secundaria (NESec) y los requerimientos de un ingreso y desempeño satisfactorio en las carreras mencionadas. Como una contribución en esta dirección, el presente trabajo presenta un análisis crítico comparativo entre: (i) las denominadas “Competencias requeridas para ingreso a estudios universitarios” propuestas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería y otras asociaciones afines; y, (ii) los “Núcleos de aprendizajes prioritarios” planteados para la formación secundaria por el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación. El trabajo incluye un análisis de los objetivos de NESec y las relaciones conceptuales entre saberes prioritarios y competencias. También se consideran las experiencias previas de generación de propuestas de articulación entre niveles educativos. Se concluye que los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CEPRES) han mostrado su potencialidad como espacios favorables para la coordinación y el logro de acuerdos interinstitucionales.Fil: Basset, Ana María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; ArgentinaFil: Insúa, Liliana Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; ArgentinaFil: Olavegogeascoechea, Mara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; ArgentinaFil: Fernandez Guillermet, Armando Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Investigación y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia de Física (Centro Atómico Bariloche); Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; ArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72428Basset, Ana María; Insúa, Liliana Griselda; Olavegogeascoechea, Mara; Fernandez Guillermet, Armando Jorge; De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 9; 7-2017; 77-852314-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2017/08/RADI-9-MAYO-DE-2017-WEB-14.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radi.org.ar/radi-9/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:59.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería
title De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería
spellingShingle De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería
Basset, Ana María
COMPETENCIAS
INGENIERÍA
ESCUELA MEDIA
INGRESO
SABERES
title_short De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería
title_full De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería
title_fullStr De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería
title_full_unstemmed De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería
title_sort De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Basset, Ana María
Insúa, Liliana Griselda
Olavegogeascoechea, Mara
Fernandez Guillermet, Armando Jorge
author Basset, Ana María
author_facet Basset, Ana María
Insúa, Liliana Griselda
Olavegogeascoechea, Mara
Fernandez Guillermet, Armando Jorge
author_role author
author2 Insúa, Liliana Griselda
Olavegogeascoechea, Mara
Fernandez Guillermet, Armando Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPETENCIAS
INGENIERÍA
ESCUELA MEDIA
INGRESO
SABERES
topic COMPETENCIAS
INGENIERÍA
ESCUELA MEDIA
INGRESO
SABERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática del ingreso y permanencia en las carreras de carácter científico-tecnológicas, adquiere particular relevancia dado el carácter estratégico de las mismas para el desarrollo socio-productivo de Argentina. Un abordaje sistemático y actualizado de esta problemática, debería iniciarse con una comparación entre las metas planteadas para el egreso de la denominada Nueva Escuela Secundaria (NESec) y los requerimientos de un ingreso y desempeño satisfactorio en las carreras mencionadas. Como una contribución en esta dirección, el presente trabajo presenta un análisis crítico comparativo entre: (i) las denominadas “Competencias requeridas para ingreso a estudios universitarios” propuestas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería y otras asociaciones afines; y, (ii) los “Núcleos de aprendizajes prioritarios” planteados para la formación secundaria por el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación. El trabajo incluye un análisis de los objetivos de NESec y las relaciones conceptuales entre saberes prioritarios y competencias. También se consideran las experiencias previas de generación de propuestas de articulación entre niveles educativos. Se concluye que los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CEPRES) han mostrado su potencialidad como espacios favorables para la coordinación y el logro de acuerdos interinstitucionales.
Fil: Basset, Ana María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Fil: Insúa, Liliana Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Fil: Olavegogeascoechea, Mara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Fil: Fernandez Guillermet, Armando Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Investigación y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia de Física (Centro Atómico Bariloche); Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
description La problemática del ingreso y permanencia en las carreras de carácter científico-tecnológicas, adquiere particular relevancia dado el carácter estratégico de las mismas para el desarrollo socio-productivo de Argentina. Un abordaje sistemático y actualizado de esta problemática, debería iniciarse con una comparación entre las metas planteadas para el egreso de la denominada Nueva Escuela Secundaria (NESec) y los requerimientos de un ingreso y desempeño satisfactorio en las carreras mencionadas. Como una contribución en esta dirección, el presente trabajo presenta un análisis crítico comparativo entre: (i) las denominadas “Competencias requeridas para ingreso a estudios universitarios” propuestas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería y otras asociaciones afines; y, (ii) los “Núcleos de aprendizajes prioritarios” planteados para la formación secundaria por el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación. El trabajo incluye un análisis de los objetivos de NESec y las relaciones conceptuales entre saberes prioritarios y competencias. También se consideran las experiencias previas de generación de propuestas de articulación entre niveles educativos. Se concluye que los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CEPRES) han mostrado su potencialidad como espacios favorables para la coordinación y el logro de acuerdos interinstitucionales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72428
Basset, Ana María; Insúa, Liliana Griselda; Olavegogeascoechea, Mara; Fernandez Guillermet, Armando Jorge; De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 9; 7-2017; 77-85
2314-0925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72428
identifier_str_mv Basset, Ana María; Insúa, Liliana Griselda; Olavegogeascoechea, Mara; Fernandez Guillermet, Armando Jorge; De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 9; 7-2017; 77-85
2314-0925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2017/08/RADI-9-MAYO-DE-2017-WEB-14.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radi.org.ar/radi-9/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613622692577280
score 13.070432