Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja)
- Autores
- Larrovere, Mariano Alexis; Alasino, Pablo Horacio; Rocher, Sebastián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La faja de cizalla Pinchas (FCP) aflora en el noroeste de la Sierra de Velasco, con un ancho mínimoaproximado de 6 km. Muestra rumbo NO y vergencia al E de los planos de cizalla, con cinemática inversa,y está compuesta por rocas miloníticas de alta temperatura (˃500 °C) (Vila Tello et al. 2019). La FCP afectaa granitos ordovícicos que contienen orbículas o nódulos de turmalina de forma esférica, cuya forma hasido obliterada por el cizallamiento dúctil sobreimpuesto. El análisis finito de estos objetos deformados(marcadores) permitió reconstruir la forma y orientación del elipsoide de la deformación. Sobre 12estaciones de medición en distintos afloramientos distribuidos a lo largo y ancho de la FCP se realizaronmás de 120 mediciones en dos secciones perpendiculares a los planos de cizalla (sección XZ: paralela a lalineación, sección YZ: perpendicular a la lineación). Se midió la longitud (1+e1, 1+e2, y 1+e3) de losmarcadores analizados según la dirección de los tres ejes principales de la deformación (X, Y, y Z). Secalcularon las relaciones axiales a (a = 1+e1/1+e2) y b (b = 1+e2/1+e3) del elipsoide de deformación y elfactor de forma k (k= a-1/b-1; Flinn 1962). Las geometrías obtenidas caen principalmente en el campodel aplastamiento (valor medio de k = 0,38). Se reconoce un patrón de disminución de la intensidad de ladeformación de centro a borde de la FCP, donde los marcadores se observan menos aplastados y congeometrías que se acercan a las obladas hacia los bordes de la faja.Las geometrías que predominan en la FCP se alejan del modelo clásico de formación de fajas decizalla dónde el mecanismo de cizalla simple es el único responsable de su formación (Baird y Hudleston2007). La deformación interna tridimensional es de tipo ?flattening? (aplastamiento o achatamiento) ypor lo tanto, el origen de la faja no responde a un tipo de deformación interna de ?plane strain? asociadaa cizalla simple, en consonancia con lo propuesto por Bhattacharyya y Hudleston (2001). Estos autoresplantean que la extensión en las direcciones ?X? y ?Y? supone una extrusión en estas dos direcciones. Porlo tanto, la FCP representa una estructura de primer orden con desplazamiento tectónico de material endos direcciones resultante de un modelo de cizalla general que combinaría cizalla simple + aplastamiento,típicamente asociado a sistemas dominados por tectónica de corrimientos (Jones et al. 2004).
Fil: Larrovere, Mariano Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales;
Fil: Alasino, Pablo Horacio. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Rocher, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales;
XVIII Reunión de Tectónica
San luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales
Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica - Materia
-
DEFORMACIÓN
3D
FAJAS DE CIZALLA DÚCTIL
SIERRA DE VELASCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249796
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68b1d4498844107642e0ca8598140b20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249796 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja)Larrovere, Mariano AlexisAlasino, Pablo HoracioRocher, SebastiánDEFORMACIÓN3DFAJAS DE CIZALLA DÚCTILSIERRA DE VELASCOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La faja de cizalla Pinchas (FCP) aflora en el noroeste de la Sierra de Velasco, con un ancho mínimoaproximado de 6 km. Muestra rumbo NO y vergencia al E de los planos de cizalla, con cinemática inversa,y está compuesta por rocas miloníticas de alta temperatura (˃500 °C) (Vila Tello et al. 2019). La FCP afectaa granitos ordovícicos que contienen orbículas o nódulos de turmalina de forma esférica, cuya forma hasido obliterada por el cizallamiento dúctil sobreimpuesto. El análisis finito de estos objetos deformados(marcadores) permitió reconstruir la forma y orientación del elipsoide de la deformación. Sobre 12estaciones de medición en distintos afloramientos distribuidos a lo largo y ancho de la FCP se realizaronmás de 120 mediciones en dos secciones perpendiculares a los planos de cizalla (sección XZ: paralela a lalineación, sección YZ: perpendicular a la lineación). Se midió la longitud (1+e1, 1+e2, y 1+e3) de losmarcadores analizados según la dirección de los tres ejes principales de la deformación (X, Y, y Z). Secalcularon las relaciones axiales a (a = 1+e1/1+e2) y b (b = 1+e2/1+e3) del elipsoide de deformación y elfactor de forma k (k= a-1/b-1; Flinn 1962). Las geometrías obtenidas caen principalmente en el campodel aplastamiento (valor medio de k = 0,38). Se reconoce un patrón de disminución de la intensidad de ladeformación de centro a borde de la FCP, donde los marcadores se observan menos aplastados y congeometrías que se acercan a las obladas hacia los bordes de la faja.Las geometrías que predominan en la FCP se alejan del modelo clásico de formación de fajas decizalla dónde el mecanismo de cizalla simple es el único responsable de su formación (Baird y Hudleston2007). La deformación interna tridimensional es de tipo ?flattening? (aplastamiento o achatamiento) ypor lo tanto, el origen de la faja no responde a un tipo de deformación interna de ?plane strain? asociadaa cizalla simple, en consonancia con lo propuesto por Bhattacharyya y Hudleston (2001). Estos autoresplantean que la extensión en las direcciones ?X? y ?Y? supone una extrusión en estas dos direcciones. Porlo tanto, la FCP representa una estructura de primer orden con desplazamiento tectónico de material endos direcciones resultante de un modelo de cizalla general que combinaría cizalla simple + aplastamiento,típicamente asociado a sistemas dominados por tectónica de corrimientos (Jones et al. 2004).Fil: Larrovere, Mariano Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales;Fil: Alasino, Pablo Horacio. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Rocher, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales;XVIII Reunión de TectónicaSan luisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y NaturalesAsociación Geológica Argentina. Comisión de TectónicaUniversidad Nacional de San Luis2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249796Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja); XVIII Reunión de Tectónica; San luis; Argentina; 2021; 52-52978-987-733-281-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xviiireuniondetectonica/libro-de-res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:51.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja) |
title |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja) |
spellingShingle |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja) Larrovere, Mariano Alexis DEFORMACIÓN 3D FAJAS DE CIZALLA DÚCTIL SIERRA DE VELASCO |
title_short |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja) |
title_full |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja) |
title_fullStr |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja) |
title_sort |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrovere, Mariano Alexis Alasino, Pablo Horacio Rocher, Sebastián |
author |
Larrovere, Mariano Alexis |
author_facet |
Larrovere, Mariano Alexis Alasino, Pablo Horacio Rocher, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Alasino, Pablo Horacio Rocher, Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEFORMACIÓN 3D FAJAS DE CIZALLA DÚCTIL SIERRA DE VELASCO |
topic |
DEFORMACIÓN 3D FAJAS DE CIZALLA DÚCTIL SIERRA DE VELASCO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La faja de cizalla Pinchas (FCP) aflora en el noroeste de la Sierra de Velasco, con un ancho mínimoaproximado de 6 km. Muestra rumbo NO y vergencia al E de los planos de cizalla, con cinemática inversa,y está compuesta por rocas miloníticas de alta temperatura (˃500 °C) (Vila Tello et al. 2019). La FCP afectaa granitos ordovícicos que contienen orbículas o nódulos de turmalina de forma esférica, cuya forma hasido obliterada por el cizallamiento dúctil sobreimpuesto. El análisis finito de estos objetos deformados(marcadores) permitió reconstruir la forma y orientación del elipsoide de la deformación. Sobre 12estaciones de medición en distintos afloramientos distribuidos a lo largo y ancho de la FCP se realizaronmás de 120 mediciones en dos secciones perpendiculares a los planos de cizalla (sección XZ: paralela a lalineación, sección YZ: perpendicular a la lineación). Se midió la longitud (1+e1, 1+e2, y 1+e3) de losmarcadores analizados según la dirección de los tres ejes principales de la deformación (X, Y, y Z). Secalcularon las relaciones axiales a (a = 1+e1/1+e2) y b (b = 1+e2/1+e3) del elipsoide de deformación y elfactor de forma k (k= a-1/b-1; Flinn 1962). Las geometrías obtenidas caen principalmente en el campodel aplastamiento (valor medio de k = 0,38). Se reconoce un patrón de disminución de la intensidad de ladeformación de centro a borde de la FCP, donde los marcadores se observan menos aplastados y congeometrías que se acercan a las obladas hacia los bordes de la faja.Las geometrías que predominan en la FCP se alejan del modelo clásico de formación de fajas decizalla dónde el mecanismo de cizalla simple es el único responsable de su formación (Baird y Hudleston2007). La deformación interna tridimensional es de tipo ?flattening? (aplastamiento o achatamiento) ypor lo tanto, el origen de la faja no responde a un tipo de deformación interna de ?plane strain? asociadaa cizalla simple, en consonancia con lo propuesto por Bhattacharyya y Hudleston (2001). Estos autoresplantean que la extensión en las direcciones ?X? y ?Y? supone una extrusión en estas dos direcciones. Porlo tanto, la FCP representa una estructura de primer orden con desplazamiento tectónico de material endos direcciones resultante de un modelo de cizalla general que combinaría cizalla simple + aplastamiento,típicamente asociado a sistemas dominados por tectónica de corrimientos (Jones et al. 2004). Fil: Larrovere, Mariano Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales; Fil: Alasino, Pablo Horacio. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Rocher, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo. Instituto de Geología y Recursos Naturales; XVIII Reunión de Tectónica San luis Argentina Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica |
description |
La faja de cizalla Pinchas (FCP) aflora en el noroeste de la Sierra de Velasco, con un ancho mínimoaproximado de 6 km. Muestra rumbo NO y vergencia al E de los planos de cizalla, con cinemática inversa,y está compuesta por rocas miloníticas de alta temperatura (˃500 °C) (Vila Tello et al. 2019). La FCP afectaa granitos ordovícicos que contienen orbículas o nódulos de turmalina de forma esférica, cuya forma hasido obliterada por el cizallamiento dúctil sobreimpuesto. El análisis finito de estos objetos deformados(marcadores) permitió reconstruir la forma y orientación del elipsoide de la deformación. Sobre 12estaciones de medición en distintos afloramientos distribuidos a lo largo y ancho de la FCP se realizaronmás de 120 mediciones en dos secciones perpendiculares a los planos de cizalla (sección XZ: paralela a lalineación, sección YZ: perpendicular a la lineación). Se midió la longitud (1+e1, 1+e2, y 1+e3) de losmarcadores analizados según la dirección de los tres ejes principales de la deformación (X, Y, y Z). Secalcularon las relaciones axiales a (a = 1+e1/1+e2) y b (b = 1+e2/1+e3) del elipsoide de deformación y elfactor de forma k (k= a-1/b-1; Flinn 1962). Las geometrías obtenidas caen principalmente en el campodel aplastamiento (valor medio de k = 0,38). Se reconoce un patrón de disminución de la intensidad de ladeformación de centro a borde de la FCP, donde los marcadores se observan menos aplastados y congeometrías que se acercan a las obladas hacia los bordes de la faja.Las geometrías que predominan en la FCP se alejan del modelo clásico de formación de fajas decizalla dónde el mecanismo de cizalla simple es el único responsable de su formación (Baird y Hudleston2007). La deformación interna tridimensional es de tipo ?flattening? (aplastamiento o achatamiento) ypor lo tanto, el origen de la faja no responde a un tipo de deformación interna de ?plane strain? asociadaa cizalla simple, en consonancia con lo propuesto por Bhattacharyya y Hudleston (2001). Estos autoresplantean que la extensión en las direcciones ?X? y ?Y? supone una extrusión en estas dos direcciones. Porlo tanto, la FCP representa una estructura de primer orden con desplazamiento tectónico de material endos direcciones resultante de un modelo de cizalla general que combinaría cizalla simple + aplastamiento,típicamente asociado a sistemas dominados por tectónica de corrimientos (Jones et al. 2004). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249796 Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja); XVIII Reunión de Tectónica; San luis; Argentina; 2021; 52-52 978-987-733-281-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249796 |
identifier_str_mv |
Análisis de la deformación finita en 3d de la faja de cizalla Pinchas (Sierra de Velasco, La Rioja); XVIII Reunión de Tectónica; San luis; Argentina; 2021; 52-52 978-987-733-281-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xviiireuniondetectonica/libro-de-res%C3%BAmenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269252490362880 |
score |
13.13397 |