Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares

Autores
Ruggia, Ornela; Marquez, Gabriel Felipe
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El plano superior posee múltiples capacidades es por ello que las terrazas verdes adquieren protagonismo en la última década como estrategia ambiental. Algunos de los beneficios que presenta son: captura de agua de lluvia, mejora del aislamiento térmico de las viviendas, enfriamiento del aire de los microclimas urbanos, disminución de ruidos, aporte de valores paisajísticos y hábitat para especies nativas. Sin embargo, gran parte de las acciones y proyectos tendientes a incorporar techos verdes en las ciudades se centran en viviendas y edificios de sectores medios y altos. Este proyecto, en cambio, se dirige a la incorporación de estas soluciones a la vivienda popular, generando tecnologías accesibles, adaptables y apropiables por parte de sectores populares con bajos ingresos. El uso de tecnologías flexibles que incorporan elementos del saber popular, abre posibilidades de apertura al diálogo bidireccionado con la comunidad. En la transferencia “enseñanza/ aprendizaje” se funden los conocimientos académicos con los saberes populares, donde se potencian y reafirman las capacidades de la comunidad sucediendo lo mismo con los actores universitarios. Los sistemas constructivos y agronómicos que se llevaron a cabo han sido probados y evaluados previamente en obras existentes por el equipo de investigación de dos institutos de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC: el INVIHAB y el CIAL. Los resultados de investigación han sido presentados en congresos y publicados. Se trabajó con organizaciones populares, donde existen experiencias previas de trabajo de base...
Fil: Ruggia, Ornela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Area de Estadística y Biometría; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Marquez, Gabriel Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Terrazas verdes
Arquitectura
Diseño Urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198394

id CONICETDig_b7b523e7862ed291c3195823b072ec80
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198394
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios popularesRuggia, OrnelaMarquez, Gabriel FelipeTerrazas verdesArquitecturaDiseño Urbanohttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El plano superior posee múltiples capacidades es por ello que las terrazas verdes adquieren protagonismo en la última década como estrategia ambiental. Algunos de los beneficios que presenta son: captura de agua de lluvia, mejora del aislamiento térmico de las viviendas, enfriamiento del aire de los microclimas urbanos, disminución de ruidos, aporte de valores paisajísticos y hábitat para especies nativas. Sin embargo, gran parte de las acciones y proyectos tendientes a incorporar techos verdes en las ciudades se centran en viviendas y edificios de sectores medios y altos. Este proyecto, en cambio, se dirige a la incorporación de estas soluciones a la vivienda popular, generando tecnologías accesibles, adaptables y apropiables por parte de sectores populares con bajos ingresos. El uso de tecnologías flexibles que incorporan elementos del saber popular, abre posibilidades de apertura al diálogo bidireccionado con la comunidad. En la transferencia “enseñanza/ aprendizaje” se funden los conocimientos académicos con los saberes populares, donde se potencian y reafirman las capacidades de la comunidad sucediendo lo mismo con los actores universitarios. Los sistemas constructivos y agronómicos que se llevaron a cabo han sido probados y evaluados previamente en obras existentes por el equipo de investigación de dos institutos de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC: el INVIHAB y el CIAL. Los resultados de investigación han sido presentados en congresos y publicados. Se trabajó con organizaciones populares, donde existen experiencias previas de trabajo de base...Fil: Ruggia, Ornela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Area de Estadística y Biometría; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Marquez, Gabriel Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoGiobellina, BeatrizPomazan, SaraMedina, SusanaSanchez Gavier, Maria Clara2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198394Ruggia, Ornela; Marquez, Gabriel Felipe; Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 6-187978-987-4415-79-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11086/15166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:10.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares
title Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares
spellingShingle Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares
Ruggia, Ornela
Terrazas verdes
Arquitectura
Diseño Urbano
title_short Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares
title_full Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares
title_fullStr Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares
title_full_unstemmed Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares
title_sort Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares
dc.creator.none.fl_str_mv Ruggia, Ornela
Marquez, Gabriel Felipe
author Ruggia, Ornela
author_facet Ruggia, Ornela
Marquez, Gabriel Felipe
author_role author
author2 Marquez, Gabriel Felipe
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giobellina, Beatriz
Pomazan, Sara
Medina, Susana
Sanchez Gavier, Maria Clara
dc.subject.none.fl_str_mv Terrazas verdes
Arquitectura
Diseño Urbano
topic Terrazas verdes
Arquitectura
Diseño Urbano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El plano superior posee múltiples capacidades es por ello que las terrazas verdes adquieren protagonismo en la última década como estrategia ambiental. Algunos de los beneficios que presenta son: captura de agua de lluvia, mejora del aislamiento térmico de las viviendas, enfriamiento del aire de los microclimas urbanos, disminución de ruidos, aporte de valores paisajísticos y hábitat para especies nativas. Sin embargo, gran parte de las acciones y proyectos tendientes a incorporar techos verdes en las ciudades se centran en viviendas y edificios de sectores medios y altos. Este proyecto, en cambio, se dirige a la incorporación de estas soluciones a la vivienda popular, generando tecnologías accesibles, adaptables y apropiables por parte de sectores populares con bajos ingresos. El uso de tecnologías flexibles que incorporan elementos del saber popular, abre posibilidades de apertura al diálogo bidireccionado con la comunidad. En la transferencia “enseñanza/ aprendizaje” se funden los conocimientos académicos con los saberes populares, donde se potencian y reafirman las capacidades de la comunidad sucediendo lo mismo con los actores universitarios. Los sistemas constructivos y agronómicos que se llevaron a cabo han sido probados y evaluados previamente en obras existentes por el equipo de investigación de dos institutos de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC: el INVIHAB y el CIAL. Los resultados de investigación han sido presentados en congresos y publicados. Se trabajó con organizaciones populares, donde existen experiencias previas de trabajo de base...
Fil: Ruggia, Ornela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Area de Estadística y Biometría; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Marquez, Gabriel Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description El plano superior posee múltiples capacidades es por ello que las terrazas verdes adquieren protagonismo en la última década como estrategia ambiental. Algunos de los beneficios que presenta son: captura de agua de lluvia, mejora del aislamiento térmico de las viviendas, enfriamiento del aire de los microclimas urbanos, disminución de ruidos, aporte de valores paisajísticos y hábitat para especies nativas. Sin embargo, gran parte de las acciones y proyectos tendientes a incorporar techos verdes en las ciudades se centran en viviendas y edificios de sectores medios y altos. Este proyecto, en cambio, se dirige a la incorporación de estas soluciones a la vivienda popular, generando tecnologías accesibles, adaptables y apropiables por parte de sectores populares con bajos ingresos. El uso de tecnologías flexibles que incorporan elementos del saber popular, abre posibilidades de apertura al diálogo bidireccionado con la comunidad. En la transferencia “enseñanza/ aprendizaje” se funden los conocimientos académicos con los saberes populares, donde se potencian y reafirman las capacidades de la comunidad sucediendo lo mismo con los actores universitarios. Los sistemas constructivos y agronómicos que se llevaron a cabo han sido probados y evaluados previamente en obras existentes por el equipo de investigación de dos institutos de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC: el INVIHAB y el CIAL. Los resultados de investigación han sido presentados en congresos y publicados. Se trabajó con organizaciones populares, donde existen experiencias previas de trabajo de base...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198394
Ruggia, Ornela; Marquez, Gabriel Felipe; Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 6-187
978-987-4415-79-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198394
identifier_str_mv Ruggia, Ornela; Marquez, Gabriel Felipe; Relato de una experiencia de extensión: Terrazas verdes en barrios populares; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 6-187
978-987-4415-79-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11086/15166
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614369209483264
score 13.070432