Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018)
- Autores
- Olivares, Julián Ezequiel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo analizar la evolución de los modelos institucionales de las principales ofertas de la secundaria para jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires entre las décadas de 1970 y 2010. Aunque los autores que evalúan los formatos escolares de estas propuestas educativas destacan su flexibilidad para adaptarse a las características de la población destinataria, en general se centran en aspectos coyunturales y no examinan la existencia de tendencias de largo plazo. El escrito busca detectar posibles direcciones hacia las que han avanzado los cambios y continuidades en dichos modelos institucionales en el transcurso de los años, recurriendo para eso a la normativa específica de la modalidad en esa jurisdicción durante la historia reciente. La conclusión a la que se arriba es que en el período histórico estudiado ha existido una tendencia hacia una mayor flexibilización en cuanto a las condiciones de ingreso, la cantidad de días de cursada por semana y el carácter de la misma, aunque no necesariamente en cuanto a los espacios escolares utilizados, el total de años de estudio, los requerimientos para sostener la regularidad por parte de los alumnos y el número de horas semanales a las que deben asistir.
This article aims to analyze the evolution of the institutional models of the main secondary school offers for youths and adults in the province of Buenos Aires between the decades of 1970 and 2010. Although the authors who evaluate the school formats of these educational proposals highlight their flexibility to adapt to the characteristics of the target population, in general they focus on circumstantial aspects and do not examine the existence of long-term trends. The paper seeks to detect possible directions towards which the changes and continuities in these institutional models have advanced over the years, resorting to the specific regulations of the modality in that jurisdiction during recent history. The conclusion reached is that in the historical period studied there has been a trend towards greater flexibility in terms of entry conditions, the number of days of study per week and the nature of the same, although not necessarily in terms of to the school spaces used, the total years of study, the requirements to maintain regularity on the part of the students and the number of weekly hours they must attend.
Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Educación secundaria
Educación de jóvenes y adultos
Modelo institucional
Formato escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264721
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c600c6b839f8b80f928d6069130cc3df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264721 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018)Institutional models of secondary schools for youths and adults in the province of Buenos Aires: a long-term analysis (1970-2018)Olivares, Julián EzequielEducación secundariaEducación de jóvenes y adultosModelo institucionalFormato escolarhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo analizar la evolución de los modelos institucionales de las principales ofertas de la secundaria para jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires entre las décadas de 1970 y 2010. Aunque los autores que evalúan los formatos escolares de estas propuestas educativas destacan su flexibilidad para adaptarse a las características de la población destinataria, en general se centran en aspectos coyunturales y no examinan la existencia de tendencias de largo plazo. El escrito busca detectar posibles direcciones hacia las que han avanzado los cambios y continuidades en dichos modelos institucionales en el transcurso de los años, recurriendo para eso a la normativa específica de la modalidad en esa jurisdicción durante la historia reciente. La conclusión a la que se arriba es que en el período histórico estudiado ha existido una tendencia hacia una mayor flexibilización en cuanto a las condiciones de ingreso, la cantidad de días de cursada por semana y el carácter de la misma, aunque no necesariamente en cuanto a los espacios escolares utilizados, el total de años de estudio, los requerimientos para sostener la regularidad por parte de los alumnos y el número de horas semanales a las que deben asistir.This article aims to analyze the evolution of the institutional models of the main secondary school offers for youths and adults in the province of Buenos Aires between the decades of 1970 and 2010. Although the authors who evaluate the school formats of these educational proposals highlight their flexibility to adapt to the characteristics of the target population, in general they focus on circumstantial aspects and do not examine the existence of long-term trends. The paper seeks to detect possible directions towards which the changes and continuities in these institutional models have advanced over the years, resorting to the specific regulations of the modality in that jurisdiction during recent history. The conclusion reached is that in the historical period studied there has been a trend towards greater flexibility in terms of entry conditions, the number of days of study per week and the nature of the same, although not necessarily in terms of to the school spaces used, the total years of study, the requirements to maintain regularity on the part of the students and the number of weekly hours they must attend.Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Bernardo O'Higgins. Centro de Estudios Históricos2025-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264721Olivares, Julián Ezequiel; Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018); Universidad Bernardo O'Higgins. Centro de Estudios Históricos; Autoctonía; 9; 1; 1-2025; 616-6480719-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-82132025000100120&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:25.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018) Institutional models of secondary schools for youths and adults in the province of Buenos Aires: a long-term analysis (1970-2018) |
title |
Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018) |
spellingShingle |
Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018) Olivares, Julián Ezequiel Educación secundaria Educación de jóvenes y adultos Modelo institucional Formato escolar |
title_short |
Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018) |
title_full |
Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018) |
title_fullStr |
Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018) |
title_full_unstemmed |
Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018) |
title_sort |
Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivares, Julián Ezequiel |
author |
Olivares, Julián Ezequiel |
author_facet |
Olivares, Julián Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación secundaria Educación de jóvenes y adultos Modelo institucional Formato escolar |
topic |
Educación secundaria Educación de jóvenes y adultos Modelo institucional Formato escolar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo analizar la evolución de los modelos institucionales de las principales ofertas de la secundaria para jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires entre las décadas de 1970 y 2010. Aunque los autores que evalúan los formatos escolares de estas propuestas educativas destacan su flexibilidad para adaptarse a las características de la población destinataria, en general se centran en aspectos coyunturales y no examinan la existencia de tendencias de largo plazo. El escrito busca detectar posibles direcciones hacia las que han avanzado los cambios y continuidades en dichos modelos institucionales en el transcurso de los años, recurriendo para eso a la normativa específica de la modalidad en esa jurisdicción durante la historia reciente. La conclusión a la que se arriba es que en el período histórico estudiado ha existido una tendencia hacia una mayor flexibilización en cuanto a las condiciones de ingreso, la cantidad de días de cursada por semana y el carácter de la misma, aunque no necesariamente en cuanto a los espacios escolares utilizados, el total de años de estudio, los requerimientos para sostener la regularidad por parte de los alumnos y el número de horas semanales a las que deben asistir. This article aims to analyze the evolution of the institutional models of the main secondary school offers for youths and adults in the province of Buenos Aires between the decades of 1970 and 2010. Although the authors who evaluate the school formats of these educational proposals highlight their flexibility to adapt to the characteristics of the target population, in general they focus on circumstantial aspects and do not examine the existence of long-term trends. The paper seeks to detect possible directions towards which the changes and continuities in these institutional models have advanced over the years, resorting to the specific regulations of the modality in that jurisdiction during recent history. The conclusion reached is that in the historical period studied there has been a trend towards greater flexibility in terms of entry conditions, the number of days of study per week and the nature of the same, although not necessarily in terms of to the school spaces used, the total years of study, the requirements to maintain regularity on the part of the students and the number of weekly hours they must attend. Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo tiene como objetivo analizar la evolución de los modelos institucionales de las principales ofertas de la secundaria para jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires entre las décadas de 1970 y 2010. Aunque los autores que evalúan los formatos escolares de estas propuestas educativas destacan su flexibilidad para adaptarse a las características de la población destinataria, en general se centran en aspectos coyunturales y no examinan la existencia de tendencias de largo plazo. El escrito busca detectar posibles direcciones hacia las que han avanzado los cambios y continuidades en dichos modelos institucionales en el transcurso de los años, recurriendo para eso a la normativa específica de la modalidad en esa jurisdicción durante la historia reciente. La conclusión a la que se arriba es que en el período histórico estudiado ha existido una tendencia hacia una mayor flexibilización en cuanto a las condiciones de ingreso, la cantidad de días de cursada por semana y el carácter de la misma, aunque no necesariamente en cuanto a los espacios escolares utilizados, el total de años de estudio, los requerimientos para sostener la regularidad por parte de los alumnos y el número de horas semanales a las que deben asistir. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264721 Olivares, Julián Ezequiel; Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018); Universidad Bernardo O'Higgins. Centro de Estudios Históricos; Autoctonía; 9; 1; 1-2025; 616-648 0719-8213 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264721 |
identifier_str_mv |
Olivares, Julián Ezequiel; Los modelos institucionales de la secundaria para jovenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: un analisis de largo plazo (1970-2018); Universidad Bernardo O'Higgins. Centro de Estudios Históricos; Autoctonía; 9; 1; 1-2025; 616-648 0719-8213 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-82132025000100120&script=sci_arttext |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins. Centro de Estudios Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins. Centro de Estudios Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269157044781056 |
score |
13.13397 |