Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires

Autores
Olivares, Julián Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con más de medio siglo de vida, la educación secundaria para jóvenes y adultos ha tenido un importante crecimiento en Argentina en la historia reciente. En este sentido, al igual que ocurre en general con el resto del sistema educativo, es común que las investigaciones señalen que su evolución fue afectada por la diferenciación educativa durante la década de 1990 y por la expansión de políticas de flexibilización de los formatos escolares durante el siglo XXI. Sin embargo, menos observados han sido estos fenómenos durante las décadas de 1970 y 1980. Por consiguiente, este artículo tiene como objetivo analizar la existencia de procesos de diferenciación y flexibilización educativa durante los setenta y los ochenta en la educación secundaria de jóvenes y adultos en Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires. Para ello, se emplea un enfoque cualitativo, apelando a fuentes primarias y secundarias para explorar, desde una perspectiva cronológica, los cambios y continuidades en la evolución histórica de las ofertas del secundario de la modalidad en esos años. La hipótesis sostenida es que el desenvolvimiento del nivel medio para jóvenes y adultos durante esas décadas se produjo a través de la creación de propuestas de escolarización que se basaron en cierto grado en la flexibilización de los formatos escolares de la secundaria común (pero sin dejarlos de lado por completo), lo que implicó una diferenciación de éstas respecto de la escuela media tradicional pero también respecto de las diversas ofertas de la modalidad.
With more than half a century of life, secondary education for youth and adults has had an important growth in Argentina in recent history. In this sense, as is the case in general with the rest of the educational system, it is common for research in this regard to indicate that its evolution was affected by educational differentiation during the 1990s and by the expansion of policies to make flexible the school formats during the XXI century. However, these phenomena have been less observed during the 1970s and 1980s. Therefore, this article aims to analyze the existence of educational differentiation and flexibility processes during the seventies and eighties in the secondary education for youth and adults in Argentina and the province of Buenos Aires. To do this, a qualitative approach is used, appealing to primary and secondary sources to explore, from a chronological perspective, the changes and continuities in the historical evolution of the secondary offers of the modality in those years. The supported hypothesis is that the development of the middle school for youth and adults during those decades was produced through the creation of schooling proposals that were based to a certain degree on the flexibility of the common secondary school formats (but without leaving them aside completely), which implied a differentiation of these with the traditional middle school, as well as between the various offers of the modality.
Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
DIFERENCIACIÓN EDUCATIVA
FLEXIBILIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206047

id CONICETDig_f7f01a750665bc4e06dc6f9688795310
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206047
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos AiresOlivares, Julián EzequielEDUCACIÓN SECUNDARIAEDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOSDIFERENCIACIÓN EDUCATIVAFLEXIBILIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con más de medio siglo de vida, la educación secundaria para jóvenes y adultos ha tenido un importante crecimiento en Argentina en la historia reciente. En este sentido, al igual que ocurre en general con el resto del sistema educativo, es común que las investigaciones señalen que su evolución fue afectada por la diferenciación educativa durante la década de 1990 y por la expansión de políticas de flexibilización de los formatos escolares durante el siglo XXI. Sin embargo, menos observados han sido estos fenómenos durante las décadas de 1970 y 1980. Por consiguiente, este artículo tiene como objetivo analizar la existencia de procesos de diferenciación y flexibilización educativa durante los setenta y los ochenta en la educación secundaria de jóvenes y adultos en Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires. Para ello, se emplea un enfoque cualitativo, apelando a fuentes primarias y secundarias para explorar, desde una perspectiva cronológica, los cambios y continuidades en la evolución histórica de las ofertas del secundario de la modalidad en esos años. La hipótesis sostenida es que el desenvolvimiento del nivel medio para jóvenes y adultos durante esas décadas se produjo a través de la creación de propuestas de escolarización que se basaron en cierto grado en la flexibilización de los formatos escolares de la secundaria común (pero sin dejarlos de lado por completo), lo que implicó una diferenciación de éstas respecto de la escuela media tradicional pero también respecto de las diversas ofertas de la modalidad.With more than half a century of life, secondary education for youth and adults has had an important growth in Argentina in recent history. In this sense, as is the case in general with the rest of the educational system, it is common for research in this regard to indicate that its evolution was affected by educational differentiation during the 1990s and by the expansion of policies to make flexible the school formats during the XXI century. However, these phenomena have been less observed during the 1970s and 1980s. Therefore, this article aims to analyze the existence of educational differentiation and flexibility processes during the seventies and eighties in the secondary education for youth and adults in Argentina and the province of Buenos Aires. To do this, a qualitative approach is used, appealing to primary and secondary sources to explore, from a chronological perspective, the changes and continuities in the historical evolution of the secondary offers of the modality in those years. The supported hypothesis is that the development of the middle school for youth and adults during those decades was produced through the creation of schooling proposals that were based to a certain degree on the flexibility of the common secondary school formats (but without leaving them aside completely), which implied a differentiation of these with the traditional middle school, as well as between the various offers of the modality.Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; ArgentinaSociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206047Olivares, Julián Ezequiel; Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Historia de la Educación; 23; 2; 11-2022; 63-782313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/273info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:02.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires
title Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires
Olivares, Julián Ezequiel
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
DIFERENCIACIÓN EDUCATIVA
FLEXIBILIZACIÓN
title_short Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires
title_full Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires
title_sort Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Olivares, Julián Ezequiel
author Olivares, Julián Ezequiel
author_facet Olivares, Julián Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
DIFERENCIACIÓN EDUCATIVA
FLEXIBILIZACIÓN
topic EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
DIFERENCIACIÓN EDUCATIVA
FLEXIBILIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con más de medio siglo de vida, la educación secundaria para jóvenes y adultos ha tenido un importante crecimiento en Argentina en la historia reciente. En este sentido, al igual que ocurre en general con el resto del sistema educativo, es común que las investigaciones señalen que su evolución fue afectada por la diferenciación educativa durante la década de 1990 y por la expansión de políticas de flexibilización de los formatos escolares durante el siglo XXI. Sin embargo, menos observados han sido estos fenómenos durante las décadas de 1970 y 1980. Por consiguiente, este artículo tiene como objetivo analizar la existencia de procesos de diferenciación y flexibilización educativa durante los setenta y los ochenta en la educación secundaria de jóvenes y adultos en Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires. Para ello, se emplea un enfoque cualitativo, apelando a fuentes primarias y secundarias para explorar, desde una perspectiva cronológica, los cambios y continuidades en la evolución histórica de las ofertas del secundario de la modalidad en esos años. La hipótesis sostenida es que el desenvolvimiento del nivel medio para jóvenes y adultos durante esas décadas se produjo a través de la creación de propuestas de escolarización que se basaron en cierto grado en la flexibilización de los formatos escolares de la secundaria común (pero sin dejarlos de lado por completo), lo que implicó una diferenciación de éstas respecto de la escuela media tradicional pero también respecto de las diversas ofertas de la modalidad.
With more than half a century of life, secondary education for youth and adults has had an important growth in Argentina in recent history. In this sense, as is the case in general with the rest of the educational system, it is common for research in this regard to indicate that its evolution was affected by educational differentiation during the 1990s and by the expansion of policies to make flexible the school formats during the XXI century. However, these phenomena have been less observed during the 1970s and 1980s. Therefore, this article aims to analyze the existence of educational differentiation and flexibility processes during the seventies and eighties in the secondary education for youth and adults in Argentina and the province of Buenos Aires. To do this, a qualitative approach is used, appealing to primary and secondary sources to explore, from a chronological perspective, the changes and continuities in the historical evolution of the secondary offers of the modality in those years. The supported hypothesis is that the development of the middle school for youth and adults during those decades was produced through the creation of schooling proposals that were based to a certain degree on the flexibility of the common secondary school formats (but without leaving them aside completely), which implied a differentiation of these with the traditional middle school, as well as between the various offers of the modality.
Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina
description Con más de medio siglo de vida, la educación secundaria para jóvenes y adultos ha tenido un importante crecimiento en Argentina en la historia reciente. En este sentido, al igual que ocurre en general con el resto del sistema educativo, es común que las investigaciones señalen que su evolución fue afectada por la diferenciación educativa durante la década de 1990 y por la expansión de políticas de flexibilización de los formatos escolares durante el siglo XXI. Sin embargo, menos observados han sido estos fenómenos durante las décadas de 1970 y 1980. Por consiguiente, este artículo tiene como objetivo analizar la existencia de procesos de diferenciación y flexibilización educativa durante los setenta y los ochenta en la educación secundaria de jóvenes y adultos en Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires. Para ello, se emplea un enfoque cualitativo, apelando a fuentes primarias y secundarias para explorar, desde una perspectiva cronológica, los cambios y continuidades en la evolución histórica de las ofertas del secundario de la modalidad en esos años. La hipótesis sostenida es que el desenvolvimiento del nivel medio para jóvenes y adultos durante esas décadas se produjo a través de la creación de propuestas de escolarización que se basaron en cierto grado en la flexibilización de los formatos escolares de la secundaria común (pero sin dejarlos de lado por completo), lo que implicó una diferenciación de éstas respecto de la escuela media tradicional pero también respecto de las diversas ofertas de la modalidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206047
Olivares, Julián Ezequiel; Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Historia de la Educación; 23; 2; 11-2022; 63-78
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206047
identifier_str_mv Olivares, Julián Ezequiel; Diferenciación y flexibilización de la secundaria para jóvenes y adultos durante las décadas de 1970-1980 en Argentina y la provincia de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Historia de la Educación; 23; 2; 11-2022; 63-78
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/273
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268833206763520
score 13.13397