Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba
- Autores
- Márquez, Felipe; Senestari, Carolina; Boccolini, Sara María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo presenta una terraza polifuncional instalada en una vivienda familiar microdensificada de barrio Alto Alberdi con premisas de diseño (funcionales, espaciales, tecnológicas) desarrolladas durante la investigación: Innovaciones para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio: la terraza habitable y polifuncional para el caso de Córdoba a partir del año 2014.En un lote mínimo con una ocupación multifamiliar una vivienda en planta baja y otra en el primer piso- surge la idea de autoconstruir una terraza; idea nacida de la necesidad de dos grupos familiares de transformar la realidad que viven donde el espacio escasea y aquel que está en desuso se puede apreciar como una alternativa para aumentar las posibilidades de expansión de las actividades al aire libre. El detonante fue la falta de patio y su baja calidad como lugar habitable, sus dimensiones mínimas (15m2) y su situación de encierro (ubicado en el nivel más bajo de la vivienda, rodeado de altas construcciones). Es así que se decide valorizar el espacio ocupado por el techo de chapa inclinado más bajo y contiguo al patio como futura base para una terraza accesible que pudiera proporcionar una salida al exterior para las dos viviendas con interesantes potencialidades, puesto que el techo existente era un espacio inaccesible, en desuso y que brindaba una pobre visual. El poder acceder a ese lugar y transformar sus visuales, obtener mayor movimiento del aire, exposición a la luz solar, nuevos y mejores aromas entre otros aspectos positivos y superadores a la situación existente, fue lo que generó ilusión y disparó un proceso de rediseño del lugar y de autoconstrucción de los miembros más jóvenes de la familia.
Fil: Márquez, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Senestari, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
TERRAZA
HUERTA
TECHOS VERDES
MICRODENSIFICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127005
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c56c735c25b602cff0d36645aba18cae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127005 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, CórdobaMárquez, FelipeSenestari, CarolinaBoccolini, Sara MaríaTERRAZAHUERTATECHOS VERDESMICRODENSIFICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este capítulo presenta una terraza polifuncional instalada en una vivienda familiar microdensificada de barrio Alto Alberdi con premisas de diseño (funcionales, espaciales, tecnológicas) desarrolladas durante la investigación: Innovaciones para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio: la terraza habitable y polifuncional para el caso de Córdoba a partir del año 2014.En un lote mínimo con una ocupación multifamiliar una vivienda en planta baja y otra en el primer piso- surge la idea de autoconstruir una terraza; idea nacida de la necesidad de dos grupos familiares de transformar la realidad que viven donde el espacio escasea y aquel que está en desuso se puede apreciar como una alternativa para aumentar las posibilidades de expansión de las actividades al aire libre. El detonante fue la falta de patio y su baja calidad como lugar habitable, sus dimensiones mínimas (15m2) y su situación de encierro (ubicado en el nivel más bajo de la vivienda, rodeado de altas construcciones). Es así que se decide valorizar el espacio ocupado por el techo de chapa inclinado más bajo y contiguo al patio como futura base para una terraza accesible que pudiera proporcionar una salida al exterior para las dos viviendas con interesantes potencialidades, puesto que el techo existente era un espacio inaccesible, en desuso y que brindaba una pobre visual. El poder acceder a ese lugar y transformar sus visuales, obtener mayor movimiento del aire, exposición a la luz solar, nuevos y mejores aromas entre otros aspectos positivos y superadores a la situación existente, fue lo que generó ilusión y disparó un proceso de rediseño del lugar y de autoconstrucción de los miembros más jóvenes de la familia.Fil: Márquez, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Senestari, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoGiobellina, BeatrizMedina, SusanaSara PomazánSánchez Gavier, Clara2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127005Márquez, Felipe; Senestari, Carolina; Boccolini, Sara María; Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 117-134978-987-4415-79-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:06.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba |
title |
Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba |
spellingShingle |
Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba Márquez, Felipe TERRAZA HUERTA TECHOS VERDES MICRODENSIFICACION |
title_short |
Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba |
title_full |
Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba |
title_fullStr |
Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba |
title_sort |
Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez, Felipe Senestari, Carolina Boccolini, Sara María |
author |
Márquez, Felipe |
author_facet |
Márquez, Felipe Senestari, Carolina Boccolini, Sara María |
author_role |
author |
author2 |
Senestari, Carolina Boccolini, Sara María |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giobellina, Beatriz Medina, Susana Sara Pomazán Sánchez Gavier, Clara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRAZA HUERTA TECHOS VERDES MICRODENSIFICACION |
topic |
TERRAZA HUERTA TECHOS VERDES MICRODENSIFICACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo presenta una terraza polifuncional instalada en una vivienda familiar microdensificada de barrio Alto Alberdi con premisas de diseño (funcionales, espaciales, tecnológicas) desarrolladas durante la investigación: Innovaciones para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio: la terraza habitable y polifuncional para el caso de Córdoba a partir del año 2014.En un lote mínimo con una ocupación multifamiliar una vivienda en planta baja y otra en el primer piso- surge la idea de autoconstruir una terraza; idea nacida de la necesidad de dos grupos familiares de transformar la realidad que viven donde el espacio escasea y aquel que está en desuso se puede apreciar como una alternativa para aumentar las posibilidades de expansión de las actividades al aire libre. El detonante fue la falta de patio y su baja calidad como lugar habitable, sus dimensiones mínimas (15m2) y su situación de encierro (ubicado en el nivel más bajo de la vivienda, rodeado de altas construcciones). Es así que se decide valorizar el espacio ocupado por el techo de chapa inclinado más bajo y contiguo al patio como futura base para una terraza accesible que pudiera proporcionar una salida al exterior para las dos viviendas con interesantes potencialidades, puesto que el techo existente era un espacio inaccesible, en desuso y que brindaba una pobre visual. El poder acceder a ese lugar y transformar sus visuales, obtener mayor movimiento del aire, exposición a la luz solar, nuevos y mejores aromas entre otros aspectos positivos y superadores a la situación existente, fue lo que generó ilusión y disparó un proceso de rediseño del lugar y de autoconstrucción de los miembros más jóvenes de la familia. Fil: Márquez, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Senestari, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Este capítulo presenta una terraza polifuncional instalada en una vivienda familiar microdensificada de barrio Alto Alberdi con premisas de diseño (funcionales, espaciales, tecnológicas) desarrolladas durante la investigación: Innovaciones para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio: la terraza habitable y polifuncional para el caso de Córdoba a partir del año 2014.En un lote mínimo con una ocupación multifamiliar una vivienda en planta baja y otra en el primer piso- surge la idea de autoconstruir una terraza; idea nacida de la necesidad de dos grupos familiares de transformar la realidad que viven donde el espacio escasea y aquel que está en desuso se puede apreciar como una alternativa para aumentar las posibilidades de expansión de las actividades al aire libre. El detonante fue la falta de patio y su baja calidad como lugar habitable, sus dimensiones mínimas (15m2) y su situación de encierro (ubicado en el nivel más bajo de la vivienda, rodeado de altas construcciones). Es así que se decide valorizar el espacio ocupado por el techo de chapa inclinado más bajo y contiguo al patio como futura base para una terraza accesible que pudiera proporcionar una salida al exterior para las dos viviendas con interesantes potencialidades, puesto que el techo existente era un espacio inaccesible, en desuso y que brindaba una pobre visual. El poder acceder a ese lugar y transformar sus visuales, obtener mayor movimiento del aire, exposición a la luz solar, nuevos y mejores aromas entre otros aspectos positivos y superadores a la situación existente, fue lo que generó ilusión y disparó un proceso de rediseño del lugar y de autoconstrucción de los miembros más jóvenes de la familia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127005 Márquez, Felipe; Senestari, Carolina; Boccolini, Sara María; Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 117-134 978-987-4415-79-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127005 |
identifier_str_mv |
Márquez, Felipe; Senestari, Carolina; Boccolini, Sara María; Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 117-134 978-987-4415-79-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15166 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614427744141312 |
score |
13.070432 |