El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas

Autores
Foresto, Emiliano; Amuchastegui, Maria Andrea; Nuñez, César Omar; Ibarra, Luis Exequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de la importancia que presentan las salidas al campo y el trabajo experimental en la sanidad vegetal, las carreras de Ingeniería Agronómica y similares carecen de estas actividades en sus programas. Para abordar esa deficiencia desarrollamos una propuesta basada en una clase experimental usando los bancos de semillas del suelo (BSS) para promover el estudio de la biología y ecologíade las malezas en un curso de grado para aspirantes a Ingenieros Agrónomos. Durante el desarrollo de la propuesta, el alumnado realiza recolección de muestras del BSS en un campo agrícola-ganadero sometido a diferentes tipos de labranza y por medio de unametodología que combina salidas al campo, trabajo en laboratorio y procesamiento estadísticos de resultados, evaluando diferentes aspectos del BSS del área de estudio con la entrega de un informe final de la experiencia. La propuesta utiliza materiales de bajo costo y equipamiento que resulta de uso común en cualquier laboratorio universitario, la metodología es sencilla y fácilmente reproducible, como así también, libre de riesgos para la salud humana, siendo fácilmente aplicable en cualquier centro de enseñanza universitario o secundario. Este conjunto de experimentos debería ayudar al alumnado a desarrollar diferentes habilidades como el manejo y diseño de ensayos experimentales y a promover sus capacidades de discutir y resolver problemas prácticos, así como desacar conclusiones de sus observaciones y los resultados obtenidos. Finalmente, esta actividad práctica les pone en contacto con su futura carrera profesional y, además, les brinda una posibilidad de iniciarse en el campo de la investigación. Esta propuesta tiene como objetivo aumentar la capacidad del alumnado para resolver problemas utilizando métodos científicos flexibles, desarrollar habilidades como el manejo de ensayos experimentales y la capacidad de discutir sus observaciones o resultados obtenidos.
Despite the importance of field trips and experimental works in plant health, Agronomic Engineering and similar careers lack these types of activities in their programs. To address this deficiency, we developed a proposal based on an experimental class using soil seed banks (SSB) to promote the study of the biology and ecology of weeds in an undergraduate course for aspiring agronomists. During the development of the proposal, the students collect samples from the SSB in an agricultural-livestock field subjected to different types of tillage and through a methodology that combines field trips, laboratory work and statistical processing of results, evaluating different aspects of the SSB of the study area with the delivery of a final report of the experience. The proposal uses low-cost materials and equipment that are commonly present in any university laboratory, the methodology is simple and easily reproducible, as well as free of risks to human health, being applicable in any university or secondary school. This set of experiments should help students to develop different skills such as the management and design of experimental trials, to promote their ability to discuss and solve practical problems, as well as to draw conclusions from their observations and the results obtained. Finally, this practical activity puts them in contact with their future professional career and also gives them a chance to start in the field of research. This proposal aims to increase the ability of students to solve problems using flexible scientific methods and develop skills such as handling experimental trials and discussing their observations or results obtained.
Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
Fil: Amuchastegui, Maria Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Nuñez, César Omar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Ibarra, Luis Exequiel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
Materia
Banco de semillas del suelo
Didactica de las ciencias agropecuarias
Metodologia experimental
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182031

id CONICETDig_c56f6a8f853cb1ec08af842f9f90ad46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182031
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezasThe soil seed bank: A simple, reproducible and inexpensive experimental methodology to learn about the biology of weedsForesto, EmilianoAmuchastegui, Maria AndreaNuñez, César OmarIbarra, Luis ExequielBanco de semillas del sueloDidactica de las ciencias agropecuariasMetodologia experimentalEducación superiorhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de la importancia que presentan las salidas al campo y el trabajo experimental en la sanidad vegetal, las carreras de Ingeniería Agronómica y similares carecen de estas actividades en sus programas. Para abordar esa deficiencia desarrollamos una propuesta basada en una clase experimental usando los bancos de semillas del suelo (BSS) para promover el estudio de la biología y ecologíade las malezas en un curso de grado para aspirantes a Ingenieros Agrónomos. Durante el desarrollo de la propuesta, el alumnado realiza recolección de muestras del BSS en un campo agrícola-ganadero sometido a diferentes tipos de labranza y por medio de unametodología que combina salidas al campo, trabajo en laboratorio y procesamiento estadísticos de resultados, evaluando diferentes aspectos del BSS del área de estudio con la entrega de un informe final de la experiencia. La propuesta utiliza materiales de bajo costo y equipamiento que resulta de uso común en cualquier laboratorio universitario, la metodología es sencilla y fácilmente reproducible, como así también, libre de riesgos para la salud humana, siendo fácilmente aplicable en cualquier centro de enseñanza universitario o secundario. Este conjunto de experimentos debería ayudar al alumnado a desarrollar diferentes habilidades como el manejo y diseño de ensayos experimentales y a promover sus capacidades de discutir y resolver problemas prácticos, así como desacar conclusiones de sus observaciones y los resultados obtenidos. Finalmente, esta actividad práctica les pone en contacto con su futura carrera profesional y, además, les brinda una posibilidad de iniciarse en el campo de la investigación. Esta propuesta tiene como objetivo aumentar la capacidad del alumnado para resolver problemas utilizando métodos científicos flexibles, desarrollar habilidades como el manejo de ensayos experimentales y la capacidad de discutir sus observaciones o resultados obtenidos.Despite the importance of field trips and experimental works in plant health, Agronomic Engineering and similar careers lack these types of activities in their programs. To address this deficiency, we developed a proposal based on an experimental class using soil seed banks (SSB) to promote the study of the biology and ecology of weeds in an undergraduate course for aspiring agronomists. During the development of the proposal, the students collect samples from the SSB in an agricultural-livestock field subjected to different types of tillage and through a methodology that combines field trips, laboratory work and statistical processing of results, evaluating different aspects of the SSB of the study area with the delivery of a final report of the experience. The proposal uses low-cost materials and equipment that are commonly present in any university laboratory, the methodology is simple and easily reproducible, as well as free of risks to human health, being applicable in any university or secondary school. This set of experiments should help students to develop different skills such as the management and design of experimental trials, to promote their ability to discuss and solve practical problems, as well as to draw conclusions from their observations and the results obtained. Finally, this practical activity puts them in contact with their future professional career and also gives them a chance to start in the field of research. This proposal aims to increase the ability of students to solve problems using flexible scientific methods and develop skills such as handling experimental trials and discussing their observations or results obtained.Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; ArgentinaFil: Amuchastegui, Maria Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Nuñez, César Omar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Ibarra, Luis Exequiel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; ArgentinaUniversidad de Cadiz2022-01-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182031Foresto, Emiliano; Amuchastegui, Maria Andrea; Nuñez, César Omar; Ibarra, Luis Exequiel; El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas; Universidad de Cadiz; Revista Eureka; 19; 1; 19-1-2022; 1-181697-011XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92068491006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:30.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas
The soil seed bank: A simple, reproducible and inexpensive experimental methodology to learn about the biology of weeds
title El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas
spellingShingle El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas
Foresto, Emiliano
Banco de semillas del suelo
Didactica de las ciencias agropecuarias
Metodologia experimental
Educación superior
title_short El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas
title_full El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas
title_fullStr El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas
title_full_unstemmed El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas
title_sort El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas
dc.creator.none.fl_str_mv Foresto, Emiliano
Amuchastegui, Maria Andrea
Nuñez, César Omar
Ibarra, Luis Exequiel
author Foresto, Emiliano
author_facet Foresto, Emiliano
Amuchastegui, Maria Andrea
Nuñez, César Omar
Ibarra, Luis Exequiel
author_role author
author2 Amuchastegui, Maria Andrea
Nuñez, César Omar
Ibarra, Luis Exequiel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Banco de semillas del suelo
Didactica de las ciencias agropecuarias
Metodologia experimental
Educación superior
topic Banco de semillas del suelo
Didactica de las ciencias agropecuarias
Metodologia experimental
Educación superior
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de la importancia que presentan las salidas al campo y el trabajo experimental en la sanidad vegetal, las carreras de Ingeniería Agronómica y similares carecen de estas actividades en sus programas. Para abordar esa deficiencia desarrollamos una propuesta basada en una clase experimental usando los bancos de semillas del suelo (BSS) para promover el estudio de la biología y ecologíade las malezas en un curso de grado para aspirantes a Ingenieros Agrónomos. Durante el desarrollo de la propuesta, el alumnado realiza recolección de muestras del BSS en un campo agrícola-ganadero sometido a diferentes tipos de labranza y por medio de unametodología que combina salidas al campo, trabajo en laboratorio y procesamiento estadísticos de resultados, evaluando diferentes aspectos del BSS del área de estudio con la entrega de un informe final de la experiencia. La propuesta utiliza materiales de bajo costo y equipamiento que resulta de uso común en cualquier laboratorio universitario, la metodología es sencilla y fácilmente reproducible, como así también, libre de riesgos para la salud humana, siendo fácilmente aplicable en cualquier centro de enseñanza universitario o secundario. Este conjunto de experimentos debería ayudar al alumnado a desarrollar diferentes habilidades como el manejo y diseño de ensayos experimentales y a promover sus capacidades de discutir y resolver problemas prácticos, así como desacar conclusiones de sus observaciones y los resultados obtenidos. Finalmente, esta actividad práctica les pone en contacto con su futura carrera profesional y, además, les brinda una posibilidad de iniciarse en el campo de la investigación. Esta propuesta tiene como objetivo aumentar la capacidad del alumnado para resolver problemas utilizando métodos científicos flexibles, desarrollar habilidades como el manejo de ensayos experimentales y la capacidad de discutir sus observaciones o resultados obtenidos.
Despite the importance of field trips and experimental works in plant health, Agronomic Engineering and similar careers lack these types of activities in their programs. To address this deficiency, we developed a proposal based on an experimental class using soil seed banks (SSB) to promote the study of the biology and ecology of weeds in an undergraduate course for aspiring agronomists. During the development of the proposal, the students collect samples from the SSB in an agricultural-livestock field subjected to different types of tillage and through a methodology that combines field trips, laboratory work and statistical processing of results, evaluating different aspects of the SSB of the study area with the delivery of a final report of the experience. The proposal uses low-cost materials and equipment that are commonly present in any university laboratory, the methodology is simple and easily reproducible, as well as free of risks to human health, being applicable in any university or secondary school. This set of experiments should help students to develop different skills such as the management and design of experimental trials, to promote their ability to discuss and solve practical problems, as well as to draw conclusions from their observations and the results obtained. Finally, this practical activity puts them in contact with their future professional career and also gives them a chance to start in the field of research. This proposal aims to increase the ability of students to solve problems using flexible scientific methods and develop skills such as handling experimental trials and discussing their observations or results obtained.
Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
Fil: Amuchastegui, Maria Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Nuñez, César Omar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Ibarra, Luis Exequiel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
description A pesar de la importancia que presentan las salidas al campo y el trabajo experimental en la sanidad vegetal, las carreras de Ingeniería Agronómica y similares carecen de estas actividades en sus programas. Para abordar esa deficiencia desarrollamos una propuesta basada en una clase experimental usando los bancos de semillas del suelo (BSS) para promover el estudio de la biología y ecologíade las malezas en un curso de grado para aspirantes a Ingenieros Agrónomos. Durante el desarrollo de la propuesta, el alumnado realiza recolección de muestras del BSS en un campo agrícola-ganadero sometido a diferentes tipos de labranza y por medio de unametodología que combina salidas al campo, trabajo en laboratorio y procesamiento estadísticos de resultados, evaluando diferentes aspectos del BSS del área de estudio con la entrega de un informe final de la experiencia. La propuesta utiliza materiales de bajo costo y equipamiento que resulta de uso común en cualquier laboratorio universitario, la metodología es sencilla y fácilmente reproducible, como así también, libre de riesgos para la salud humana, siendo fácilmente aplicable en cualquier centro de enseñanza universitario o secundario. Este conjunto de experimentos debería ayudar al alumnado a desarrollar diferentes habilidades como el manejo y diseño de ensayos experimentales y a promover sus capacidades de discutir y resolver problemas prácticos, así como desacar conclusiones de sus observaciones y los resultados obtenidos. Finalmente, esta actividad práctica les pone en contacto con su futura carrera profesional y, además, les brinda una posibilidad de iniciarse en el campo de la investigación. Esta propuesta tiene como objetivo aumentar la capacidad del alumnado para resolver problemas utilizando métodos científicos flexibles, desarrollar habilidades como el manejo de ensayos experimentales y la capacidad de discutir sus observaciones o resultados obtenidos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182031
Foresto, Emiliano; Amuchastegui, Maria Andrea; Nuñez, César Omar; Ibarra, Luis Exequiel; El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas; Universidad de Cadiz; Revista Eureka; 19; 1; 19-1-2022; 1-18
1697-011X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182031
identifier_str_mv Foresto, Emiliano; Amuchastegui, Maria Andrea; Nuñez, César Omar; Ibarra, Luis Exequiel; El banco de semillas del suelo. Una metodología experimental sencilla, reproducible y de bajo costo para aprender sobre la biología de las malezas; Universidad de Cadiz; Revista Eureka; 19; 1; 19-1-2022; 1-18
1697-011X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92068491006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cadiz
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cadiz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613426730500096
score 13.070432