Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo
- Autores
- Vivas, Sofía Elena; Pelaez, Daniel Valerio; de Villalobos, Ana Elena; Blázquez, F. R.; Sierra, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los pastizales naturales, el banco de semillas del suelo (BSS) es de gran importancia ya que permite el reclutamiento de nuevos individuos, especialmente cuando las comunidades vegetales son afectadas negativamente por algún disturbio o combinación de estos. Para evaluar el BSS germinable en un pastizal natural del sur del Caldenal, se utilizó el método indirecto o de emergencia de plántulas. Se tomaron muestras de suelo hasta los 5 cm de profundidad, se acondicionaron y se llevaron al invernadero por aproximadamente 10 meses, bajo condiciones favorables para la germinación de las semillas y/o frutos presentes en las mismas. A medida que las plántulas emergieron, se identificaron, cuantificaron y retiraron de las bandejas para evitar la competencia.La clave sistemática resultante de este trabajo permite la identificación de Poáceas en estado vegetativo, y su uso se extiende a cualquier trabajo técnico o de investigación que implique la identificación de las especies incluidas en la misma. Al mismo tiempo, alienta el uso de la técnica microhistológica en diferentes ámbitos de estudio, y a la generación de claves propias para identificar especies vegetales.
Fil: Vivas, Sofía Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Blázquez, F. R.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Sierra, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
BANCO DE SEMILLAS
EPIDERMIS
HISTOLOGÍA
CALDENAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231576
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77541699bb0031147f94c9bda4090f51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231576 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativoVivas, Sofía ElenaPelaez, Daniel Valeriode Villalobos, Ana ElenaBlázquez, F. R.Sierra, Juan FranciscoBANCO DE SEMILLASEPIDERMISHISTOLOGÍACALDENALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los pastizales naturales, el banco de semillas del suelo (BSS) es de gran importancia ya que permite el reclutamiento de nuevos individuos, especialmente cuando las comunidades vegetales son afectadas negativamente por algún disturbio o combinación de estos. Para evaluar el BSS germinable en un pastizal natural del sur del Caldenal, se utilizó el método indirecto o de emergencia de plántulas. Se tomaron muestras de suelo hasta los 5 cm de profundidad, se acondicionaron y se llevaron al invernadero por aproximadamente 10 meses, bajo condiciones favorables para la germinación de las semillas y/o frutos presentes en las mismas. A medida que las plántulas emergieron, se identificaron, cuantificaron y retiraron de las bandejas para evitar la competencia.La clave sistemática resultante de este trabajo permite la identificación de Poáceas en estado vegetativo, y su uso se extiende a cualquier trabajo técnico o de investigación que implique la identificación de las especies incluidas en la misma. Al mismo tiempo, alienta el uso de la técnica microhistológica en diferentes ámbitos de estudio, y a la generación de claves propias para identificar especies vegetales.Fil: Vivas, Sofía Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Pelaez, Daniel Valerio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Blázquez, F. R.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Sierra, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231576Vivas, Sofía Elena; Pelaez, Daniel Valerio; de Villalobos, Ana Elena; Blázquez, F. R.; Sierra, Juan Francisco; Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo; Universidad Nacional del Sur; Agro UNS; 39; 6-2023; 13-161668-59462718-9066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uns.edu.ar/deptos/agronomia/1/284info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:02.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo |
title |
Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo |
spellingShingle |
Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo Vivas, Sofía Elena BANCO DE SEMILLAS EPIDERMIS HISTOLOGÍA CALDENAL |
title_short |
Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo |
title_full |
Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo |
title_fullStr |
Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo |
title_sort |
Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vivas, Sofía Elena Pelaez, Daniel Valerio de Villalobos, Ana Elena Blázquez, F. R. Sierra, Juan Francisco |
author |
Vivas, Sofía Elena |
author_facet |
Vivas, Sofía Elena Pelaez, Daniel Valerio de Villalobos, Ana Elena Blázquez, F. R. Sierra, Juan Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Pelaez, Daniel Valerio de Villalobos, Ana Elena Blázquez, F. R. Sierra, Juan Francisco |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BANCO DE SEMILLAS EPIDERMIS HISTOLOGÍA CALDENAL |
topic |
BANCO DE SEMILLAS EPIDERMIS HISTOLOGÍA CALDENAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los pastizales naturales, el banco de semillas del suelo (BSS) es de gran importancia ya que permite el reclutamiento de nuevos individuos, especialmente cuando las comunidades vegetales son afectadas negativamente por algún disturbio o combinación de estos. Para evaluar el BSS germinable en un pastizal natural del sur del Caldenal, se utilizó el método indirecto o de emergencia de plántulas. Se tomaron muestras de suelo hasta los 5 cm de profundidad, se acondicionaron y se llevaron al invernadero por aproximadamente 10 meses, bajo condiciones favorables para la germinación de las semillas y/o frutos presentes en las mismas. A medida que las plántulas emergieron, se identificaron, cuantificaron y retiraron de las bandejas para evitar la competencia.La clave sistemática resultante de este trabajo permite la identificación de Poáceas en estado vegetativo, y su uso se extiende a cualquier trabajo técnico o de investigación que implique la identificación de las especies incluidas en la misma. Al mismo tiempo, alienta el uso de la técnica microhistológica en diferentes ámbitos de estudio, y a la generación de claves propias para identificar especies vegetales. Fil: Vivas, Sofía Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Blázquez, F. R.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Sierra, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
description |
En los pastizales naturales, el banco de semillas del suelo (BSS) es de gran importancia ya que permite el reclutamiento de nuevos individuos, especialmente cuando las comunidades vegetales son afectadas negativamente por algún disturbio o combinación de estos. Para evaluar el BSS germinable en un pastizal natural del sur del Caldenal, se utilizó el método indirecto o de emergencia de plántulas. Se tomaron muestras de suelo hasta los 5 cm de profundidad, se acondicionaron y se llevaron al invernadero por aproximadamente 10 meses, bajo condiciones favorables para la germinación de las semillas y/o frutos presentes en las mismas. A medida que las plántulas emergieron, se identificaron, cuantificaron y retiraron de las bandejas para evitar la competencia.La clave sistemática resultante de este trabajo permite la identificación de Poáceas en estado vegetativo, y su uso se extiende a cualquier trabajo técnico o de investigación que implique la identificación de las especies incluidas en la misma. Al mismo tiempo, alienta el uso de la técnica microhistológica en diferentes ámbitos de estudio, y a la generación de claves propias para identificar especies vegetales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231576 Vivas, Sofía Elena; Pelaez, Daniel Valerio; de Villalobos, Ana Elena; Blázquez, F. R.; Sierra, Juan Francisco; Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo; Universidad Nacional del Sur; Agro UNS; 39; 6-2023; 13-16 1668-5946 2718-9066 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231576 |
identifier_str_mv |
Vivas, Sofía Elena; Pelaez, Daniel Valerio; de Villalobos, Ana Elena; Blázquez, F. R.; Sierra, Juan Francisco; Evaluación de banco de semillas del suelo: clave para la identificación de Poáceas en estado vegetativo; Universidad Nacional del Sur; Agro UNS; 39; 6-2023; 13-16 1668-5946 2718-9066 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uns.edu.ar/deptos/agronomia/1/284 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614427184201728 |
score |
13.070432 |