Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina
- Autores
- Acosta Nagle, Ana Eugenia; Toselli, Alejandro Jose; Lopez, Jose Pablo; D'eramo, Fernando Javier; Pinotti, Lucio Pedro; Bellos, Laura Iudith; Díaz Alvarado, Juan
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el sector NE de la Sierra de Ancasti, en el contacto entre el Complejo Sierra Brava y la Formación Ancasti, se encuentra ubicada una faja de deformación dúctil con orientación NO-SE, constituida por protomilonitas, milonitas y ultramilonitas, cuya distribución y características evidencian dominios de intensidad de deformación interna variable. Las relaciones de campo y el estudio microestructural muestran mecanismos de deformación por cizalla simple dextral, asociada a movimiento compresivo del bloque O (Formación Ancasti) hacia el NE. Según sus características petro-estructurales, se evidencian dos periodos de actividad, uno de condiciones dúctiles desarrollado en un rango de temperaturas de entre 300ºC y 400ºC y otro de menor temperatura, vinculado a la formación de estructuras frágiles y a la retrogradación de la paragénesis mineral, asociado a la exhumación de los niveles corticales. La edad de la deformación dúctil sería post-famatiniana, posiblemente silúrica media y habría continuado hasta el Pérmico, con características frágiles.
Petrological and structural characterization of the El Alto shear zone, NE of the Sierra de Ancasti, Eastern Sierras Pampeanas of Argentina. In the NE sector of the Sierra de Ancasti, in the contact between Sierra Brava Complex and Ancasti Formation, a shear zone NNW to NW is present. It is constituted by protomilonites, milonites and ultramilonites, whose distribution and characteristics show domains of intensity of variable internal deformation. The field relationships and the microstructure study show dextral simple shear like deformation mechanisms, associated with compresive movement of the W block (Ancasti Formation) toward NE. According to its petro-structural characteristics, two periods of activity are evident, one of ductile-brittle characteristics developed in a temperature range between 300ºC and 400ºC and another of lower temperature, linked to the formation of brittle structures and the retro gradation of mineral paragenesis. associated with the exhumation of cortical levels. The age of the ductile-brittle deformation would be post-Famatinian, possibly middle Silurian, and would have continued until the Permian, with brittle characteristics.
Fil: Acosta Nagle, Ana Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Toselli, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Lopez, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Pinotti, Lucio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Bellos, Laura Iudith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Díaz Alvarado, Juan. Universidad del Rey Juan Carlos.; España - Materia
-
FAJA DE CIZALLA EL ALTO
SIERRA DE ANCASTI
SIERRAS PAMPEANAS ORIENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258258
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c65d120a2637abff47853d8a0e748f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258258 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de ArgentinaAcosta Nagle, Ana EugeniaToselli, Alejandro JoseLopez, Jose PabloD'eramo, Fernando JavierPinotti, Lucio PedroBellos, Laura IudithDíaz Alvarado, JuanFAJA DE CIZALLA EL ALTOSIERRA DE ANCASTISIERRAS PAMPEANAS ORIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el sector NE de la Sierra de Ancasti, en el contacto entre el Complejo Sierra Brava y la Formación Ancasti, se encuentra ubicada una faja de deformación dúctil con orientación NO-SE, constituida por protomilonitas, milonitas y ultramilonitas, cuya distribución y características evidencian dominios de intensidad de deformación interna variable. Las relaciones de campo y el estudio microestructural muestran mecanismos de deformación por cizalla simple dextral, asociada a movimiento compresivo del bloque O (Formación Ancasti) hacia el NE. Según sus características petro-estructurales, se evidencian dos periodos de actividad, uno de condiciones dúctiles desarrollado en un rango de temperaturas de entre 300ºC y 400ºC y otro de menor temperatura, vinculado a la formación de estructuras frágiles y a la retrogradación de la paragénesis mineral, asociado a la exhumación de los niveles corticales. La edad de la deformación dúctil sería post-famatiniana, posiblemente silúrica media y habría continuado hasta el Pérmico, con características frágiles.Petrological and structural characterization of the El Alto shear zone, NE of the Sierra de Ancasti, Eastern Sierras Pampeanas of Argentina. In the NE sector of the Sierra de Ancasti, in the contact between Sierra Brava Complex and Ancasti Formation, a shear zone NNW to NW is present. It is constituted by protomilonites, milonites and ultramilonites, whose distribution and characteristics show domains of intensity of variable internal deformation. The field relationships and the microstructure study show dextral simple shear like deformation mechanisms, associated with compresive movement of the W block (Ancasti Formation) toward NE. According to its petro-structural characteristics, two periods of activity are evident, one of ductile-brittle characteristics developed in a temperature range between 300ºC and 400ºC and another of lower temperature, linked to the formation of brittle structures and the retro gradation of mineral paragenesis. associated with the exhumation of cortical levels. The age of the ductile-brittle deformation would be post-Famatinian, possibly middle Silurian, and would have continued until the Permian, with brittle characteristics.Fil: Acosta Nagle, Ana Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Toselli, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Lopez, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Pinotti, Lucio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Bellos, Laura Iudith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Díaz Alvarado, Juan. Universidad del Rey Juan Carlos.; EspañaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258258Acosta Nagle, Ana Eugenia; Toselli, Alejandro Jose; Lopez, Jose Pablo; D'eramo, Fernando Javier; Pinotti, Lucio Pedro; et al.; Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie de Correlacion Geologica; 40; 9-2024; 5-161514-41861666-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=546info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:12.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina |
title |
Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina |
spellingShingle |
Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina Acosta Nagle, Ana Eugenia FAJA DE CIZALLA EL ALTO SIERRA DE ANCASTI SIERRAS PAMPEANAS ORIENTALES |
title_short |
Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina |
title_full |
Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina |
title_fullStr |
Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina |
title_sort |
Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta Nagle, Ana Eugenia Toselli, Alejandro Jose Lopez, Jose Pablo D'eramo, Fernando Javier Pinotti, Lucio Pedro Bellos, Laura Iudith Díaz Alvarado, Juan |
author |
Acosta Nagle, Ana Eugenia |
author_facet |
Acosta Nagle, Ana Eugenia Toselli, Alejandro Jose Lopez, Jose Pablo D'eramo, Fernando Javier Pinotti, Lucio Pedro Bellos, Laura Iudith Díaz Alvarado, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Toselli, Alejandro Jose Lopez, Jose Pablo D'eramo, Fernando Javier Pinotti, Lucio Pedro Bellos, Laura Iudith Díaz Alvarado, Juan |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FAJA DE CIZALLA EL ALTO SIERRA DE ANCASTI SIERRAS PAMPEANAS ORIENTALES |
topic |
FAJA DE CIZALLA EL ALTO SIERRA DE ANCASTI SIERRAS PAMPEANAS ORIENTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el sector NE de la Sierra de Ancasti, en el contacto entre el Complejo Sierra Brava y la Formación Ancasti, se encuentra ubicada una faja de deformación dúctil con orientación NO-SE, constituida por protomilonitas, milonitas y ultramilonitas, cuya distribución y características evidencian dominios de intensidad de deformación interna variable. Las relaciones de campo y el estudio microestructural muestran mecanismos de deformación por cizalla simple dextral, asociada a movimiento compresivo del bloque O (Formación Ancasti) hacia el NE. Según sus características petro-estructurales, se evidencian dos periodos de actividad, uno de condiciones dúctiles desarrollado en un rango de temperaturas de entre 300ºC y 400ºC y otro de menor temperatura, vinculado a la formación de estructuras frágiles y a la retrogradación de la paragénesis mineral, asociado a la exhumación de los niveles corticales. La edad de la deformación dúctil sería post-famatiniana, posiblemente silúrica media y habría continuado hasta el Pérmico, con características frágiles. Petrological and structural characterization of the El Alto shear zone, NE of the Sierra de Ancasti, Eastern Sierras Pampeanas of Argentina. In the NE sector of the Sierra de Ancasti, in the contact between Sierra Brava Complex and Ancasti Formation, a shear zone NNW to NW is present. It is constituted by protomilonites, milonites and ultramilonites, whose distribution and characteristics show domains of intensity of variable internal deformation. The field relationships and the microstructure study show dextral simple shear like deformation mechanisms, associated with compresive movement of the W block (Ancasti Formation) toward NE. According to its petro-structural characteristics, two periods of activity are evident, one of ductile-brittle characteristics developed in a temperature range between 300ºC and 400ºC and another of lower temperature, linked to the formation of brittle structures and the retro gradation of mineral paragenesis. associated with the exhumation of cortical levels. The age of the ductile-brittle deformation would be post-Famatinian, possibly middle Silurian, and would have continued until the Permian, with brittle characteristics. Fil: Acosta Nagle, Ana Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina Fil: Toselli, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina Fil: Lopez, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina Fil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina Fil: Pinotti, Lucio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina Fil: Bellos, Laura Iudith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina Fil: Díaz Alvarado, Juan. Universidad del Rey Juan Carlos.; España |
description |
En el sector NE de la Sierra de Ancasti, en el contacto entre el Complejo Sierra Brava y la Formación Ancasti, se encuentra ubicada una faja de deformación dúctil con orientación NO-SE, constituida por protomilonitas, milonitas y ultramilonitas, cuya distribución y características evidencian dominios de intensidad de deformación interna variable. Las relaciones de campo y el estudio microestructural muestran mecanismos de deformación por cizalla simple dextral, asociada a movimiento compresivo del bloque O (Formación Ancasti) hacia el NE. Según sus características petro-estructurales, se evidencian dos periodos de actividad, uno de condiciones dúctiles desarrollado en un rango de temperaturas de entre 300ºC y 400ºC y otro de menor temperatura, vinculado a la formación de estructuras frágiles y a la retrogradación de la paragénesis mineral, asociado a la exhumación de los niveles corticales. La edad de la deformación dúctil sería post-famatiniana, posiblemente silúrica media y habría continuado hasta el Pérmico, con características frágiles. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258258 Acosta Nagle, Ana Eugenia; Toselli, Alejandro Jose; Lopez, Jose Pablo; D'eramo, Fernando Javier; Pinotti, Lucio Pedro; et al.; Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie de Correlacion Geologica; 40; 9-2024; 5-16 1514-4186 1666-9479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258258 |
identifier_str_mv |
Acosta Nagle, Ana Eugenia; Toselli, Alejandro Jose; Lopez, Jose Pablo; D'eramo, Fernando Javier; Pinotti, Lucio Pedro; et al.; Caracterización petrológica y estructural de la faja de cizalla El Alto, NE de la Sierra de Ancasti, Sierras Pampeanas Orientales de Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie de Correlacion Geologica; 40; 9-2024; 5-16 1514-4186 1666-9479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=546 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269330699452416 |
score |
13.13397 |